“Era un milagro”: El emotivo encuentro de dos hermanos hispanos con su familia 25 años después de haber salido de México

Tras 25 años de estar lejos de su país y su familia, Rogelio Díaz y su hermano, ambos beneficiarios de DACA, se reencontraron con sus seres queridos, en México, con la ayuda de Advance Parole. Esta es su historia.

Por:
Univision
Tras 25 años de no ver a sus abuelas, Rogelio Díaz se pudo reencotrar con ellas, en México.
Tras 25 años de no ver a sus abuelas, Rogelio Díaz se pudo reencotrar con ellas, en México.
Imagen Especial

MADERA, California.- Luego de 25 años de no ver a su familia o regresar a su país, Rogelio Díaz, beneficiado de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), se reencontró con sus abuelas y otros seres queridos en México.

PUBLICIDAD

Tras pasar más de dos décadas fuera de Tlaxiaco, Oaxaca, Díaz tuvo la oportunidad de regresar a México y de ver con vida, una vez más, a sus abuelas.

Mis dos abuelas están, estaban pues muy enfermas, delicadas de salud”, cuenta Díaz a Univision 21.

Por lo que, él y su hermano, ambos beneficiarios de DACA, solicitaron el Advance Parole, un permiso de viaje, que permite a inmigrantes elegibles salir del país y reingresar, sin afectar su estatus migratorio.

Según el hispano, un mes después de su solicitud, ambos recibieron el permiso para viajar al extranjero.

“Al momento que me llega el permiso, dije, no, pues no me lo podía creer, ¿verdad? Y ya estando allá, es algo más que nunca me esperaba ver otra vez, mi tierra”, cuenta a Univision.

Sin embargo, antes de llegar a México, los hermanos tuvieron miedos, dudas y hasta nervios por la incertidumbre de sentir que no los dejarían volver.

“En cuanto nos llega el permiso… era un milagro por nuestra parte, así lo sentí, y ya los nervios. Dije, será que si salgo, qué tanto tiempo puedo durar, ah, quedarme allá, qué tal si ahí en la frontera no me dejan pasar", cuenta el hispano.

Por lo que pidieron ayuda, con otras personas que habían sido beneficiados con Advance Parole, y fue entonces que viajaron a su país.

Rogelio volvió a ver a sus abuelas y a sus padrinos, luego de años.

Llegando ahí, mirando a nuestras abuelas, fue algo que no me lo esperaba, especialmente, mis padrinos, que desde chico, no, no teníamos memoria de ellos hasta que llegamos allá (…) todo eso fue algo increíble que no me lo puedo expresar con palabras, pero es algo hermoso”, contó a Univision 21.

PUBLICIDAD

Tras regresar al que ahora es su hogar, en Madera, California, los hermanos aseguran, que todo valió la pena, y dicen, todo fue gracias a DACA.

¿Cómo saber si eres elegible para el permiso de Advance Parole?

Para saber si eres elegible a el Advance Parole, debes ser parte de los siguientes grupos:

  • Solicitante de Ajuste de Estatus: aquellas personas que están en proceso de obtener la residencia permanente.
  • Beneficiarios de DACA: bajo circunstancias específicas, como razones humanitarias, laborales o educativas.
  • Solicitantes de Asilo y Refugiados: personas que estén bajo este estatus y necesiten realizar un viaje temporal.
  • Beneficiarios de TPS: todos aquellos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal.

Si eres parte de estos grupos y necesitas viajar fuera de Estados Unidos, ingresa aquí para conocer más información sobre el Advance Parole.

Te puede interesar:

El 22 de octubre, 
<b>Juan Loreto Villalobos estaba vendiendo elotes, raspados, churros y más </b>a estudiantes de la preparatoria Mt. Whitney, en Fresno, cuando de pronto un sujeto se acercó. 
<br>
El sujeto, identificado como Joshua Ryan Martino, de 44 años, salió de su casa y 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/vendedor-ambulante-juan-loreto-villalobos-atacado-joshua-martino-mientras-vendia-elotes-estudiantes-visalia-california" target="_blank">comenzó a insultar al vendedor </a>ambulante. “Regresa a México”, le gritaba el hombre.
Tras los primeros insultos,
<b> uno de los estudiantes defendió a Villalobos.</b> Por lo que, Martino lo encaró.
El vendedor ambulante trató de proteger al menor, y fue entonces, cuando 
<b>Martino se le fue a golpes. “Se quería poner a pelear con los niños también”</b>, cuenta el hispano a Univision 21.
Loreto se defendió y las personas en el lugar intentaban separarlos. Minutos después, 
<b>el sujeto soltó al vendedor y golpeó su carrito</b>, para dejarlo destrozado.
Tras el incidente, 
<b>Martino fue detenido por cargos de agresión y vandalismo.</b>
El 25 de octubre, la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Tulare informó que
<b> Martino podría pasar hasta tres años en prisión.</b>
Pues tras revisar las pruebas de la agresión, el sujeto fue acusado de un cargo de vandalismo grave y cuatro cargos de delito menor de agresión en contra de cuatro personas. Tras la lectura de cargos, 
<b>Martino fue liberado, y tendrá su próxima audiencia el 10 de diciembre de 2024.</b>
Por su parte, 
<b>el vendedor ambulante intentará arreglar su carrito para regresar a trabajar. </b>Sin embargo, dice, teme por su seguridad. “Quisiera regresar porque es lo que hago, ¿pero cómo lo hago yo otra vez? Así que me hagan eso otra vez. No sé cómo hacer ya”, dijo el mexicano a 
<i>Univision 21</i>.
Ahora, el hispano, está solicitando ayuda 
<a href="https://www.gofundme.com/f/support-el-elotero-de-visalia?qid=5b37c3f9772636ff901314ecafbf5af0" target="_blank">a través de un perfil de GoFundMe </a>para recolectar fondos y 
<b>así arreglar su carrito y comprar sus productos para volver a vender a los estudiantes.</b>
1 / 10
El 22 de octubre, Juan Loreto Villalobos estaba vendiendo elotes, raspados, churros y más a estudiantes de la preparatoria Mt. Whitney, en Fresno, cuando de pronto un sujeto se acercó.