Aaron Gunches fue ejecutado con inyección letal: Es la primera en Arizona desde 2022

Aaron Gunches se negó a apelar o solicitar un indulto. Incluso intentó adelantar la fecha de su ejecución. Finalmente, su hora de muerte fue las 10:33 de la mañana de este miércoles 19 de marzo de 2025.

Por:
Univision
La mañana de este miércoles, se cumplió la pena de muerte para Aaron Gunches, de 53 años, a manos del estado de Arizona. A Gunches lo ejecutaron en la cárcel de Florence, por inyección letal, a 23 años del asesinato del exnovio de su pareja. La procuradora Kris Mayes anunció que, a partir de este 19 de marzo, el estado volverá a establecer la pena de muerte para prisioneros.
Video Con Aaron Gunches, Arizona reanuda las ejecuciones

PHOENIX, Arizona – Este 19 de marzo de 2025 fue ejecutado por inyección letal Aaron Gunches en la prisión de Florence, después de varios años de que este proceso fuera suspendido por algunos errores con la administración intravenosa. Su hora de muerte, las 10:33 de la mañana.

Cuando al reo se le preguntó si quería decir sus últimas palabras, solo pronunció una: "No". Las autoridades informaron en conferencia de prensa que Gunches pidió para su última comida una hamburguesa con queso y tocino double western, acompañada de papas fritas y aros de cebolla.

PUBLICIDAD

John Barcello, subdirector del departamento penitenciario de Arizona, aseguró: "Según todos los indicios, el proceso se desarrolló según lo previsto, sin ningún incidente".

El área de ejecución de Aaron Gunches.
El área de ejecución de Aaron Gunches.
Imagen Arizona Department of Corrections.


A Gunches se le consideró responsable de matar a tiros a Ted Price, de 40 años, en noviembre de 2002. El cuerpo de la víctima, expareja de la entonces novia de Gunches, de nombre Katherine Lecher, fue abandonado en una zona desértica en Mesa.

El responsable fue detenido en enero siguiente, después de un enfrentamiento con la policía estatal. Allí intentó matar a un agente, quien sobrevivió gracias a que portaba un chaleco antibalas.

Pena de muerte en Arizona: un procedimiento cuestionado

Un artículo de AP de 2022 indica que Gunches había sido condenado a muerte desde 2008, pero la Corte Suprema de Arizona ordenó una nueva sentencia luego de encontrar un error en el proceso.

Luego, la ejecución se estancó cuando la gobernadora Katie Hobbs suspendió estos procesos para que se hiciera una revisión de ellos. La revisión terminó en noviembre, tras la destitución de David Duncan, el juez que la gobernadora había asignado para tal misión.

La revisión fue ordenada tras la cuestionada ejecución de Joseph Wood, que duró casi dos horas y requirió la aplicación de 15 inyecciones. Testigos de los medios de comunicación que estuvieron presentes afirmaron que el reo jadió durante más de una hora.

Durante más de una década, Aaron Gunches ha rechazado la oportunidad de apelar. Tal es el caso de la semana pasada, cuando decidió no participar en una audiencia ante la Junta de Clemencia Ejecutiva de Arizona, por lo que esta declaró oficialmente que el prisionero renunció a su derecho a solicitar un indulto o la conmutación de la pena.

PUBLICIDAD

Incluso, el hombre, que no es abogado pero se representa a sí mismo, ha pedido a los fiscales más de una vez proceder con su muerte, lo que llevó más allá al decir al tribunal recientemente que su ejecución estaba tardando demasiado.

La Corte Suprema de Arizona negó posponer la ejecución de Aaron Gunches, de este jueves para el 1 de mayo. Esto, luego de que la oficina de la gobernadora Katie Hobbs dijera que el estado no estaba preparado para aplicar la pena de muerte.
Video Corte Suprema de Arizona negó reprogramar la ejecución de un reo

Iglesia pide frenar la ejecución de Aaron Gunches, el hombre que se negó a apelar

Horas antes de que la ejecución de Gunches se llevara a cabo, Edwardo Nevares, obispo auxiliar de la Diócesis de Phoenix, encabezó el martes una vigilia en la basílica Santa María, en rechazo a la pena de muerte.

El Santo Padre dice que la pena de muerte es inadmisible. ¿Por qué? Porque cada humano, aún cometiendo un crimen, todavía tiene su dignidad humana”, dice a Univision Arizona el padre Estevan Wetzel, administrador de los ministerios de las prisiones.

Cabe mencionar que el papa Francisco elige visitar la prisión en cada sitio al que va. El padre Nevares recuerda que el pontífice entiende que toda persona encarcelada es también un hijo de Dios, sin importar el delito que haya cometido.

