O’brain Vázquez Molina reclamó al consorcio energético LUMA Energy que tome acción inmediata con relación al barrio Carite, donde según el alcalde de Guayama hay más de 10 postes del tendido eléctrico derribados por el huracán Fiona, hace 15 días.
Alcalde de Guayama denuncia que lleva 15 días con más de 10 postes caídos y sin la 'luz que enciende' de LUMA
O’brain Vázquez Molina, alcalde de Guayama, pidió al consorcio LUMA Energy que preste atención a su municipio, sobre todo al barrio Carite, donde residen muchas personas de la tercera edad. Llevan 15 días sin luz y con más de 10 postes tumbados por el huracán Fiona.
“La recuperación no va a ser posible si dejamos a tantos hogares sin atención. Al día de hoy ese barrio no ha sido debidamente atendido por el consorcio, y yo como alcalde estoy en defensa de estas comunidades. Aquí en Carite tenemos gran cantidad de personas en edad avanzada, con condiciones de salud que necesitan el servicio eléctrico con urgencia”, señaló Vázquez Molina.
De igual manera, apuntó que todavía hay calles y zonas rurales de la ciudad de Guayama a oscuras. Y dijo que allí no hay vehículos o personal de LUMA realizando labores.
“No hacen nada por energizarlos, cuando en algunos casos, nos consta, es solo subir los machetes o fusibles”, aseguró el alcalde del Partido Popular Democrático a InterNews Service.
Vázquez Molina, electo en mayo pasado, aseguró que Guayama hizo su parte, pero ahora, "LUMA tiene que cumplir con la suya; esto va más allá de medirlo todo en simples porcentajes; estamos hablando de vidas humanas”.
Estiman reparación para entre el 4 y el 6 de octubre
LUMA Energy informó este domingo en la tarde que “dada la severidad de los daños en las regiones más afectadas”, sus brigadas están realizando reparaciones cruciales en el oeste y sur de la isla.
El estimado es que para el 4 y 6 de octubre estarían energizando totalmente la región de Ponce, a la cual pertenece Guayama, y la de Mayagüez.
Entre ambas suman 29 municipios.
También te puede interesar:
















Para determinar los huracanes más poderosos de todos los tiempos, el sitio 247WallSt.com utilizó datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), que datan de 1851, para clasificar los ciclones tropicales según la presión central estimada al momento de tocar tierra para todos los huracanes. Los huracanes se clasificaron según su presión mínima en milibares (un milibar equivale a 100 pascales de presión). Cuanto más baja es la presión mínima de una tormenta, más fuerte es la tormenta. Por contexto, la presión del aire es de 1,013 milibares al nivel del mar. Las tormentas en esta lista tenían una presión mínima de 950 milibares o menos.