Alertan por brote de salmonela en cebollas que está afectando a más de 30 estados del país

La Administración de Medicamentos y Alimentos alertó por una contaminación de salmonela en cebollas rojas, blancas y otros variaciones que fueron distribuidas desde una compañía ubicada en Bakersfield, California. La empresa Thomson International indicó que retirará del mercado dichos alimentos.

Por:
Univision
El doctor Ilán Sahapiro explica en qué consiste esta enfermedad, cómo se contagia, cuáles son los síntomas y los tratamientos. Hace énfasis en el constante lavado de manos, especialmente durante la preparación del pavo de acción de gracias.
Video Medidas de aseo y precaución para evitar el contagio de salmonela en los alimentos

LOS ÁNGELES, California - Autoridades de salud federales alertaron este sábado por un brote de salmonela en cebollas rojas, blancas, amarillas y dulces que fueron distribuidas por una empresa en California, de acuerdo con el comunicado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

La FDA junto con los CDC "están investigando un brote multiestatal de infecciones por Salmonela Newport. La investigación de rastreo de la FDA está en curso, pero ha identificado a Thomson International, Inc. de Bakersfield, California, como una posible fuente de cebollas rojas potencialmente contaminadas", informó este viernes la agencia federal.

PUBLICIDAD

El FDA además informó en un comunicado que la alerta por el brote de salmonela se amplió a otros tipos de cebolla que actualmente se están retirando del mercado.

"Los consumidores, restaurantes y minoristas no deben comer, vender o servir cebollas rojas, blancas, amarillas o dulces de Thomson International y si no pueden determinar si su cebolla es de Thomson International Inc., o si su producto alimenticio contiene estas cebollas, no debe comerlo, venderlo o servirlo, y debe tirarlo", dijo en un comunicado Frank Yiannas, Comisionado Adjunto de Política y Respuesta Alimentaria.

De acuerdo con la investigación del FDA, cerca de 400 personas se han visto afectadas por la enfermedad producida por esta bacteria y se han identificado casos en 30 estados del país.

Además, las autoridades de salud en Canadá "han estado investigando un brote similar en ese país y han anunciado que han determinado que las cebollas rojas de los Estados Unidos son la fuente potencial del brote canadiense", informó Yiannas.

El FDA anunció que la investigación está en curso para determinar la fuente de contaminación y si existen productos adicionales relacionados con la enfermedad.

<b>Fresas. </b>Más del 90% de las muestras de fresas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fresas-espinacas-y-kale-esta-es-la-lista-de-los-alimentos-con-mas-residuos-de-pesticidas-y-los-que-menos?lij=" target="_blank">analizadas en el informe</a> contenían dos o más tipos de residuos de pesticidas, de modo que pueden considerarse como uno de los alimentos más contaminados.
<b>Espinacas. </b>"Cerca del 70% de los productos vendidos en EEUU incluyen restos de pesticidas", según lo señaló el Environmental Working Group (EWG) en su 
<a href="https://www.ewg.org/foodnews/summary.php">Guía 2019 de los pesticidas en las frutas y verduras</a>.
<b>Manzanas. </b>Antes de proceder a los chequeos, los productos se lavan y se pelan, lo que muestra –dice el informe– que los pesticidas no se van con un simple lavado.
<b>Kale.</b> Según el análisis, una muestra de kale cultivado de forma convencional puede contener hasta 18 tipos de pesticidas.
<b>Nectarinas. </b>Estudios continúan demostrando efectos negativos de la exposición a los pesticidas. Un estudio reciente, por ejemplo, los relacionó con la infertilidad.
<b>Uvas.</b> Leonardo Trasande, un especialista en medicina medioambiental de la Escuela de Medicina de Nueva York, calificó el informe de EWG como "ampliamente respetado" y dijo en declaraciones al diario 
<i><a href="https://www.theguardian.com/environment/2019/mar/20/pesticide-residues-produce-even-after-washing-us">The Guardian </a></i>que puede ser útil para ayudar a los consumidores a hacer la lista de la compra, y priorizar qué alimentos ecológicos comprar.
<b>Peras.</b> A pesar de las crecientes investigaciones sobre el asunto, los científicos señalan que es difícil precisar las consecuencias de la exposición a los pesticidas.
<b>Cerezas. </b>Un estudio publicado en otoño pasado encontró que las personas que eligieron alimentos cultivados orgánicamente durante más de cuatro años y medio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/cancer/es-posible-reducir-el-riesgo-de-cancer-al-comer-alimentos-organicos">tenían tasas ligeramente más bajas de cáncer </a>y, en particular, linfoma y cáncer de mama posmenopáusico.
<b>Melocotones. </b>Otro estudio elaborado por científicos de la 
<a href="https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/2659557">Universidad de Harvard </a>entre mujeres que estaban en un tratamiento para fertilidad, encontró que las que consumían más frutas y verduras con un alto contenido en pesticidas tenían menos posibilidades de dar a luz a un bebé vivo.
<b>Tomates.</b> Desde el año 96, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) estudia y regula el uso de pesticidas y sus efectos en la salud.
<b>Apio o célery. </b>"Los riesgos asociados a la exposición a pesticidas dependen en la toxicidad del producto, la cantidad y el tiempo a los que la persona se expone y el medio por el que lo haga", señalan los CDC, que también indican que los niños son la población más vulnerable.
<b>Papas. </b>Los CDC 
<a href="https://ephtracking.cdc.gov/showPesticidesHealth">indican </a>que "un amplio rango de efectos para la salud, crónicos y agudos, están asociados a la exposición a algunos pesticidas". Entre ellos se encuentran irritaciones en ojos y piel, cáncer y desórdenes endocrinos.
<br>
<br>
<b>Hasta aquí los alimentos más contaminados.</b>
<b>Aguacate. </b>Es uno de los alimentos con menos residuos de pesticidas, según el informe. 
<br>
<b>Maíz dulce. </b>Investigadores consideran que los productos orgánicos contienen menos residuos de pesticidas.
<b>Piña. </b>La labor de la EPA es ampliamente cuestionada desde que el presidente Donald Trump nombrase a una exejecutiva de la industria química, 
<a href="https://www.nytimes.com/2017/10/21/us/trump-epa-chemicals-regulations.html">Nancy Beck</a>, como directora de la unidad que evalúa la toxicidad de los químicos.
<b>Guisantes congelados. </b>También entre los alimentos más limpios al igual que todos los que siguen a continuación.
<b>Berenjenas. </b>
<b>Papaya, lechoza o fruta bomba. </b>Una fruta tropical con pocos residuos de pesticidas.
<b>Brócoli.</b>
<b>Cebollas. </b>
<b>Espárragos.</b>
<b>Kiwi.</b>
<b>Hongos o champiñones.</b>
<b>Melón. </b>
<b>Coliflor.</b>
1 / 25
Fresas. Más del 90% de las muestras de fresas analizadas en el informe contenían dos o más tipos de residuos de pesticidas, de modo que pueden considerarse como uno de los alimentos más contaminados.
Imagen Taras Dovhych/Getty Images/iStockphoto