Acusan a joven de 19 años de hackear cuentas de Google Classroom y publicar comentarios racistas y homofóbicos

Aaron Ketelaar, un exalumno de Villa Park High School, de 19 años, fue acusado de acceso no autorizado a una computadora y del delito de odio por hackear cuentas de Google Classroom de estudiantes para enviar mensajes racistas y homofóbicos.

Por:
Univision
Un ex alumno de Villa Park High School fue acusado de hackear la cuenta de estudiantes de Google Classroom para publicar fotos con comentarios racistas y homofóbicos.
Video Hackea cuentas de Google Classroom y publica comentarios racistas y homofóbicos

SANTA ANA, California.- Por hackear la cuenta de estudiantes de Google Classroom, con el fin de publicar fotos con comentarios racistas y homofóbicos en la sección de anuncios, un exalumno de Villa Park High School, de 19 años, fue acusado por la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Orange.

En un comunicado, la autoridad detalló que Aaron Ketelaar fue acusado de acceso no autorizado a una computadora y un delito de odio.

PUBLICIDAD

Ambos señalamientos son considerados delitos graves por lo que enfrenta una sentencia máxima de hasta siete años en una prisión estatal, si es declarado culpable.

Todd Spitzer, fiscal de distrito de OC, aseguró que nadie debería ser sometido al tipo de mensajes racistas y homofóbicos enviados por piratas informáticos.

“Estas funciones de chat en línea invitan, esencialmente, a extraños a nuestros hogares para interactuar con nuestros hijos, y los padres deben estar al tanto de las actividades en línea de sus hijos y de los depredadores y ‘haters’ que están usando Internet para atacar a nuestros hijos con el fin de reclutar más haters", advirtió.

El pasado 18 de diciembre de 2020, las cuentas de Google Classroom de varios estudiantes en Villa Park High School publicaron fotos y comentarios racistas en la sección de anuncios, un hecho visible para el maestro y todos los estudiantes de esa clase.

Además, la cuenta hackeada de un estudiante fue utilizada para interrumpir dos clases con un video de una persona con una máscara de calavera, gafas de sol, gorro y auriculares con epítetos raciales.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana</b></h3>
<br>
<br>Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los 
<i>hackers</i> que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/este-truco-puede-evitar-hackeos-en-tu-telefono-celular">Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana</a>, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>2. Mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones</b></h3>
<br>
<br>Las compañías de 
<i>software</i> mantienen constantes actualizaciones en los programas que usamos en nuestros aparatos, y una de las principales razones es para proteger los dispositivos de posibles brechas de seguridad que permiten a los 
<i>hackers</i> acceder a nuestros datos.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3. Evita las red wifi públicas</b></h3>
<br>
<br>Una red gratuita pública, como las que hay en centros comerciales, aeropuertos o parques, es un auténtico festín para un 
<i>hacker</i>. Intenta usar solo su conexión móvil y desactive la conexión wifi cuando estés en un lugar público. Sus datos (entre ellos información de pago y contraseñas) están disponibles 
<a href="https://www.univision.com/temas/ciberataque">para un<i> hacker</i></a> medianamente hábil. De ser posible, desactiva también el 
<i>bluetooth</i>, a menos que lleve un reloj que requiera su uso.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>4. Bloquea tu teléfono</b></h3>
<br>
<br>Puede parecer una obviedad, pero aunque no tenga un trabajo considerado "sensible", su información debe estar protegida con una contraseña de cuatro o seis dígitos, puesto que de no ser así, permite un acceso directo a datos bancarios y contraseñas, incluso de un 
<i>hacker</i> que manipule los datos a distancia.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>5. Usa una aplicación para guardar tus contraseñas</b></h3>
<br>
<br>Crear una contraseña complicada y distinta para cada sitio, red social o banco puede parecer una monserga, pero para facilitar el trabajo hay aplicaciones que generan 
<i>passwords</i> de forma automática y permiten una protección extra. Una de ellas, disponible en iOs y Android, es 
<a href="https://keepass.es" target="_blank">Keepass</a> y es gratuita.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>6. Evita cargar la batería de tu teléfono en sitios de USB públicos</b></h3>
<br>
<br>El portal USB es una forma muy sencilla de acceder a la información de un teléfono. Un hacker puede intervenir puertos públicos USB, como los que hay en un aeropuerto o en una cafetería, con relativa facilidad. Si estás de viaje, procura llevar tu propio cargador y cable.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>7. Evita abrir correos y mensajes sospechosos</b></h3>
<br>
<br>Los correos con remitentes desconocidos, al igual que los mensajes de números no identificados, son la forma más sencilla que un 
<i>hacker</i> puede usar para acceder a la información personal que compartimos en línea. Evita hacer clic en enlaces enviados de alguien que no conoces, abrir archivos adjuntos sospechosos o ejecutar actualizaciones de aplicaciones solicitadas por correo electrónico o mensaje SMS.
Los piratas cibernéticos, conocidos como 'REvil', continúan bloqueando computadoras de miles de empresas, luego de atacar los archivos informáticos de la compañía 'Kaseya'. La mayoría de las víctimas son pequeños negocios como consultorios dentales y centros de cirugía estética. El ataque ha afectado a decenas de países. El presidente Biden dijo que no estaba seguro si los responsables vienen de Rusia, pero aseguró que Estados Unidos responderá. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 8

1. Reinicia tu teléfono al menos una vez por semana



Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. Al reiniciar el teléfono al menos una vez a la semana, tienen que repetir varios procesos, lo que dificulta su labor.
Imagen yalcinsonat1/Getty Images/iStockphoto