Alcalde de Nueva York le pide a Elon Musk que produzca ventiladores para ayudar a los pacientes de coronavirus

La solicitud de Bill de Blasio se produce mientras el estado de Nueva York registra más de 10 mil casos de covid-19. Sin embargo, mientras el CEO de Tesla aún lo piensa, General Motors y Ford anunciaron que estaban buscando elaborar ventiladores en las fábricas de sus compañías.

Por:
Univision
Esto incrementará la capacidad para detectar los focos del brote, según explicó Phil Murphy en conferencia de prensa. Asimismo, el mandatario estatal señaló que se firmó una ley de acceso gratuito a esta clase de exámenes, así el paciente tenga o no seguro médico.
Video Acuerdo entre gobernador y laboratorios permitirá hacer 1,000 pruebas diarias de coronavirus en Nueva Jersey

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, le pidió al CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, que produzca ventiladores para ayudar a aliviar la escasez en los hospitales y así poder hacer frente al nuevo coronavirus.

A través de un tuit, de Blasio le explicó a Musk que el país enfrenta una escasez drástica y que necesitan de su ayuda: " Necesitamos ventiladores lo antes posible. Necesitaremos miles en esta ciudad durante las próximas semanas. ¡Los estamos obteniendo lo más rápido posible, pero podríamos usar su ayuda!".


La oficina del alcalde se comunicó con la persona que dirige la oficina familiar de Musk, su director de comunicaciones y su cabildero, el secretario de prensa Freddi Goldstein le dijo a TechCrunch en un correo electrónico. "Dada su respuesta en Twitter, esperamos que pueda ayudar", agregó Goldstein.

PUBLICIDAD

Aunque, a través de Twitter, Musk dejó claro que abordar la fabricación de ventiladores"no es difícil" pero sí tomaría algún tiempo hacer un esfuerzo de producción real.

Mientras el CEO de Tesla aún lo piensa, General Motors dijo que la directora ejecutiva Mary Barra le dijo a la Casa Blanca que estaba buscando fabricar ventiladores en las fábricas de su compañía. Ford hizo lo mismo poco después.

Por qué ventiladores

Los ventiladores o respiradores artificiales son unos de los equipos clave que se requieren para tratar a los pacientes, siendo de vital importancia para las personas con insuficiencia pulmonar, una de las complicaciones que sufren los pacientes de covid-19

Estos dispositivos mecánicos facilitan la respiración de los pacientes, enviando aire o una mezcla de gases hacia los pulmones. Los ventiladores también están preparados para asumir las funciones de inhalación y exhalación, "respirando" a un ritmo determinado de acuerdo con las necesidades del paciente.

Nueva York y el covid-19

El gobernador, Andrew Cuomo, informó este sábado que los casos de covid-19 en el estado de Nueva York han aumentado a 10,356, con 3,254 nuevos contagios. Mientras que el condado de Westchester reporta 294 nuevos casos, para un total de 1,385, Cuomo dijo que en la ciudad de Nueva York contaba con 1,803 nuevos casos, sumando un total de 6,211.

Sin embargo, más tarde, la oficina del alcalde Bill de Blasio informó que la cifra de contagiados en la ciudad era 7,530, incluyendo 45 muertes. No se sabe si estas nuevas cifras cambiarían el total de casos a nivel estatal.

PUBLICIDAD

El estado de Nueva York enviará un millón de máscaras a la ciudad de Nueva York tras el creciente número de casos, dijo el gobernador.

Cuomo recalcó que la alta cifra se debe al gran número de pruebas diarias que se están llevando a cabo en Nueva York. "Estamos haciendo más pruebas de coronavirus que cualquier otro estado de EEUU", dijo Cuomo. El viernes se realizaron 45,437, casi el doble que estados como California y Washington.

Elon Musk, presidente ejecutivo de la compañía aeroespacial SpaceX, presentó un prototipo de Starship, una nave espacial diseñada para llevar personas y carga a la Luna, Marte o cualquier otro punto del Sistema Solar. Esta empresa se ha especializado en el desarrollo de cohetes de lanzamiento reutilizables.
El primer vuelo de Starship, que aterrizará en vertical a su regreso a Tierra, está previsto para dentro de unos meses, cuando llegará a 65,000 pies (unos 19,800 metros) de altitud, antes de volver a aterrizar.
Musk anunció que las misiones tripuladas al espacio podrían comenzar el próximo año, luego del primer vuelo orbital del cohete. La presentación coincidió con el 11 aniversario de la primera vez que una nave de SpaceX entró en órbita.
El empresario dio estas declaraciones en las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, un pequeño poblado fronterizo al sur de Texas, muy cerca de la salida al mar del río Grande (o río Bravo para los mexicanos). El desarrollo de Starship ha incluido pruebas de cohetes que inquietan a los pocos residentes del remoto lugar.
"Creo que el peligro real para el pueblo de Boca Chica es bajo, pero no pequeño", dijo Musk. "Así que probablemente con el tiempo sería mejor comprar (las propiedades)". Según un reporte de la agencia Reuters, algunos locales han rechazado la oferta de SpaceX por sus casas, tres veces mayor el valor de mercado.
La nave espacial, una estructura plateada y brillante, fue diseñada para transportar a decenas de personas y ocupa mitad superior del colosal sistema de cohetes reutilizables de SpaceX. "Este es básicamente el santo grial del espacio", dijo Musk, de pie entre un cohete Starship recién fabricado y el Falcon 1, la primera nave de SpaceX.
Los anuncios de Musk se alinean con el objetivo de la NASA de enviar humanos a la Luna para 2024 bajo el programa Artemis, una iniciativa impulsada por la administración Trump. Este proyecto tiene como objetivo unir los esfuerzos de varias compañías espaciales estadounidenses para mantener humanos por largo tiempo en la superficie lunar antes de eventualmente colonizar Marte desde el satélite natural de la Tierra.
1 / 7
Elon Musk, presidente ejecutivo de la compañía aeroespacial SpaceX, presentó un prototipo de Starship, una nave espacial diseñada para llevar personas y carga a la Luna, Marte o cualquier otro punto del Sistema Solar. Esta empresa se ha especializado en el desarrollo de cohetes de lanzamiento reutilizables.
Imagen Callaghan O'Hare/Reuters