Presupuesto, salud y educación: las 16 leyes que el Congreso de Florida discutirá en periodo extraordinario

Los 16 proyectos de ley en discusión abarcan temas como el presupuesto, impuestos, educación, recursos naturales y salud pública. La disputa entre la Cámara y el Senado ha retrasado la aprobación del presupuesto, con desacuerdos sobre recortes fiscales y prioridades de gasto.

Por:
Univision
El gobierno del presidente Donald Trump planea eliminar los vales de vivienda de la Sección 8 y recortes de aproximadamente del 43% asegurando que estos fondos “han sido mal usados”. En la bahía de Tampa más de 21,000 personas que reciben algún tipo de asistencia de vivienda se verían afectadas.
Video Presupuesto de Trump pone en riesgo vales de vivienda Sección 8: ¿cómo afecta a Tampa?

TAMPA, Florida.- Luego de que la Legislatura de Florida no lograra aprobar un presupuesto estatal durante su sesión regular de 60 días, los legisladores regresarán al Capitolio este 12 de mayo para iniciar u n periodo extraordinario que se extenderá hasta el 6 de junio. La Constitución estatal exige que se apruebe un presupuesto equilibrado antes del 1 de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal, pero profundas divisiones entre líderes republicanos de la Cámara y el Senado han estancado el proceso.

Durante esta extensión, solo 16 proyectos de ley podrán ser discutidos, según lo establece una resolución conjunta (HCR 1631) aprobada por ambas cámaras. La mayoría están ligados a temas presupuestarios, fiscales, y de servicios públicos esenciales. Todo el resto de las iniciativas no aprobadas antes del 3 de mayo ha sido oficialmente retirada.


Estas son las 16 propuestas que se discutirán:

PUBLICIDAD

1 SB 2500 – Ley General de Asignaciones: Establece el presupuesto estatal para el año fiscal 2025-2026, detallando las asignaciones financieras para diversas agencias y programas gubernamentales.


2 SB 2502 – Proyecto de Implementación: Define las disposiciones necesarias para ejecutar el presupuesto aprobado, incluyendo ajustes técnicos y administrativos.


3 SB 110 – Comunidades Rurales ("Renacimiento Rural"): Busca promover el desarrollo económico, educativo y de infraestructura en áreas rurales del estado, abordando desafíos específicos que enfrentan estas regiones.


4 SB 2504 – Empleados Estatales: Aborda las relaciones laborales entre el estado y los sindicatos que representan a los empleados públicos, incluyendo la resolución de disputas y la negociación de condiciones laborales.


5 SB 2506 – Recursos Naturales: Modifica procesos para facilitar la adquisición de tierras destinadas a la conservación ambiental, buscando mejorar la gestión y protección de los recursos naturales del estado.


6 SB 2508 – Jueces: Proporciona la creación de nuevas plazas judiciales para abordar el aumento en la carga de trabajo judicial y el crecimiento poblacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema judicial.


7 SB 2510 – Educación PreK-12: Introduce cambios en la financiación y administración de las escuelas públicas, incluyendo ajustes en la contabilización de estudiantes y la distribución de fondos educativos.


8 SB 2514 – Salud y Servicios Humanos: Busca mejorar el acceso a servicios de salud, incluyendo iniciativas para facilitar la formación y retención de profesionales de la salud en el estado.

PUBLICIDAD


9 SB 7022 – Jubilación: Introduce modificaciones al sistema de pensiones del estado, enfocándose en ajustes que aseguren la sostenibilidad financiera y la equidad del sistema de jubilaciones.


10 HB 5013 – Programas de Reaseguro Estatal: Extiende el programa de reaseguro para ayudar a los aseguradores a cubrir pérdidas por huracanes, buscando estabilizar el mercado de seguros en el estado.


11 HB 5015 – Seguro de Salud del Estado: Realiza ajustes en el programa de seguro de salud para empleados estatales, incluyendo la revisión de copagos y beneficios para mejorar la eficiencia y accesibilidad del servicio.


12 HB 5203 – Centro del Capitolio: Establece regulaciones para proteger la autoridad y el espacio físico de los funcionarios gubernamentales en el Capitolio, asegurando un entorno de trabajo adecuado y seguro.


13 HB 5501 – Distribuciones del Impuesto de Sellos Documentarios: Modifica la forma en que se distribuyen los ingresos del impuesto de sellos documentarios, afectando la financiación de programas específicos en el estado.


14 HB 7031 – Reducciones de la Tasa del Impuesto sobre Ventas: Propone una reducción permanente de la tasa del impuesto sobre ventas, con el objetivo de aliviar la carga fiscal sobre los consumidores y estimular la economía.


15 HB 7033 – Tributación: Introduce cambios en las políticas tributarias del estado, incluyendo ajustes en exenciones y créditos fiscales, para mejorar la equidad y eficiencia del sistema tributario.

PUBLICIDAD


16 SB 1470 – Seguridad Escolar: Modifica regulaciones relacionadas con la seguridad en las escuelas, incluyendo cambios en los requisitos de puertas y accesos, para mejorar la protección de estudiantes y personal.

Estos proyectos abarcan una amplia gama de temas que impactan directamente en la vida cotidiana de los residentes de Florida, desde la educación y la salud hasta la seguridad y la gestión ambiental.

Te podría interesar:

<b>Redada masiva en Florida:</b>1,120 arrestos en una semana como parte de la "Operación ola gigante", considerada la mayor operación de este tipo desde 2003.
<b>Cooperación estatal con ICE:</b>Más de 200 agencias locales en Florida colaboran con ICE, impulsando la expansión de los acuerdos bajo el programa 287(g), que permite aplicar leyes migratorias locales.
<b>Críticas a la falta de capacitación:</b>Activistas como Katie Blankenship alertan sobre la falta de preparación de los agentes locales para manejar temas migratorios de manera justa.
<b>Reacción de las autoridades federales:</b>El gobierno de DeSantis y funcionarios federales defienden la colaboración, asegurando que la operación es solo el inicio de esfuerzos más amplios.
<b>Impacto en las comunidades migrantes:</b>Defensores de los derechos humanos denuncian que muchos arrestados son inmigrantes sin antecedentes criminales, algunos con solicitudes de asilo o permisos de trabajo.
<b>Estrategia de deportaciones de Trump:</b>Con el programa 287(g), el gobierno busca aumentar las deportaciones masivas, mientras estados como Texas, Georgia y Carolina del Norte también se suman a la causa.
1 / 6
Redada masiva en Florida:1,120 arrestos en una semana como parte de la "Operación ola gigante", considerada la mayor operación de este tipo desde 2003.
Imagen Getty Images.