No tiene un chip ni causa infertilidad: 10 mitos comunes sobre la vacuna contra el coronavirus

Las redes sociales han probado ser una de las herramientas principales para la desinformación durante la pandemia de coronavirus. Consultamos a médicos para preguntarles si la vacuna contra el covid-19 tiene un chip, causa infertilidad o modifica tu ADN y esto fue lo que nos respondieron.

Por:
Univision
Con el firme de objetivo de lograr que las dosis lleguen a más personas, el departamento de salud estatal ha decidido lanzar una campaña cuyo objetivo es que, con cita previa, aquellos que no pueden movilizarse con completa facilidad puedan ser inoculados en su propio hogar o, si lo desean, se les otorgue un transporte gratuito para este importante proceso.
Video California lanza programa para vacunar contra el coronavirus a domicilio y ofrecer transporte a los pacientes

LOS ´ÁNGELES, California.- En el condado de Los Ángeles, los nuevos casos de coronavirus superan los 1,000 diarios por los últimos 10 días, las hospitalizaciones pasan los 500 y más de 150 de ellos ya están en cuidados intensivos. Lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es que los pacientes hospitalizados tienen en común que no fueron vacunados. Los mitos sobre los antídotos contra el virus, puedieran estar contribuyendo a las nuevas cifras de la pandemia.

"La pandemia de los no vacunados"

PUBLICIDAD


Rochelle Walensky, directora para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, catalogó el aumento de nuevos casos de coronavirus como "la nueva pandemia de los no vacunados", ya que la situación que reportan los funcionarios de Los Ángeles es la misma en principales ciudades de EEUU.

"No se bajó la guardia antes de tiempo", dijo a Univision Los Ángeles, Carlos Del Río infectólogo de Los Ángeles, ante las críticas sobre una apertura económica acelerada. Sin embargo, Del Río si reconoció que "lo que no se ha echo bien es vacunar a más gente y es culpa de la gente que no se ha querido vacunar", reiterando que de haber inoculado al 70% de la población, "estaríamos en otra posición".

En orden de despejas dudas sobre las vacunas contra el covid-19 y lo que se dice sobre ellas a través de fuentes con oficiales, a continuación los mitos más comunes en torno a la nueva vacuna desmentidos por doctores, expertos y autoridades de salud:

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te recomendamos

De acuerdo con la 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html" target="_blank">nueva guía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC), las personas completamente vacunadas ya pueden comenzar a realizar actividades que se habían restringido durante la pandemia por el coronavirus.
Una persona está completamente vacunada “dos semanas después de su segunda dosis en una serie de 2 dosis, de las vacunas de Pfizer o Moderna”, o “dos semanas después de una vacuna de dosis única, como la vacuna de Johnson & Johnson”, 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html" target="_blank">según los CDC</a>.
Las personas que cumplen con estos requisitos “pueden comenzar a hacer algunas actividades que dejaron de hacer debido a la pandemia”.
Este viernes, 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated.html" target="_blank">los CDC dieron a conocer nuevos lineamientos</a> relacionados con los 
<b>viajes dentro de Estados Unidos.</b>
La nueva guía de seguridad de los CDC indica que ya no tendrá que hacerse la prueba del coronavirus ni entrar en cuarentena cuando regrese de su viaje dentro del territorio nacional si está vacunando contra el coronavirus.
“Esto estimula a nuestra gente a que vayan y se pongan la vacuna ya una vez que agarras un poquito más de libertades en cuanto a moverse y viajar“, dijo el doctor Kasein González.
Además, las personas vacunadas no necesitan realizarse una prueba para viajes internacionales a menos que el país de destino lo requiera y no tendrá que hacer cuarentena cuando regrese a Estados Unidos. Sin embargo, 
<b>debe presentar una prueba negativa "antes de abordar un vuelo hacia Estados Unidos".</b>
Por otra parte, si ya está vacunado puede reunirse en espacios interiores con otras personas completamente vacunadas sin usar una mascarilla o mantenerse a una distancia de 6 pies.
Asimismo, las personas vacunadas pueden reunirse con personas no vacunadas de otro hogar sin mascarilla, ni permanecer separados a 6 pies de distancia, “a menos que alguna de esas personas o cualquier persona con la que viva tenga un mayor riesgo de padecer enfermedades graves. enfermedad de Covid-19”.
Y si ha estado cerca de alguien que tiene covid-19,” no es necesario que se mantenga alejado de los demás ni se haga la prueba a menos que tenga síntomas”, según los CDC.
Sin embargo, todos los siguientes lineamientos se deben realizar “tomando precauciones" y "evitando las multitudes y los espacios mal ventilados”, informó los CDC.
El doctor González asegura que “las restricciones continúan, tenemos que seguir usando las mascarillas, la distancia entre personas, definitivamente esto es un factor importante que nos va a ayudar a tener un mejor estadío en un futuro”.
Los CDC especificaron que lo que se sabe hasta el momento es “que las vacunas contra el Covid-19 son efectivas para prevenir el Covid-19, especialmente las enfermedades graves y la muerte”.
No obstante, aún se está verificando “cuán efectivas son las vacunas contra las variantes del virus que causa el Covid-19”, según los CDC. Datos preliminares han demostrado “que las vacunas podrían funcionar contra algunas de las variantes pero podrían ser menos efectivas contra otras”.
Lo más importante es seguir los lineamientos con cautela y no exponerse, ni exponer a miembros de su familia a riesgos innecesarios.
1 / 15
De acuerdo con la nueva guía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las personas completamente vacunadas ya pueden comenzar a realizar actividades que se habían restringido durante la pandemia por el coronavirus.
Imagen Getty Images/LAX Airport