5 razones para no entrar en pánico pero sí en alerta ante el avance del coronavirus

Continúan en aumento los nuevos casos del COVID-019, sin embargo, las autoridades de salud señalan que esperan que la cifra suba aun más y recomiendan a las comunidades mantener la calma y considerar las recomendaciones para evitar contagios del virus sin necesidad.

Por:
Univision
Asegúrese de limpiar su teléfono celular con una toalla de mano ya que lo está tocando constantemente.
En vez de saludar a los demás con un apretón de manos usa un golpe de puño, arco leve, golpe de codo, etc.
Si es posible, tosa o estornude en un pañuelo desechable y deséchelo. Usa el codo solo si es necesario. ¡La ropa en su codo contendrá virus infecciosos que pueden transmitirse hasta por una semana o más!
Usa solo los codos para prender y apagar la luz, botones del elevador, etc.
Use toallitas desinfectantes cuando estén disponibles, para limpiar las supercifies de las cosas que utiliza a diario como: teclados, teléfonos, sillas, gabinetes, carros de supermercado,etc.
Lávese las manos con jabón durante 10-20 segundos y use un desinfectante de manos a base de alcohol mayor de 60% cada vez que regrese a casa de cualquier actividad que involucre lugares donde otras personas hayan estado.
Abra las puertas con el puño o la cadera: no agarre la manija con la mano, a menos que no haya otra forma de abrir la puerta. Especialmente importante en baños y oficinas de correos o puertas comerciales.
Mantenga una botella de desinfectante disponible en cada una de las entradas de su hogar. Y en su automóvil para usar después de obtener gasolina o tocar otros objetos contaminados cuando no puede lavarse las manos de inmediato.
1 / 8
Asegúrese de limpiar su teléfono celular con una toalla de mano ya que lo está tocando constantemente.

El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró la emergencia estatal el miércoles 4 de marzo durante una conferencia de prensa en la que funcionarios confirmaron la primera muerte relacionada con el coronavirus.

PUBLICIDAD

Si bien en cada ciudad, estado e incluso país se están tomando medidas para contener el brote del coronavirus, las reacciones de pánico que se han documentado en California pueden ayudarnos a reflexionar sobre cómo reaccionar ante un situación coyuntural de salud que de acuerdo con expertos no es "el fin de la humanidad".


Si bien el COVID-19 se ha expandido obligando que la Organización Mundial de la Salus (OMS) declarara una pandemia, es importante tener datos en perspectiva. De acuerdo con la OMS, la taza de mortalidad del nuevo coronavirus en China es entre el 2% al 4%, sin embargo, fuera del país asiático se reduce a 0,7%. Además es importante destacar que estos porcentajes dependen de factores como edad, sexo y condición física de los pacientes.

Los siguientes puntos, tienen como objetivo poner en perspectiva datos reales sobre el nuevo coronavirus y alentar la responsabilidad que todos tenemos al enfrentar juntos este nuevo desafío de salud.

Mitos y realidades sobre el coronavirus que debes conocer

Estos datos sobre el coronavirus COVID-19 fueron compartidos por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

1 - Mito: Ser de ascendencia asiática aumenta la posibilidad de contraer o propagar COVID-19
Realidad: Las enfermedades pueden afectar a cualquiera, independientemente de su raza o etnia. Los estadounidenses de origen chino no tienen más probabilidades de contraer coronavirus que cualquier otro estadounidense.

PUBLICIDAD

2- Mito: El riesgo de contraer coronavirus en los EE. UU. es alto.
Realidad: En realidad es totalmente lo contrario. El riesgo de contraer este virus en EE.UU es actualmente bajo.

3- Mito: Las personas que completan su período de cuarentena aún podrían contagiar a otros.
Realidad: Alguien que haya completado la cuarentena o haya sido liberado del aislamiento no representa un riesgo de infección para otras personas.

4- Mito: No hay nada que puedas hacer para ayudar a detener el virus.
Realidad: Puedes ayudar a detener COVID-19:
1. Conociendo los signos y síntomas: fiebre, tos y falta de aliento.
2. Buscando atención médica si ha viajado a China en los últimos 14 días y se siente enfermo.
3. Llamando antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias.

5- Mito: No hay nada que puedas hacer para mantenerte saludable.
Realidad: Hay cosas simples que puedes hacer para mantenerse saludable y mantener a otros saludables.
1. Lávete las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño; antes de comer; y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
2. Evita tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
3. Quédate en casa cuando esté enfermo.
4. Cubre tu tos o estornudo con un pañuelo desechable, luego tíralo a la basura.

Una de las medidas para prevenir el contagio es evitar el contacto físico, por lo que trabajar desde la casa se convierte en una opción para los empleados. El abogado Antonio Villegas explica cuáles son las implicaciones de esta modalidad de trabajo según las leyes de EEUU.
Video ¿Cuáles son tus derechos si decides trabajar en casa para evitar los riesgos del coronavirus?