“Carnal, hazme caso”: Inmigrante en LA evita detención tras confrontar a agente hispano de ICE

Un inmigrante guatemalteco grabó desde su vehículo los momentos de tensión que vivió cuando, junto a su pequeña hija, fue interceptado por varios agentes federales que, en español, le exigían sus documentos. Así fue como terminó todo.

Por:
Univision
El martes 17 de junio por la tarde, agentes federales llegaron a un vecindario en el Valle de San Fernando, al noroeste de Los Ángeles y trataron de llevarse a un inmigrante guatemalteco. Aunque lo presionaron para mostrar sus papeles, logró manejar la situación con calma y lo dejaron ir. Mira también: Obrero pierde un brazo al huir de ICE.
Video ICE en el Valle de San Fernando: Así se defendió un guatemalteco de agentes federales

LOS ÁNGELES, California – Minutos de tensión vivió un inmigrante guatemalteco en calles de un barrio en San Fernando, California, al ser interceptado por varios agentes federales que, para su sorpresa, lo increparon en español incluso llamándole “carnal” y pidiéndole sus documentos.

Según el inmigrante, los hechos ocurrieron la tarde del martes 17 de junio. El hombre asegura que estaba caminando por la banqueta con su niña pequeña, cuando los agentes llegaron hasta él.

PUBLICIDAD

El hombre no dudó, y se metió a su automóvil con su niña, cuya edad no se precisó, pero que viaja en el vehículo con una sillita para bebés, como el inmigrante mostró en el video que empezó a grabar apenas estuvo en el coche.

Agentes hispanos le hablan en español: Todo quedó en video

¿Tienes papeles para trabajar y vivir aquí legalmente?”, le preguntó uno de los hombres que se acercaron hasta él. El inmigrante respondió que no estaba trabajando en ese momento.

“No eres de Estados Unidos. Eres de Guatemala, ¿no? (…) Para estar aquí, tienes que tener papeles, señor”, añadió el agente.

No los traigo (…) Están en la casa”, se defendió el hombre, un argumento que repitió varias ocasiones, pero que todas ellas aparentemente fue ignorado por todos los agentes que se encontraban afuera de su vehículo.


Uno de los oficiales le dijo que estaba haciendo su trabajo, y le dijo que si le mostraba sus papeles lo dejaba en paz. “Te estoy hablando, carnal. Hazme caso. ¿Tienes papeles sí o no?”.

El inmigrante respondió entonces: “Déjame traerlos” y comenzó los esfuerzos por encender el vehículo, lo que provocó la reacción de varios agentes, exigiéndole que no lo hiciera.

Entonces, el hombre guatemalteco les reclamó que, con sus acciones, asustaran a la pequeñita, en el asiento trasero del automóvil.

Le preguntan si tiene armas y le piden que llame a la mamá de la niña

La tensión aumentó cuando uno de los agentes le pide que se calle, y el inmigrante le pregunta que por qué se va a callar. Luego, le increpan si tiene armas, a lo que él responde primero que revisen su carro; después, afirma que no tiene: “Yo no soy un criminal para traer armas”.

PUBLICIDAD

Le preguntan después dónde se encuentra la mamá de la niña. Le piden que la llame para que se quede con la menor, porque a él se lo van a llevar detenido.

No, no puedo dejar a mi niña”, contesta. Los uniformados le preguntan cómo se llama y dónde vive, pero él solo responde que vive lejos y que no puede darles información.

Varios minutos después, finalmente, le piden que suba al auto y que se vaya.

El hombre abandonó el lugar sin ser detenido.

Te recomendamos

Cientos de personas se congregaron este martes cerca de la alcaldía de la ciudad de 
<b>Pico Rivera, al sureste del condado de Los Ángeles, California</b>, para expresar su repudio a las 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fbi-busca-a-hombre-con-jersey-de-nopaleros-de-zacatecas-por-agresion-en-las-protestas-en-la-fotos" target="_blank">redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)</a></b>.
Mientras este martes 17 de junio, en la ciudad de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/los-angeles-levanta-toque-de-queda-tras-protestas-disturbios" target="_blank">Los Ángeles, la alcaldesa Karen Bass descontinuaba el toque de queda</a></b>, en Pico Rivera el panorama no lucía tan calmado.
A las afueras de la alcaldía de Pico Rivera, una multitud comenzó a formarse desde temprano en la tarde. En la noche, el grupo 
<b>marchó en protesta hasta la esquina del boulevar Washington con el Rosmead</b>.
<br>
<br>El alcalde 
<b>John García aseguró</b> que 
<b>la agencia federal no les anticipó que estaría ejecutando órdenes de arresto</b>. "La ciudad de Pico Rivera ni 
<b>el Departamento del Sheriff de Pico Rivera</b> aprueban este tipo de aplicación de la ley", reiteró a sus constituyentes.
Múltiples familias formaron parte de la protesta contra los operativos de ICE en Pico Rivera, una ciudad habitada en más de 90% por hispanos.
<br>
<br>Datos del Censo reportan que 
<b><a href="https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/picoriveracitycalifornia/AGE135223" target="_blank">en 2024, Pico Rivera tenía 59,363 habitantes</a></b>, de los cuales 
<b>53,723 se identifican como hispanos o latinos.</b>
<br>
<br>A la manifestación, esta mujer llevó su pancarta recordando que "los inmigrantes hacen grande a América (EEUU)".
Con sus pancartas otros recordaron que "los inmigrantes construyeron esta nación" y que "las familias deben estar unidas", entre otros datos.
Agentes de ICE realizaron redadas en varias zonas de Pico Rivera. Se confirmó que estuvieron en los predios de la tienda 'Lowes Home Improvement', en la cuadra 8600 de Washington Boulevard. 
<br>
<br>A una milla de distancia, visitaron también el establecimiento 'Food 4 Less' en Whittier Boulevard.
<br>
<br>En su manifestación en contra de estos operativos, hubo quienes se expresaron
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/de-rodillas-con-flores-incienso-y-un-dinosaurio-las-protestas-contra-ice-en-los-angeles-de-las-que-poco-se-habla-fotos" target="_blank"> confiados en que la lucha fogosa de la comunidad debilitará a ICE</a></b>.
Aunque había cientos de personas, la protesta en Pico Rivera fue descrita como pacífica por las autoridades, que este miércoles 18 de junio no reportaban arrestos relacionados a hechos violentos en el evento.
La juventud tuvo un papel protagónico en la manifestación contra ICE en Pico Rivera. Hijos de inmigrantes, nacidos en Estados Unidos, salieron a defender el futuro de sus familias y su comunidad.
El Departamento de Seguridad Nacional ni ICE han ofrecido cifras sobre cuántos arrestos ejecutaron el martes en Pico Rivera. Tampoco se conocía 
<b>hasta cuándo estarán impactando la ciudad</b>.
Preliminarmente, a través de familiares se conoció que entre los arrestados están 
<b>Adrián Andrew Martínez</b>, de 20 años y cuyos familiares afirman es ciudadano estadounidense.
<br>
<br>Otro es 
<b>Francisco Urizar,</b> a quien su hija identificó como conductor de un camión de tortillas.
<br>
<br>La manifestación del martes, en la que esta joven (al centro) expresó que 
<b>quedarse en silencio es ser cómplice</b>, podría no ser la última en Pico Rivera.
1 / 10
Cientos de personas se congregaron este martes cerca de la alcaldía de la ciudad de Pico Rivera, al sureste del condado de Los Ángeles, California, para expresar su repudio a las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Imagen Scott Olson/Getty Images
"Es un terror, es un terror... siento que no puedo respirar porque al ver que venían como perros siguiendo a la pobre gente que trabaja". Así describió una testigo la redada en el estacionamiento de un Home Depot en Hollywood el jueves 19 de junio. Mira otra redada en Pomona.
Video Redada afuera de Home Depot en Hollywood deja 30 inmigrantes detenidos: "Venían como perros"