Caso Kate Cox: La mujer que solicitó un aborto abandona Texas para someterse al procedimiento

En medio de una intensa batalla legal en Texas, Kate Cox, quien enfrenta complicaciones fatales en su embarazo, tomó la decisión de abandonar el estado, desafiando la orden de restricción otorgada a su favor por una jueza. A pesar de la urgencia de un aborto de emergencia, el fiscal general, Ken Paxton, está haciendo esfuerzos para bloquear el procedimiento.

Por:
Univision
Una jueza le concedió a Kate Cox, una residente de Dallas, el permiso para poder practicarse un aborto en Texas. La mujer recibió una advertencia de sus especialistas, quienes le indicaron que continuar con su embarazo podría poner en riesgo su salud y fertilidad por una condición del feto. Cox interpuso la demanda y ahora podrá realizarse el aborto de forma legal.
Video Residente de Dallas obtiene una restricción para poderse practicar un aborto legal y de emergencia en Texas

DALLAS, Texas. El estado de la Estrella Solitaria se encuentra en el epicentro de una aguda controversia legal que gira en torno al derecho al aborto en situaciones de emergencia.

Kate Cox, una mujer de 31 años y residente de Dallas, ha protagonizado una semana de incertidumbre jurídica al huir del estado en busca de atención médica urgente para salvaguardar su salud y enfrentar las complicaciones fatales de su embarazo.

PUBLICIDAD

Una jueza del Condado Travis, en Austin, concedió a Cox una orden de restricción que autoriza un aborto de emergencia, desencadenando una feroz respuesta del fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien busca bloquear la orden y prohibir el procedimiento.

Paxton alega que el médico de Cox no cumplió con los requisitos establecidos en las leyes de aborto de Texas y cuestiona la autoridad de los tribunales para tomar decisiones médicas.

El Tribunal Supremo de Texas anuló la orden judicial. El fallo se produjo horas después de que los abogados de Kate Cox anunciaron que abandonaba el estado para interrumpir su embarazo no viable.

Kate Cox abandonó el estado de Texas en busca de un aborto.
Kate Cox abandonó el estado de Texas en busca de un aborto.
Imagen Cortesía

Kate Cox: Una batalla crucial por el derecho al aborto en Texas

Este enfrentamiento legal representa un nuevo capítulo en la lucha por el derecho al aborto, especialmente después de que la Corte Suprema anulara la protección constitucional al procedimiento.

Kate Cox, al encontrarse en la vigésima semana de embarazo, ha sido hospitalizada repetidamente debido a complicaciones que amenazan tanto su vida como su fertilidad.

La presidenta del Centro de Derechos Reproductivos, Nancy Northup, enfatiza la urgencia de la situación, señalando que jueces y políticos no deberían interferir en decisiones cruciales sobre la atención médica de las embarazadas.

Kate ha sido hospitalizada repetidamente debido a complicaciones que amenazan tanto su vida como su fertilidad.
Kate ha sido hospitalizada repetidamente debido a complicaciones que amenazan tanto su vida como su fertilidad.
Imagen Cortesía

Kate Cox: Entre la solidaridad y la lucha por el aborto en Texas

Kate, respaldada por un abrumador apoyo y ofertas de ayuda para acceder al aborto en otros lugares, busca recibir atención en su hogar y recuperarse junto a su familia.

PUBLICIDAD

La jueza de distrito, Maya Guerra Gamble, ha concedido la orden de restricción al reconocer la excepcionalidad del caso.

Aunque Texas permite excepciones para interrumpir un embarazo, el caso de Kate destaca las dificultades para acceder al aborto en casos de emergencia debido a complicaciones en el embarazo.

La SB 8, ley que prohíbe el aborto en Texas, impone restricciones significativas al prácticamente prohibir la práctica y ayuda para proveer un aborto.

Un llamado urgente a la reforma legal para proteger la salud reproductiva en Texas

Esta situación legal, el primer caso desde la implementación de la ley, subraya las ambigüedades en los requisitos para acceder a excepciones, lo que podría desalentar a los médicos a proporcionar servicios de aborto por temor a consecuencias legales.

La situación de Kate Cox destaca la necesidad de garantizar el acceso a servicios de aborto en situaciones de emergencia y complicaciones médicas graves.

Este episodio se convierte en un llamado a la acción para abordar las lagunas legales que impactan directamente en la autonomía y salud reproductiva de las mujeres en Texas y más allá.

Únete a nuestro canal de YouTube para reportajes exclusivos, noticias y programas originales. ¡Haz clic aquí y sé parte de la experiencia!

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

De acuerdo con la portavoz de la organización 
<a href="https://progresstexas.org/"><b>Progress Texas,</b></a> Diana Gómez, el problema de la medida radica en una cláusula que permite a “cualquier persona” demandar a alguien que tuvo que ver con el aborto. Un médico de Texas que realiza o tiene la intención de realizar un aborto puede ser demandado y el demandante podría recuperar hasta $10,000.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, convirtió en ley el proyecto SB8 que prohíbe los abortos después de las 6 semanas y permite a las personas demandar a los médicos y 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/sb8-medida-que-prohibiria-aborto-seis-semanas-a-paso-convertirse-ley-texas">establecimientos que hagan estos procesos después del tiempo establecido en la medida.</a>
Un grupo de activistas inició una manifestación frente a la Mansión del Gobernador en contra de la ley.
SB8, llamada 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/texas-discute-sb-8-del-aborto-y-proyecto-hb-1927-que-permitiria-portar-armas-sin-licencia"><b>“ley de latidos del corazón”, prohibirá los abortos una vez que se detecta un latido fetal</b></a> que suele ser a las seis semanas de gestación y antes de que la mayoría de las mujeres sepan que están embarazadas.
El proyecto de ley fue denunciado por legisladores y médicos, quienes dijeron que su amplio lenguaje legal podría abrir la puerta a juicios de acoso contra los proveedores de servicios de aborto.
1 / 5
De acuerdo con la portavoz de la organización Progress Texas, Diana Gómez, el problema de la medida radica en una cláusula que permite a “cualquier persona” demandar a alguien que tuvo que ver con el aborto. Un médico de Texas que realiza o tiene la intención de realizar un aborto puede ser demandado y el demandante podría recuperar hasta $10,000.