¿Por qué protestan en Puerto Rico contra el alquiler a corto plazo? Te explicamos qué es y su efecto en los habitantes

A pesar de que ya está en marcha una iniciativa que busca regular en Puerto Rico los alquileres a corto plazo, líderes comunitarios y residentes protestan porque aseguran que con las últimas enmiendas que se realizaron al Proyecto de la Cámara 1557 la regulación se desvía de su propósito inicial.

Por:
Univision
En Puerto Rico, más de un cuarto de los habitantes rebasa los 60 años, pero esto no siempre fue así. Este cambio paulatino comenzó hace algunos años. Te contamos cómo ha evolucionado la edad de la población en la isla.
Video Puerto Rico envejece: así ha cambiado su población en los últimos años

Residentes de diversas comunidades de Puerto Rico se congregaron ayer en el Capitolio para exigir regulaciones más estrictas contra los llamados alquileres a corto plazo, debido a que, aseguran, la ausencia de lineamientos han ocasionado una serie de efectos negativos en la población.

La protesta que incluyó a residentes de Santurce, Calle Loíza, Viejo San Juan, Río Piedras, Rincón y del barrio La Esperanza se dio justo cuando la Comisión de Turismo del Senado tuvo una vista pública sobre el Proyecto de la Cámara 1557, que busca regular el arrendamiento a corto plazo.

PUBLICIDAD

A pesar de que ya está en marcha una iniciativa, líderes comunitarios y residentes protestan porque aseguran que con las últimas enmiendas que se realizaron la regulación se desvía de su propósito inicial.

Estos son los puntos que debes conocer para entender mejor qué es lo que buscan los pobladores y cómo les afecta la situación:

Qué son los arrendamientos a corto plazo

Se trata de arrendamientos conocidos en inglés como ”short term rentals” y la empresa más famosa de este tipo de alquileres es Airbnb, que en los últimos años han tenido un crecimiento acelerado en la isla debido al turismo.

Sin embargo, no existe hasta ahora ninguna regulación para su operación.

Según un informe recientemente publicado por la Federación Hispana, la isla ha experimentado un vertiginoso aumento en las unidades destinadas a este tipo de alquileres, pasando de aproximadamente 1,000 en 2014 a más de 25,000 en 2022.

De acuerdo con el diario Metro.pr, en 2023 esta actividad comercial generó cerca de $800 millones de dólares en ingresos, mientras se perdieron del fisco alrededor de $125 millones, más $29 millones del impuesto de habitación.

En esta fotografía de archivo del 21 de mayo de 2020, una bandera puertorriqueña ondea en una playa vacía en Ocean Park, en San Juan, Puerto Rico
En esta fotografía de archivo del 21 de mayo de 2020, una bandera puertorriqueña ondea en una playa vacía en Ocean Park, en San Juan, Puerto Rico
Imagen Carlos Giusti/AP

Qué dice el proyecto que busca regular arrendamientos a corto plazo

La ley establece una serie de estándares que deberá cumplir cualquier persona o entidad que haga disponible su propiedad para un alquiler a corto plazo. Entre las que se encuentra un plan de manejo de emergencias, contar con detectores de humo, monóxido de carbono y extintores de incendios.

PUBLICIDAD

También aborda los requisitos de estacionamientos, establece restricciones de ocupación en alojamientos y prohíbe las actividades donde se congregan grandes números de personas en los alojamientos de corto plazo.

Por qué los residentes no creen que sea suficiente

La versión original de la propuesta legislativa consideraba los alquileres a corto plazo como una actividad comercial, pero en el proceso de votación en la Cámara, se cambió el lenguaje para que se considere como un negocio residencial.

Si es clasificada como comercial, se exigiría a los dueños y arrendadores a solicitar un Permiso Único, que son requeridos en la isla para la operación de la actividad de un negocio, un requisito que los anfitriones de Airbnb no quieren realizar.

Cuáles son los efectos que han sufrido los residentes con estos alquileres

Hace algunos años este tipo de alojamientos representaba una oportunidad para aquellas personas menos privilegiadas que buscaban elevar sus ingresos rentando sus casas por unos días. Sin embargo, ahora, su proliferación descontrolada en áreas residenciales ha repercutido en la calidad de vida de las comunidades.

Entre los desafíos identificados se encuentran los desalojos de inquilinos, el aumento del costo de vida en medio de la crisis económica y la destrucción de áreas ecológicas durante nuevas construcciones.

Los residentes también han denunciado que el 88% de las viviendas de alquiler son administradas por empresas de gestión de propiedades, ocasionando gentrificación.

