MIAMI, Florida.- Un grupo de legisladores demócratas y republicanos de Florida realizaron este sábado una visita al controvertido centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades y conocido popularmente como Alcatraz de los Caimanes ( Alligator Alcatraz). La inspección se dio luego de que varios legisladores demócratas denunciaran que se les negó el acceso al centro el día de su apertura, el 3 de julio.
Inmigrantes viven en jaulas y comen raciones escasas en Alcatraz de los Caimanes, revelan legisladores tras inspección
Legisladores demócratas denuncian malas condiciones y demandan acceso para supervisar el centro Alligator Alcatraz. Los detenidos viven hacinados en jaulas con 32 personas y mínima privacidad en duchas e inodoros; la comida para migrantes es escasa y muy inferior a la que reciben los empleados del centro.
Construido rápidamente en una pista aérea aislada rodeada por pantanos, este centro cuenta con capacidad para 3,000 personas y está conformado por un conjunto improvisado de tiendas, trailers y edificios temporales. La instalación fue impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y funcionarios republicanos como una medida para cumplir con la exigencia del expresidente Donald Trump de incrementar la capacidad de detención migratoria en el país.
Sin embargo, tras la visita de inspección, legisladores demócratas como la congresista Debbie Wasserman Schultz denunciaron las condiciones deplorables en las que se encuentran los detenidos.
Schultz detalló que los inmigrantes están recluidos en “jaulas” abarrotadas, con 32 personas hacinadas en cada una de estas pequeñas áreas. Las jaulas sólo cuentan con literas para dormir y tres pequeños sanitarios que combinan lavabo, inodoro y lugar para beber agua, lo que obliga a los detenidos a hacer sus necesidades y actividades de higiene en un mismo espacio reducido.
Las imágenes y descripciones oficiales del centro, dijo la legisladora en conferencia de prensa, no reflejan la realidad. Wasserman Schultz señaló que la “privacidad” prometida por las autoridades se limita a un muro de apenas tres pies de altura que corre a lo largo de los tres inodoros en cada jaula, lo cual es insuficiente para proteger la dignidad de los detenidos.
Además, las duchas son completamente abiertas, sin cortinas ni divisiones que permitan privacidad, y más de 900 hombres conviven en estas condiciones en un espacio diseñado para mil personas.
En cuanto a la alimentación, la congresista señaló una disparidad significativa entre lo que reciben los empleados y lo que comen los detenidos. Mientras que los trabajadores del centro tienen acceso a porciones grandes y variadas, como pollo rostizado y salchichas, los migrantes sólo reciben pequeñas porciones que incluyen un sándwich gris de pavo y queso, una manzana y papas fritas.
Según los legisladores, estas raciones son insuficientes para hombres adultos, lo que genera preocupación por la salud y bienestar de los detenidos.
Por su parte, el senador Carlos Smith dijo a Univision 23 que los participantes de la inspección no tuvieron acceso a las áreas en donde se encuentran los inmigrantes detenidos, por lo que no les fue posible verificar las condiciones en las que están recluidos. Agregó que seguirán insistiendo en tener acceso a inspecciones completas para verificar las condiciones en las que se encuentran los inmigrantes y señaló que muchos de ellos fueron arrestados sin tener cargos penales.
El congresista Maxwell Frost señaló que los legisladores confirmaron que los detenidos viven hacinados en jaulas con 32 personas y mínima privacidad en duchas e inodoros.
Notas Relacionadas
Contradice reporte de congresistas a los reportes oficiales de Florida
Estas revelaciones contrastan con las declaraciones oficiales del estado de Florida , que aseguran que el centro cumple con todos los estándares requeridos y ofrece tres comidas al día, agua potable ilimitada, atención médica, duchas y espacios recreativos. Stephanie Hartman, vocera de la División de Manejo de Emergencias de Florida, calificó las denuncias de “completamente falsas”.
La visita de este sábado fue organizada por el estado tras la presión de los legisladores demócratas, quienes además han presentado una demanda judicial alegando que la administración de DeSantis está impidiendo la supervisión legislativa adecuada del centro. Por su parte, el equipo del gobernador ha desestimado estas acciones como “una tontería”.
El centro Alligator Alcatraz, llamado así en referencia a la temida prisión federal de California, forma parte de la estrategia federal para aumentar la capacidad de detención migratoria en Estados Unidos de 41,000 a más de 100,000 personas. Su ubicación remota y condiciones austeras buscan enviar un mensaje disuasorio a quienes intentan entrar al país de manera irregular.
No obstante, las denuncias de hacinamiento, falta de privacidad, mala alimentación y problemas en servicios básicos como el agua y la higiene, plantean dudas sobre el trato y las garantías que reciben las personas migrantes en este centro.
Te recomendamos:







