La policía de Santa Rosa emitió un comunicado en donde señaló que "Snapchat es la primera causa de drama escolar en los niños", ya que podría ocasionar que los menores envíen imágenes y textos inapropiados que se convierten en bullying. Así que advierte sobre el uso de esta red social que es muy popular entre los niños y adolescentes.
Advierten sobre el uso de Snapchat entre niños de Santa Rosa: ¿Cómo protegerlos?
Con el regreso a clases crece la preocupación sobre el uso de redes sociales entre niños y adolescentes. La policía de Santa Rosa, emitió una advertencia relacionada con Snapchat en donde afirman que es sumamente adictivo para los menores de edad y debe ser controlado.
Existen algunas alternativas que la misma red social ofrece para controlar su uso, como por ejemplo, en Snapchat hay un apartado que dice Family Center, ahí los padres podrán reportar las cuentas que consideren son de riesgo para sus hijos. También tendrá la oportunidad de ver quiénes son los amigos que tiene su hijo en la lista de contactos.
Se ha comprobado que las redes sociales causan problemas de salud mental en los niños, lo cual ha sido confirmado por algunos expertos en salud. Utah fue el primer estado del país en firmar una ley en donde se restringe el uso de las redes sociales en los menores de edad.
Provocan transtornos depresivos, ansiedad y presión social
"Las redes sociales están diseñadas para ser adictivas, además incluyen transtornos depresivos, ansiedad, presiones sociales que recibe el niño", explicó el psiquiatra Julio Monterrey. " Están expuestos ha recibir cientos de mensajes, los cuales alguno serán negativos y puede tener consecuencias muy graves en un pre-adolescente o adolescente, porque no se han terminado de desarrollar, aún no son adultos".
La junta escolar de San Mateo, en marzo pasado demandó a YouTube, TikTok y también a Snapchat por ser adictivas y ocasionar en niños y adolescentes serios problemas.
Existen más recomendaciones para los padres de familia para que puedan tener el control de las redes sociales de sus hijos que a continuación se enlistan:
- Debe formar un vínculo de confianza entre usted y sus hijos.
- Sus hijos sólo deben aceptar solicitudes de amistad de niños que son amigos en la vida real.
- Revisen la lista de sus amigos juntos para asegurarse si los conoce en persona.
- Hablar con sus hijos sobre la privacidad de su ubicación. No deben compartir estos datos.
- Estar al pendiente de lo que sus hijos están compartiendo en las redes sociales.
Como dato adicional, algunas compañías de internet manifiestan que entre sus reglas existe que los menores de 13 años no pueden abrir un perfil, pero está comprobado que el 38% de los niños del país de entre 8 y 12 años de edad, tienen TikTok, Facebook, Snapchat, e Instagram.
Te puede interesar:








