Fiestas masivas, drogas y violencia: recrudece la crisis del coronavirus en el sur de California

California se encuentra en uno de sus períodos más críticos de la pandemia, con un sistema de salud al borde del colapso y un incremento de fiestas clandestinas y masivas que se han convertido en una alternativa ilegal y muy peligrosa que obligan a medidas más restrictivas incluyendo un posible cierre total en 51 condados.

Por:
Univision
La policía asegura que los eventos son organizados en las redes y sociales y a estos asisten más de 200 personas, las cuales no cumplen con ninguna medida de bioseguridad contra el coronavirus. Por su parte, el Departamento de Salud aseguró que está trabajando con agencias del orden del condado para tomar acción legal contra los organizadores de estas fiestas.
Video Denuncian multitudinarias fiestas clandestinas con consumo de drogas, pelas y tiroteos en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California.- El aumento de contagios y hospitalizaciones en California parece no detenerse. En condados como Los Ángeles, para este lunes, las hospitalizaciones superaron las 2,185, al 30 de octubre los hospitalizados en el condado eran 743. El aumento es significativo, rápido y fue resumido por la directora de Salud Pública como un “ el momento más difícil de la pandemia”.

La crisis de la pandemia es tal que el gobernador Newsom ya advirtió sobre un cierre total en los condados bajo el nivel púrpura, más restrictivo de la reapertura que incluyen al condado de Los Ángeles y otros 50 condados.

PUBLICIDAD

Los funcionarios de salud se apoyan en la data de salud para imponer nuevas medidas de restricciones y cierres de negocios en los que incluye a los restaurantes, bodegas y bares. Y mientras los locales oficiales un movimiento de eventos masivos, ilegales y sin control alguno de contagios proliferan en todo el estado.

Son un enorme problema”, dijo a Univision Los Ángeles, Jader Chaves, vocero del Departamento de Policía local indicando que en las fiestas además del riesgo de contagios del “mortal virus”, las drogas, armas y violencia generalizada son incontrolables.

Las locaciones de estas reuniones van desde residencias privadas y hasta galpones industriales. Los organizadores rentan los espacios justificando la filmación de un video que termina recibiendo entre 200 a 300 personas que no usan cubrebocas, no respetan el distanciamiento social y donde hay distribución de drogas y alcohol de manera ilegal.

¿Qué dicen las autoridades de Los Ángeles?

“El Departamento de Salud del condado de Los Ángeles está trabajando con agencias del orden y abogados del condado para tomar acciones legal contra los organizadores y dueños de propiedades. Sin embargo, estas medidas se supone se tomaron a mediados de año, pero parecen no impedir que las fiestas se sigan llevando a cabo.

Desde mediados de junio el alcalde Garcetti anunció multas y cortes de servicios para las residencias en donde se realizaran los eventos, así como imposiciones legales para los organizadores de dichos eventos. Sin embargo, ante los más recientes escándalos, el ayuntamiento no responde.

PUBLICIDAD

Mientras unos celebran...

Doctores, enfermeros, personal de primeros auxilios, rescatistas, así como todos los trabajadores de hospitales, clínicas y casas asistidas ponen en riesgo sus vidas y las de sus familias al mantenerse en la primera línea de contacto con el coronavirus.

“Se ha llegado a esto porque la gente no ha cumplido con las regulaciones por su cuenta” dijo a Univision Los Ángeles, Jannette Murillo, enfermera registrada de UCLA. La enferma está de acuerdo con todas las restricciones y controles que se pueden implementar, ya que asegura “el dolor se siente a diario” en las salas de coronavirus y es “muy fuerte ver a la gente morir sola”.

Por su parte, Cesar Millán un enfermero certificado, quien sobrevivió al coronavirus, tras estar cinco meses con un ventilador, aseguró que la “gente aún no cree que sea verdad”, refiriéndose al coronavirus.

Millán, de 32 años, es un enfermero certificado que trabajó en cuidados intensivos de coronavirus. A un mes de declararse la pandemia, contrajo el virus y permaneció cinco meses hospitalizado, cuatro de los cuales respiró a través de un tubo incrustado en su cuello y debió enfrentar complicaciones, como un derrame cerebral.

Al profesional de salud le preocupa que “mucha gente todavía no cree” en los peligros del coronavirus. Sin embargo, las cifras de los funcionarios de salud de California son muy reales y a ocho meses de la declaración de la pandemia, la emergencia está lejos de terminar.

Información relacionada