“No puedo imaginar qué va a pasar después de la muerte de Aaron. Estoy pensando y rezando por los empleados que no hicieron nada, no cometieron un crimen, pero tienen que participar en la muerte de alguien. Es difícil”, añadió.

En la vigilia de este martes, la Diócesis de Phoenix expresó su firme oposición a la pena de muerte, una postura que se reafirmó en 2018, a través del catecismo de la iglesia católica. La vigilia comenzó a las 6 p.m. y se prolongó durante una hora.

A solo horas de que se lleve a cabo la primera ejecución en Arizona desde el 2022, el obispo auxiliar de la Diócesis de Phoenix, Edwardo Nevares, encabezó una vigilia en la basílica Santa María en el centro de Phoenix; le pide al estado rechazar la pena de muerte para Aaron Gunches, programada la mañana de este miércoles 19 de marzo.
Video Realizan vigilia contra la ejecución de Aaron Gunches en Arizona

El corredor de la muerte

En 2022, se realizaron en el estado tres ejecuciones, tras una pausa de casi 8 años. El 11 de mayo de 2022, ocurrió la de Clarence Dixon, primera ejecución en Arizona tras la de Wood. Para los críticos se trató de otra inyección fallida, pues el proceso duró casi dos horas.

PUBLICIDAD

Arizona tiene en el corredor de la muerte a 112 personas. De ellos, 63 son clasificados como blancos; 23 son catalogados como mexico-americanos y 17 como negros. Solo tres de ellos son mujeres; el resto, hombres.

Aunque los condenados a muerte en el estado pueden elegir actualmente entre la inyección letal o la cámara de gas, remodelada a finales de 2020, la legislatura de Arizona está considerando una propuesta para cambiar el método de ejecución.

La ejecución por inyección letal fue aprobada por los votantes de Arizona en noviembre de 1992.

Se trata de sustituir la inyección letal por un pelotón de fusilamiento, medida que, de ser aprobada, se sometería a los votantes en 2026.

La ejecución más reciente que se realizó con gas ocurrió en marzo de 1999, a Walter Burnhart LaGrand.

Para esta misma semana, el jueves, dos ejecuciones más están programadas en el país: la de Wendell Grissom en Oklahoma y la Edward James, en Florida.

Con información de Héctor Lagunas.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Súmate y activa las notificaciones, aquí.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir
<b> justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años </b>cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/emily-pike-restos-us60-gila" target="_blank">Emily Pike</a></b>, una joven de 14 años, pertenecía a la Tribu Apache de San Carlos
Es por ello por lo que la comunidad indígena se hizo presente para 
<b>reclamar más atención</b> que ayude a que este caso se resuelva.
Además de 
<b>alimentar el memorial de la niña</b>, los manifestantes vistieron de rojo, para expresar su indignación y frustración por la desaparición de personas de comunidades nativoamericanas.
Organizaciones locales afirman que 
<b>los asesinatos de mujeres indígenas ocurren 10 veces más</b> que el promedio de criminalidad nacional.
Para la organización LUCHA, presente en la movilización, 
<b>el asesinato de Emily se puede atribuir a la falta de recursos y de inversión en las comunidades indígenas</b>.
Fueron 
<b>unas 200 personas las que participaron</b> en la marcha de esta semana, demandando justicia para la adolescente.
También ha sido 
<b>el arte una manera de expresión para exigir justicia</b>. Las manos rojas en rostros y murales demandan que este caso no quede impune, y el grupo al que pertenecía Emily no sea ignorado.
Cuando desapareció en Mesa, 
<b>Emily estaba en un hogar de acogida</b>. Sus restos fueron hallados a más de 70 millas de distancia.
Hasta ahora, 
<b>no se ha dado a conocer que haya algún sospechoso o persona de interés </b>en este caso.
Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Seguridad Infantil de Arizona informaron que 
<b>se abrió una investigación sobre la licencia del hogar comunitario de Mesa</b> en donde vivía la menor.
Las autoridades confirmaron que, tras salir de un hogar de acogida y ser reportada como desaparecida, Emily Pike fue hallada sin vida. Sus restos, hallados junto a una carretera, estaban esparcidos en bolsas de basura. Su trágico fallecimiento ha conmocionado a la comunidad de Mesa, donde más de 500 lazos han sido colocados en su honor.
1 / 12
Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
El proyecto legislativo SB1268, aprobado por el Senado de Arizona, buscaría que en hospitales del estado pregunten a los pacientes sobre su estatus migratorio. La intención de la iniciativa, patrocinada por la senadora republicana Wendy Rogers, sería estar al tanto de los gastos de los fondos estatales, utilizados para la atención médica de personas indocumentadas. Miembros de la comunidad dicen estar preocupados por quienes necesiten asistencia repentina y son cuestionados
Video Propuesta de ley plantea que hospitales en Arizona pregunten a pacientes su estatus migratorio