ORLANDO, Florida.- A partir del 1 de julio de 2025, Florida implementará 68 nuevas leyes aprobadas por la Legislatura estatal y el gobernador Ron DeSantis, varias de las cuales afectarán directamente a los conductores, especialmente a la comunidad hispana, que representa el 27% de la población estatal y el 25% de los conductores con licencia, según el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV).
Nuevas leyes en Florida: estos cambios impactarán a los conductores a partir de julio
Nuevas leyes en Florida 2025 imponen multas y cárcel por exceso de velocidad, afectando a conductores hispanos en zonas urbanas. Proteger a conductores de rideshare hispanos y nuevas reglas de licencias añaden costos para la comunidad.

Tres de estas nuevas leyes destacan por su impacto en la seguridad vial, los requisitos de licencias y la regulación de vehículos, con implicaciones específicas para los hispanos.
Estas leyes reflejan un enfoque en la seguridad vial, pero plantean retos para los conductores hispanos, desde mayores sanciones hasta costos adicionales.
1. HB 351 – Exceso de velocidad peligroso
La ley HB 351 crea el delito de “ exceso de velocidad peligroso”, dirigido a conductores que superen el límite de velocidad por 50 mph o conduzcan a 100 mph de manera temeraria. Las sanciones incluyen multas de hasta $500 y 30 días de cárcel para primeros infractores, aumentando a $1,000 y 90 días para reincidentes.
En 2024, Florida reportó 56,000 accidentes por conducción imprudente, muchos en comunidades hispanas urbanas. Esta ley busca mejorar la seguridad en áreas como Hialeah, donde los peatones son vulnerables, pero podría significar mayores costos para conductores hispanos de bajos ingresos.
2. HB 1525 – Conductores de Rideshare
La ley HB 1525 penaliza la suplantación de conductores de plataformas como Uber o Lyft, un problema relevante para los hispanos, quienes representan el 30% de estos conductores en Florida (Uber, 2023).
La suplantación es un delito menor de segundo grado, con multas de hasta $500 y 60 días de cárcel, o un delito grave de tercer grado si se usa para otro crimen. Esto protege a conductores hispanos en el sector del transporte, asegurando confianza para pasajeros y trabajadores.
3. Licencias de conducir
La ley SB 994 exige un curso de leyes de tráfico y abuso de sustancias para todos los solicitantes de licencias de conducir. Con costos estimados entre $50 y $100, este requisito podría ser una carga para conductores hispanos de bajos ingresos, aunque busca reducir los 3,500 accidentes fatales anuales en Florida (FLHSMV).
El proceso legislativo en Florida, regulado por la Constitución de 1968, ocurre en una legislatura bicameral (Senado y Cámara) que se reúne 60 días al año en Tallahassee. Los proyectos de ley se presentan, revisan en comités, requieren tres lecturas y votación mayoritaria. El gobernador puede firmar, vetar o ignorar la ley; un veto necesita dos tercios para anularse. Las leyes suelen entrar en vigor el 1 de julio u octubre. En 2025, con una supermayoría republicana, se aprobaron 68 leyes, impactando a la comunidad hispana en temas como inmigración y seguridad vial.
Notas Relacionadas
Te podría interesar:












