ATLANTA, Georgia.- Miles de personas se concentraron este sábado en el corazón de Atlanta, en una de las manifestaciones más concurridas del año, bajo el lema “No Kings”, para rechazar lo que consideran una deriva autoritaria del presidente Donald Trump y los operativos migratorios masivos impulsados por su administración. La protesta, realizada en la Plaza de la Libertad y sus alrededores, dejó al menos dos personas detenidas y un operativo policial que incluyó el uso de gas pimienta para dispersar a manifestantes que bloquearon vialidades.
Al menos 2 detenidos durante la protesta 'No Kings' en Atlanta; policía arroja gas pimienta contra manifestantes
La protesta "No Kings" en Atlanta reunió a miles contra Trump y sus políticas migratorias en el aniversario del Ejército de EE.UU. La policía usó gas pimienta y detuvo a manifestantes tras bloqueos en calles como Chamblee Tucker Road y Buford Highway.
La movilización fue convocada al mediodía y rápidamente superó la capacidad del lugar: mientras 5,000 personas llenaban la Plaza, otras 3,000 se mantuvieron en los alrededores del Capitolio estatal. En zonas como Chamblee Tucker Road y Buford Highway, en el condado DeKalb, los manifestantes ocuparon calles y avenidas, lo que provocó la intervención de la policía local, patrullas estatales y agentes federales.
Durante el desarrollo de la protesta, oficiales antimotines usaron gas pimienta para disuadir a los participantes que se rehusaban a despejar las vialidades. El Departamento de Policía de DeKalb movilizó al menos 10 patrullas a la zona, mientras que en Brookhaven —donde también hubo concentraciones— se reportaron enfrentamientos con individuos que lanzaron fuegos artificiales y objetos contundentes contra los agentes.
La jornada coincidió con el aniversario 250 del Ejército de Estados Unidos y un desfile militar sin precedentes en Washington D.C., lo que, según los manifestantes, refuerza el simbolismo de su protesta: oponerse a una visión de país autoritaria, centralista y militarizada.
Las movilizaciones en Atlanta forman parte de una ola nacional de unas 2,000 protestas que rechazan los operativos migratorios y la militarización de la seguridad pública en varias ciudades del país.
Policía realiza fuerte operativo contra manifestantes
Los enfrentamientos con la policía iniciaron desde la jornada de manifestaciones del viernes. Uno de los primeros detenidos, según la policía de Brookhaven, fue un hombre que se negó a abandonar la calle pese a múltiples advertencias. Horas más tarde, otros cinco individuos fueron arrestados por participar en actos de violencia, ocultar su identidad y causar daños a patrullas policiales. Entre los cargos imputados se encuentran obstrucción de la justicia, alteración del orden público, incitación al motín y, en un caso, agresión agravada contra un oficial.
Los organizadores del evento, encabezados por la rama de Atlanta del Partido por el Socialismo y la Liberación , aseguraron que su manifestación fue pacífica y acusan a la policía de intentar dividir al movimiento mediante una narrativa que distingue entre "buenos" y "malos" manifestantes. En un comunicado, exigieron la liberación inmediata de los detenidos y rechazaron la represión.
Las autoridades estatales, sin embargo, defendieron su actuación. El fiscal general de Georgia, Chris Carr, advirtió: “Todos los estadounidenses tienen derecho a protestar pacíficamente. Pero no tienen derecho a destruir propiedad o atacar a los agentes del orden. Esto no es California ni Nueva York. En Georgia procesamos a los criminales”. El gobernador Brian Kemp añadió que su oficina está lista para actuar “para salvaguardar a las comunidades de la violencia, respetando el derecho a la protesta”.
Te podría interesar:











