Anuncian operativo para luchar contra el contrabando de fentanilo por Arizona

El operativo creado por tres agencias federales de seguridad busca dar un golpe a los carteles de Sinaloa y de Jalisco, que trafican fentanilio y otros narcóticos a lo largo de la franja fronteriza.

OKMarery.jpg
Por:
Marery Ruiz.
Varias agencias del gobierno estadounidense anunciaron el operativo 'Plaza Spike', dirigido contra el contrabando de fentanilo por Arizona. “Vamos contra los jefes de las plazas, cuyas organizaciones son responsables de prácticamente todo lo que se introduce de contrabando a EEUU a través de la frontera suroeste”, señalaron autoridades. Conoce los detalles.
Video Anuncian operativo contra el contrabando de fentanilo por Arizona

NOGALES, Arizona. – Agencias federales de seguridad se reunieron en Nogales para dar a conocer un operativo denominado "Plaza Spike", que fue creado para atacar el contrabando de fentanilo por Arizona.

"Vamos tras los jefes de las plazas, cuyas organizaciones son responsables de prácticamente todo lo que se introduce de contrabando a EE.UU. a través de la frontera suroeste," dijo Troy, funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza.

PUBLICIDAD

El que encabeza la lista de sus más buscados es Sergio Valenzuela Valenzuela, alias “Yiyo” o “Gigio”, acusado desde el 2018 de conspiración para distribuir sustancias controladas por el estado de California.

"Yiyo es responsable del 44% de todas las incautaciones de fentanilo por parte de Aduanas y Protección Fronteriza que llegan a Estados Unidos," dijo Miller, quien agregó buscan a toda persona asociada con los traficantes.


Sergio Valenzuela Valenzuela fue acusado de conspiración para distribuir sustancias controladas.
Sergio Valenzuela Valenzuela fue acusado de conspiración para distribuir sustancias controladas.

Tan solo el año fiscal anterior, más de 27 mil libras de fentanilo fueron decomisadas en el país, lo que equivale a más de mil millones de píldoras de la letal droga, de acuerdo con el funcionario fronterizo.

Ricardo Mayoral, subdirector de la división contra el crimen transnacional organizado, comentó que este operativo servirá también para detener el flujo de armas hacia México, y que contribuyen con los altos niveles de violencia.

En el operativo también participan la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Si usted tiene información acerca del tráfico de fentanilo, puede llamar a la línea telefónica de CBP de forma anónima (619-540-6912).

Te puede interesar:


Agentes del Sector Tucson arrestaron a un ciudadano estadounidense que traficaba con migrantes escondidos con una lona, en la caja de una camioneta tipo pick up, el pasado 22 de marzo.
Al registrar el vehículo se encontraro armas de fuego y municiones. El conductor, un delincuente convicto que tiene prohibido poseer armas, ahora enfrenta cargos penales.
Pero no ha sido el primer caso este mes, el pasado 7 de marzo, un agente de la estación Willcox encontró un vehículo sospechoso de tráfico de personas en Benson, Arizona.
Al registrar la unidad encontraron encontraron aun migrante oculto en la cajuela, así como 3 armas de fuego cargadas, cocaína y parafernalia de drogas. Dos personas fueron detenidas y enfrentan cargos criminales.
Nogales, Arizona se ha convertido en el lugar donde inicia el sueño americano para muchos inmigrantes, pero también una zona acechada por traficantes que buscan a través de cualquier medio eludir a las autoridades, haciendo la tarea de la Patrulla Fronteriza cada vez más compleja.
1 / 5
Agentes del Sector Tucson arrestaron a un ciudadano estadounidense que traficaba con migrantes escondidos con una lona, en la caja de una camioneta tipo pick up, el pasado 22 de marzo.
Imagen Getty Images / @USBPChiefTCA