Qué acciones seguir en caso de inundaciones en Nueva York y Nueva Jersey por el huracán Ian

Ante el paso de un huracán tan potente como Ian, es mejor estar preparado ante posibles inundaciones para evitar daños materiales y personas lesionadas.

Por:
Univision
Varias personas reforzaron sus casas rodantes con paneles de madera para estar a salvo. Algunas personas no se irán de sus domicilios pese al peligro del huracán, pero están conscientes que se deben resguardar. El huracán toca tierra el jueves.
Video Hispanos en Sarasota se preparan para la llegada del huracán Ian

El paso del huracán Ian por Cuba ha dejado destrozos en viviendas, inundaciones y cortes de energía masivos en la isla.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) indicó que el huracán ya se mueve en aguas del golfo de México, donde se espera que gane fuerza rumbo a las costas del oeste de Florida y puede que llegue al área triestatal.

PUBLICIDAD

No estar preparado para condiciones meteorológicas como un huracán, además de traer daños materiales, también puede dejar personas lesionadas o incluso que puede llegar a fallecer.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología cientos de personas mueren cada año en los Estados Unidos debido a olas de calor, huracanes, rayos, inundaciones repentinas, potentes tormentas eléctricas y tormentas o frío invernal.

Pero ¿qué medidas se deben tomar ante un fenómeno de la naturaleza como éste?

Consejos antes de las inundaciones

Si vives en un apartamento en el sótano, debes estar preparado para evacuar en caso de que sea necesario.

Es recomendable tener preparada una mochila, por si se necesita dejar su casa a toda prisa. Esta debe tener un kit de emergencia de fácil acceso lleno de suministros. Considere agregar alimentos imperecederos; agua o un sistema de filtración portátil; un cambio de ropa; un faro o linterna con baterías; un cargador de teléfono; máscaras faciales; dinero en efectivo y un kit de primeros auxilios.

Si tienes mascotas, no te olvides de alimentos, correas y tazones portátiles para ellos también.

Ready.gov también aconseja la creación de " copias digitales protegidas por contraseña" de papeles importantes, como certificados de nacimiento, tarjetas de identificación, pólizas de seguro, voluntad, hechos y títulos.

Ten siempre una lista detallada de tus propiedades personales, incluidos los muebles, la ropa y los objetos de valor.

PUBLICIDAD

Aprende la ruta más segura desde tu hogar o lugar de trabajo hasta un terreno elevado y seguro. Esto debería ser parte del plan de desastre de su hogar.

Si vives en un área susceptible a las inundaciones, ten a mano materiales como sacos de arena, madera contrachapada, láminas de plástico y madera para ayudar a proteger tu hogar.

Analiza bien tu vivienda, si crees que es susceptible a inundaciones, en cuanto den el anuncio de una tormenta, dirígete a un sitio seguro o a un refugio.

¿Qué hacer durante la inundación?

Mantente alerta. Si hay un pronóstico de tormenta, presta atención a las alertas de clima local a través de tu teléfono, radio o TV.

Ten a mano baterías porque, en el caso de una interrupción de energía, una radio operada por batería puede ser útil.

También debes tener listos en una bolsa impermeable (o una cajita de metal) todos tus documentos importantes: licencias de conducir, tarjetas de crédito, pasaporte, certificado de nacimiento, residencia o ciudadanía.

Asegúrate de que tu teléfono esté cargado y, si tienes tiempo, desenchufa los dispositivos pequeños para que no se quemen.

¿Qué hacer después de las inundaciones?

Si estás en peligro, llama al 911.

Ten cuidado con las líneas eléctricas caídas y mantente alejado de las áreas dañadas.

Sintonice la televisión y la radio locales para escuchar los anuncios de los funcionarios.

Antes de volver a ingresar a un edificio, verifica que no haya daños estructurales. Asegúrate de que no esté en peligro de colapsar. Apaga las líneas de gas externas en el medidor o tanque y deja que el aire del edificio salga durante varios minutos para eliminar los malos olores o el gas.

PUBLICIDAD

Esté atento a los cortocircuitos eléctricos o cables con corriente antes de apagar el interruptor de alimentación principal. No enciendas ninguna luz o electrodoméstico hasta que un electricista haya revisado el sistema en busca de cortocircuitos.

Desecha los alimentos frescos y los medicamentos previamente abiertos que hayan estado en contacto con las aguas de la inundación.

El agua del grifo de la ciudad de Nueva York es segura para beber, incluso en áreas inundadas, a menos que los funcionarios de la ciudad informen lo contrario. Si tu servicio de agua se interrumpió, abra el grifo durante al menos 30 segundos y hasta que el agua salga fría y clara.

Toma fotos y videos de todas las estructuras dañadas de tu residencia, pues los necesitarás después al hacer los reclamos al seguro.

Te puede interesar:

El huracán Ian 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-ian-golpea-los-campos-de-tabaco-del-oeste-de-cuba" target="_blank">azotó el oeste de Cuba</a> como un huracán de categoría 3 el martes, dejando a su paso a 1 millón de personas sin electricidad.
Ian tocó tierra en la provincia cubana de Pinar del Río, donde las autoridades habilitaron 55 refugios, evacuaron a 50,000 personas, desplegaron personal de emergencias y tomaron medidas para proteger los cultivos en la principal región productora de tabaco del país.
<br>
<br>En la imagen, la gente limpia una calle en Consolación del Sur, Cuba, tras el paso del huracán Ian.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (National Hurricane Center, NHC) dijo que Cuba sufrió “impactos significativos de vientos y marejada ciclónica” cuando el huracán azotó el territorio con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (125 millas por hora).
A su paso, el huracán Ian arrancó tejados, derribado cientos de árboles y postes eléctricos contra edificios y viales, anegado calles, echado abajo torres de dos estadios de béisbol, inundado casas y afectado viviendas, fábricas, campos de cultivos y almacenes de la hoja de tabaco.
El transporte terrestre y marítimo está suspendido. La estatal Unión Eléctrica (UNE) ha suspendido totalmente el suministro eléctrico en las provincias de Pinar del Río y La Habana para evitar incidentes con el tendido con vientos que han llegado a superar los 200 kilómetros por hora (km/h).
Un camión que transporta miembros del ejército pasa por una calle inundada en Batabano, Cuba, tras el paso del huracán Ian.
Las autoridades cubanas hablaron de daños "considerables" en una primera valoración. El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, prometió por su parte centrar "todos los esfuerzos del país para recuperarse enseguida de los daños".
Un hombre recupera un pedazo de techo volado de una estructura en una plantación de tabaco, después de que el huracán Ian azotara Pinar del Río, Cuba.
De acuerdo con la agencia Efe, muchas de las personas que dieron su testimonio aseguraron que se trataba del peor fenómeno meteorológico que habían sufrido, a pesar de que Pinar del Río es una zona frecuentemente afectada por huracánes. 
<br>
<br>Tres huracanes de categoría tres han afectado Cuba en los últimos 20 años.
"Nunca en mis 62 años había visto algo así. Lo hemos perdido todo", lamentó a Efe Maritza Cueto, vecina de un barrio humilde por el que pasa la carretera hacia el poblado de La Coloma.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el huracán tocó tierra en la provincia de Pinar del Río, al oeste de Cuba, alrededor de las 4:30 am. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/en-vivo-noticias-huracan-ian-toca-tierra-cuba">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 11
El huracán Ian azotó el oeste de Cuba como un huracán de categoría 3 el martes, dejando a su paso a 1 millón de personas sin electricidad.
Imagen Ramon Espinosa/AP