No hace un mes, el martes 15 de noviembre, la Guardia Costera rescató a 12 inmigrantes haitianos que fueron abandonados a su suerte en la inhóspita isla Monito, por traficantes de humanos inescrupulosos. Y este lunes, 34 más volvieron a nacer, tras ser víctimas del mismo engaño.
Traficantes de humanos abandonan 34 haitianos más en isla Monito: para la Guardia Costera no fue fácil salvarlos
Oficiales del buque Heriberto Hernández desafiaron olas de 10 a 15 pies para salvar a 34 haitianos que confiaron en traficantes de humanos para viajar a Puerto Rico. Pero, como cada vez es más frecuente, los engañaron y los abandonaron en la inhabitada isla Monito.
Los rescató un grupo de oficiales del buque Heriberto Hernández, quienes durante 5 horas batallaron con olas entre 10 y 15 pies, para librar de la muerte a 26 hombres, siete mujeres y un niño.
“El equipo hizo un trabajo increíble ejecutando a la perfección un rescate de alto riesgo”, expresó el teniente Robert Renfrow, oficial al mando del guardacostas Heriberto Hernández.
En entrevista con la BBC el año pasado, el capitán Gregory Magee, a cargo de la Guardia Costera en San Juan, habló sobre la situación que enfrentan muchos capitanes de viajes ilegales que abandonan a sus clientes en Isla Mona y en Isla Monito.
Magee, quien ha recorrido el Canal de la Mona en embarcaciones preparadas con la mejor tecnología, describió esa zona que divide a Puerto Rico y República Dominicana como peligrosa. "Es donde se unen el Océano Atlántico y el Mar Caribe y tienes una interacción de corrientes", resumió.
Al ver que no llegarán a la costa oeste de Puerto Rico, los traficantes dejan a los inmigrantes en el lugar, donde no hay ni vegetación. En caso de no ser rescatados, están condenados a muerte.
Sus sueños quedan enterrados a unas 55 millas de distancia de la costa oeste de Puerto Rico.
En el caso de este grupo, según informó la Guardia Costera en Facebook, lograron recibir auxilio porque el domingo, empleados del Departamento de Recursos Naturales, creyeron ver fogatas en el lugar.
Este lunes 12, los oficiales del Heriberto Hernández se acercaron y descubrieron al grupo en necesidad. Entonces, les pidieron saltar al agua, donde se encargaron de recibirlos.
Una vez trasladados al buque, los inmigrantes recibieron alimentos, agua y atención médica.
Después, fueron trasladados a Ramey, en Aguadilla, donde la Patrulla Fronteriza se hizo cargo.
Al igual que pasó con los 12 rescatados en noviembre y otros 27 salvados en junio, estos 34 serán repatriados, con excepción de los que tengan una solicitud de asilo o que sean prófugos de la justicia de EEUU.
Desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de este año, la Guardia Costera ha detenido 11 viajes ilegales en el Pasaje de Mona y aguas cercanas a Puerto Rico, con 324 inmigrantes siendo procesados por las autoridades migratorias federales.
También te puede interesar:







