Alerta Departamento de Estado por medicamentos falsificados y contaminados en farmacias de México

El Departamento de Estado advierte que algunos de los medicamentos podrían estar contaminados con fentanilo o metanfetamina. Pide a sus ciudadanos tener cuidado y comprar productos farmacéuticos sólo en establecimientos acreditados.

Por:
Univision
El Departamento de Estado advierte sobre la existencia de medicamentos falsificados en México.
El Departamento de Estado advierte sobre la existencia de medicamentos falsificados en México.
Imagen Canva

FRESNO, California.- El Departamento de Estado de EE.UU. alertó a la población de la existencia de medicamentos falsificados disponibles en las farmacias en México, incluidos algunos contaminados con fentanilo y metanfetamina.

PUBLICIDAD

En un comunicado difundido a través de su página web el 17 de marzo, el Departamento de Estado advirtió que en México hay productos farmacéuticos de venta libre y algunos que requieren receta en los Estados Unidos, que están disponibles para su compra con poca regulación.

“La falsificación de medicamentos es común. Los medicamentos deben comprarse consultando a un profesional médico y en establecimientos acreditados".

Añadió que la Administración para el Control de Drogas (DEA) tiene conocimiento de que los delincuentes venden pastillas falsificadas a ambos lados de la frontera. Medicamentos como OxyContin, Percocet, Xanax y otras, pueden contener dosis mortales de fentanilo.

“Las pastillas falsificadas se anuncian frecuentemente en las redes sociales y pueden adquirirse en pequeñas farmacias de México, a lo largo de la frontera y en zonas turísticas”.

¿Qué medicamentos están autorizados para su uso en EE.UU?


Los medicamentos para uso personal deben estar aprobados para su uso en Estados Unidos. Si quieres saber cuáles son los medicamentos autorizados, consulta la página web del Servicio de Aduanas o de la Administración de Drogas y Alimentos ( FDA).

Para obtener más información sobre el permiso para importar medicamentos a México, visita el sitio web de la Secretaría de Salud de México o ponte en contacto con la Embajada de México en Washington, D.C.

Para conocer la lista de sustancias controladas en México, visita el sitio web de la COFEPRIS. Si eres ciudadano estadounidense y quieres comprar un medicamento en aquel país, debes llevar una copia de tu receta o carta del médico, pero recuerda que las autoridades pueden arrestar a individuos con sustancias que son ilegales en México, como la pseudoefedrina, el ingrediente activo de Sudafed.

PUBLICIDAD

También te puede interesar: