Alerta por inundaciones en toda la Bahía: el tercer río atmosférico del año 'golpea' la región este lunes

El fenómeno, también conocido como “Expreso de la Piña”, tocará las costas del norte de la Bahía este lunes. Las autoridades han emitido alertas por inundaciones y fuertes vientos para la mayor parte del Área de la Bahía.

Por:
Univision
El segundo río atmosférico que azotó la región provocó graves inundaciones en ciudades del norte de la Bahía, como Guerneville.
El segundo río atmosférico que azotó la región provocó graves inundaciones en ciudades del norte de la Bahía, como Guerneville.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

La reapertura la semana pasada de una carretera inundada en el norte de la Bahía era el presagio que muchos esperaban para dejar atrás los estragos que las tormentas han provocado en la región desde que comenzó el año. Sin embargo, la madre naturaleza nos envía un nuevo recordatorio que llega este lunes: un tercer río atmosférico que azotará el norte de California.

PUBLICIDAD

El fenómeno, también conocido como “Expreso de la Piña”, tocará las costas de la Bahía este inicio de semana, cuando una nube de humedad que se origina al este de Hawaii choque con el frente frío que baja sobre el Océano Pacífico desde Alaska.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta por posibles inundaciones para los condado de Sonoma, Napa y Marin, en donde las tormentas podrían dejar hasta 9 pulgadas de lluvia en las zonas montañosas. La alerta estará vigente desde la tarde del lunes hasta la noche del miércoles. Otra alerta por fuertes vientos para las regiones más altas también está en efecto.

La zona de la Península, el este y el sur de la Bahía también están bajo advertencia por inundaciones repentinas. El NSW alertó que el valle del condado Santa Clara podría recibir unas dos pulgadas de precipitaciones, las costas del pacífico y la Bahía cuatro y las montañas de Santa Cruz hasta seis. Agregó además que, a causa de la lluvias, el traslado en carreteras el lunes por la tarde podría ser caótico.

A diferencia de los dos anteriores, los modelos meteorológicos muestran que esta nueva serie de tormentas tendrá menor intensidad, pero también se podría mover de manera más lenta sobre la región.

Marty Ralph, director del Centro para el Clima del Oeste de la Universidad de California en San Diego, explicó en una entrevista con el diario San Jose Mercury News que el sistema pluvial que se avecina tendrá una intensidad catalogada entre “débil a moderada”, pero podría ser “de larga duración y estancarse” cuando toque tierra.

Los ríos atmosféricos con esas condiciones suelen ayudar a llenar los suministros de agua en las cuencas de California, además de ser benéficos para las zonas afectadas por las sequías de años anteriores. Sin embargo, las lluvias moderadas a lo largo de varios días pueden dejar a su paso más daños de los que podría provocar una tormenta severa, que cruce con mayor velocidad sobre el Área de la Bahía.

PUBLICIDAD

¿Cuánto lloverá y en dónde?

Entre la comunidad científica es común el dicho de que “la meteorología no es una ciencia exacta”. Además, la madre naturaleza puede ser muy caprichosa. Aunque fenómenos como el “Expreso de la Piña” suelen ser cambiantes, los modelos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pronostican que para el próximo lunes, la serie de tormentas golpeará con mayor intensidad a los condados del norte de la Bahía, pero la lluvia caerá de cualquier forma en toda la región.

Para el martes, se espera que el sistema avance lentamente hacia San Francisco y la zona central de la Bahía. De acuerdo con el NWS, condados como Sonoma podrían ver acumulados hasta 5 pulgadas de lluvia para el miércoles por la noche.

Otros pronósticos, como el de 'The Weather Channel' , reflejan modelos que presentan lluvias que van de ligeras a moderadas, pero que se extienden por toda la región a lo largo de 10 días.

Un conductor quedó varado sobre Paulsen Road, en la ciudad de Watsonville.
Varios tramos de la calle Brookwood Dr, en Santa Cruz, quedaron totalmente inundadas. Este vehículo quedó varado con el agua hasta la mitad.
Dos carriles de la carretera 17 en Santa Cruz, a la altura de Sugarloaf Road, fueron cerrados debido a un deslave.
Un vehículo quedó atorado en el socavón que se abrió a causa de las lluvias sobre la avenida Somerset, en Castro Valley.
Tras varias horas de trabajo, las autoridades lograron drenar toda el agua. Sin embargo, no hay fecha para que puedan cubrir el socavón en Castro Valley.
En el condado de Sonoma, la calle Eastside Road se convirtió en un callejó sin salida. La vía quedó inundada a la altura de Trenton Healsdburg Road.
Las carreteras mojadas mantuvieron ocupados a los oficiales de la Patrulla de Caminos. En Hayward se reportaron varios accidentes viales.
Las fuertes rachas de viento derribaron un árbol sobre la carretera 880 en dirección sur. Afortunadamente no se reportaron personas heridas.
Las lluvias comenzaron a causar estragos desde la noche del martes. Por la madrugada, este conductor del condado de Marin perdió el control de su camioneta debido a las carreteras mojadas.
Las rutas estatales 12 y 121, en Napa, se volvieron a inundar debido a las tormentas. La Patrulla de Caminos le pidió a los conductores evitar la zona.
El río atmosférico ha cobrado fuerza trayendo consigo fuertes lluvias y poderosas ráfagas de viento a la región, causando deslaves e inundaciones que mantienen cerradas varias autopistas.
El Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) informó que unos 200 vuelos experimentaron retrasos de hasta 3 horas la mañana del miércoles. Mas información aquí.
1 / 12
Un conductor quedó varado sobre Paulsen Road, en la ciudad de Watsonville.
Imagen CHP Santa Cruz

Los dos ríos atmosféricos que han azotado al Área de la Bahía este 2019 causaron daños severos a la infraestructura e incluso dejaron personas muertas.

El primero, durante la segunda mitad de enero, cobró a su paso la vida de seis personas que murieron aplastadas por árboles caídos o en accidentes viales provocados por las malas condiciones de las carreteras durante las tormentas.

El segundo, de hace una semana, provocó el derrumbe de una casa entera en el norte de la Bahía, el desbordamiento de un arroyo y la inundación de una carretera del condado Marin. Aunado a esto, durante ambos fenómenos, los apagones han sido generalizados y han afectado a miles de residentes.

Se trata de corrientes o un chorro de humedad que en su escala más alta puede producir lluvia y nieve. Esto puede llegar a inundar ciudades y la fuerza del agua podría incluso llevarse objetos de gran tamaño como autos y viviendas.
Video ¿Cómo se produce un río atmosférico, el fenómeno que podría inundar las calles de California?

¿Qué son los ríos atmosféricos?

Los ríos atmosféricos son regiones relativamente largas y angostas en la atmósfera, como ríos en el cielo, que transportan la mayor parte del vapor de agua fuera de los trópicos. Estas corrientes de aire, cargadas de vapor de agua, suelen avanzar de regiones cálidas a regiones más frías. Cuando los ríos atmosféricos tocan tierra, a menudo liberan este vapor de agua en forma de lluvia o nieve.

PUBLICIDAD

Aunque los ríos atmosféricos vienen en muchas formas y tamaños, aquellos que contienen la mayor cantidad de vapor de agua y los vientos más fuertes pueden crear lluvias e inundaciones extremas, a menudo al estancarse en cuencas vulnerables a las inundaciones. Estos eventos pueden interrumpir los sistemas de transporte, provocar deslizamientos de tierra y causar daños catastróficos a la vida y la propiedad.

Un ejemplo bien conocido es el “Expreso de la Piña”, un fuerte río atmosférico que es capaz de llevar la humedad de los trópicos cerca de Hawaii a través del Océano Pacífico hasta la costa oeste de Estados Unidos.

Vea también:

Los estragos del río atmosférico que azota la región se han traducido en un sinnumero de problemas para las autoridades y los residentes del Área de la Bahía. Hasta el momento no hay muertos, pero se registran decenas de carreteras inundadas, árboles derribados por los fuertes vientos y grandes deslaves en las zonas montañosas.
Video Árboles caídos, socavones y carreteras inundadas: el saldo de las tormentas en la Bahía
Rescatistas trabajan en una casa que fue barrida por un alud 14 de febrero de 2019 en Sausalito, California. El estado fue golpeado esta semana con un potente río atmosférico y las autoridades calculan que ocurrirán más aludes e inundaciones.
Los ríos atmosféricos son extensas bandas de humedad que se forman sobre el océano, se trasladan por la atmósfera y causan alteraciones al clima. Para el jueves, varios condados de California reportaron lluvias récord en medio de caóticos cierres de carreteras e inundaciones repentinas. En la fotografía, tomada en Sausalito, el agua corre por las escaleras de una residencia inundada.
Una calle inundada en Schellville, unas 20 millas al norte de San Francisco. Las autoridades emitieron alertas por inundaciones súbitas para los residentes que viven cerca de las cuestas arrasadas por los incendios del año pasado en el norte y sur de California.
Una vista aérea de un dique que cedió por las fuertes lluvias en Novato, al norte de San Francisco. La lluvias fuertes terminaron en su mayoría la noche del jueves, pero las autoridades esperan precipitaciones dispersas en California hasta el sábado.
El agua corre como ríos en las calles de Schellville, al sur de San Francisco. Las autoridades exhortaron a las personas a dejar sus casas cerca del río Guadalupe en San José.
Un alud arrastró parte de una casa en Lake Elsinore, al sureste de Los Ángeles. En la zona se activaron órdenes de evacuación por las fuertes lluvias que cayeron sobre las áreas donde los incendios quemaron la vegetación en 2018.
La tormenta se desató en el sur de California después de golpear el miércoles las partes del norte del estado y el sur de Oregon. En la fotografías los bomberos revisan las residencias afectadas por los derrumbes en Sausalito, donde al menos 50 casa fueron evacuadas.
San Diego reportó un récord de humedad en la atmósfera, según el Servicio Meteorológico Nacional. En la fotografía un hombre camina bajo la lluvia en Sacramento, la capital del estado.
Los derrumbes en Sausalito, e nl norte de California. Palm Springs, al este de Los Ángeles, también vio inundaciones significativas, medios locales informaron que varias personas necesitaron ser rescatadas de la inundación.
A los residentes del condado de Butte, en el norte de California, donde un voraz incendio provocó la muerte de 86 personas y destruyó casi 19,000 estructuras el año pasado, se les dijo que abandonaran sus hogares por la preocupación de que un arroyo podría desbordarse e inundar comunidades.
En Sausalito una mujer fue enterrada bajo lodo y escombros y un equipo de rescate trabajó para liberarla durante dos horas. Los rescatistas la encontraron después de notar que su mano asomaba por debajo de los escombros.
Vista de las inundaciones en Schellville. "Hemos hecho varios rescates en el agua durante todo el día, creo que hoy nuestro helicóptero hizo una docena", dijo a la agencia AP el portavoz de CalFire Richard Cordova. "No habíamos visto lluvias como estas en 10 años".
1 / 12
Rescatistas trabajan en una casa que fue barrida por un alud 14 de febrero de 2019 en Sausalito, California. El estado fue golpeado esta semana con un potente río atmosférico y las autoridades calculan que ocurrirán más aludes e inundaciones.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD