LOS ÁNGELES, California.- Salir de todas tus deudas en tiempos de pandemia y con la inflación más alta de los últimos 40 años, ahorrar parece una tarea difícil. Sin embargo, Carlos Guamán experto en finanzas, asegura que no es imposible y explica su método de tres claves que te ayudarán a retomar el control de tu dinero.
Tres claves para ahorrar y salir de deudas en tiempos de pandemia e inflación, según experto
Pagar las deudas y ahorrar en tiempos de inflación alta y con la incertidumbre de la pandemia, parece una tarea difícil. Sin embargo, Carlos Guamán, experto en finanzas asegura que con tres pasos claves, se puede retomar el control del dinero.
“Este año tenemos que ahorrar como mínimo unos $1,000 solo para reserva”, dijo a Univision 34 Los Ángeles, el experto financiero con más de una década de experiencia. La idea es que ese dinero te ayude a cubrir gastos de una emergencia sin necesidad de recurrir a las tarjetas de crédito.
El problema es que para una persona con deudas que cobre el salario mínimo, ahorrar no es una opción. Sin embargo, el experto insiste en que sí es posible guardar dinero, incluso en tiempos críticos.
¿Cuál es la prioridad, ahorrar o pagar las deudas?
Para el economista, la prioridad es tener el fondo de reserva para emergencias y luego comenzar a pagar las deudas.
La organización y depuración del presupuesto personal o de una familia, solo necesita un poco de tiempo y constancia en tres puntos claves, que incluyen:
- Ahorrar 100 dólares semanales:
“Hay que hacer recortes”, enfatizó Guamán. Enfatizando que “hay muchos gastos en las tarjetas de crédito, que por pequeños, pasan desapercibidos”. El experto recomienda poner en una lupa los gastos que no son necesarios y al eliminarlos podrás ahorrar más de lo que imaginas.
- Pagar deudas usando la estrategia de la ‘bola de nieve’:
Si tienes más de una deuda, organiza una lista en donde podrás identificar en cuál debes la mayor cantidad de dinero y en cuál pagas el mayor interés. De acuerdo con Guamán, muchas veces es preferible comenzar pagando las deudas más pequeñas. Mientras que en otros casos, la prioridad es salir de las deudas que cobran el mayor interés.
Cualquiera sea el caso, eliminar el compromiso, disminuirá tu lista de cobradores y te estimulará a seguir con la siguiente y la siguiente. Convirtiéndose en una ‘bola de nieve’ que en menos de lo que piensas borrará tus compromisos financieros, según el experto.
- Inviertes el 10% de tus ingresos en tu jubilación:
Contribuir a una cuenta de jubilación individual tradicional (IRA) es un movimiento beneficioso, ya que permite aumentar tus ahorros de jubilación y recortar su factura de impuestos al mismo tiempo.
Además, Guamán recuerda que tener una tarjeta de crédito también implica la responsabilidad de saber cuáles son los intereses que se cargan por el financiamiento, así como los cargos adicionales por pagos con retraso.
Si bien la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus ha dejado a muchas personas atrasadas con pagos de facturas y deberes financieros, es clave ir cumpliendo con los compromisos.
Reorganizar las deudas y anteponiendo la disposición de pago, es el primer paso, ya que de lo contrario la morosidad podría afectar la línea de crédito y, para algunos, hasta su proceso como inmigrante.
Te recomendamos