PUBLICIDAD

“No es lo mismo la persona que en su casa alquila un cuarto o que tiene un apartamentito en su misma propiedad, donde vive, que una persona, que tiene un edificio entero, donde antes vivía gente”, indicó al diario Primera Hora Mariana Reyes, líder comunitaria de la escuela rescatada, La Goyco, en Santurce.

Además, la ausencia de normas y reglamentos ha contribuido a la creación de casas convertidas en varias habitaciones independientes, como hoteles, pero sin los permisos necesarios para operar.

¿Qué dice Airbnb?

Empresas como Airbnb han tratado de movilizar a sus anfitriones para el envío de una carta a los legisladores en la que aseguran que su actividad es solamente residencial y no deberían incluirse entre las actividades comerciales.

En la carta, que Airbnb pide a los anfitriones firmar, exhorta al Congreso que el proyecto se firme sin ninguna enmienda que busque “limitar o hasta eliminar a los alojamientos a corto plazo en ciertas zona”.

“Solicito que considere y apruebe el Proyecto de la Cámara 1557, manteniendo los siguientes conceptos fundamentales: establecer un registro único y sencillo para los anfitriones, diferenciar administrativamente a los usuarios de plataformas que colaboran con el estado, establecer estándares de operación sencillos y aclarar que en ausencia de otras actividades comerciales, el alojamiento de corto plazo es un uso residencial que no requiere un Permiso Único”, refiere.

Mira también:

<h2 class="cms-H2-H2">20.- San Juan</h2>
<br>
<br>Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.
Si en tus próximas vacaciones buscas playas tropicales, sitios históricos y museos de arte, lo encontrarás en San Juan. 
<br>
El Viejo San Juan, con adoquines, tiene coloridos edificios coloniales españoles y sitios icónicos del siglo XVI. Entre ellos, El Morro y La Fortaleza.
La 'ciudad amurallada' hará que viajes en el tiempo mientras caminas por sus calles adoquinadas. La Iglesia de San José (en la foto), es la segunda iglesia española más antigua de América.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">19.- Boston</h2>
<br>
<br>La capital de Massachusetts es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos. Tuvo nu especial desempeño en la Independencia de los Estados Unidos y una de las mayores atracciones es el Freedom Trail (Sendero de la Libertad), una ruta peatonal de 4 km de sitios históricos que cuenta la historia de la fundación de la nación.
<h2 class="cms-H2-H2">18.- Madrid</h2>
<br>
<br>También es la primera vez que se incluye en la lista. El Palacio Real de Madrid, la Plaza Mayor y Gran Vía son algunos de los lugares más visitados de esta ciudad.
<h2 class="cms-H2-H2">17.- Denver</h2>
<br>
<br>Denver, la capital de Colorado, es una metrópolis estadounidense que data de la época del Viejo Oeste. Enntre sus principales museos se incluyen el Museo de Arte de Denver y la mansión de la famosa sobreviviente del Titanic, Molly Brown.
<h2 class="cms-H2-H2"></h2>
<h3 class="cms-H3-H3">16.- Honolulu</h3>
<br>
<br>Se ubica en la costa sur de la isla de Oahu y la vía de acceso a la cadena de islas de EEUU. Es famoso por su icónica playa con forma de medialuna bordeada de palmeras y hoteles de muchos pisos.
<h2 class="cms-H2-H2">15.- Fort Lauderdale </h2>
<br>
<br>Es conocida como la Venecia de América por su extenso sistema de canales.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">14.- Dublin</h2>
<br>
<br>Sus edificios históricos incluyen el Castillo de Dublín, que data del siglo XIII, y la imponente Catedral de San Patricio, construida en 1191.
<h2 class="cms-H2-H2">13.- Barcelona</h2>
<br>
<br>La fantástica iglesia de la Sagrada Familia y otros hitos modernistas diseñados por Antoni Gaudí adornan la ciudad.
<h2 class="cms-H2-H2">12.- Miami</h2>
<br>
<br>Se ubica Miami Beach, el glamoroso barrio famoso por sus coloridos edificios art déco, la arena blanca, los hoteles junto al mar y los clubes vanguardistas.
<h2 class="cms-H2-H2">11.- Los Ángeles</h2>
<br>
<br>Es el núcleo de la industria televisiva y cinematográfica del país. Hollywood Boulevard, el Teatro Chino de Grauman, el Paseo de la Fama y los vendedores que ofrecen mapas de las casas de los famosos son las principales atracciones.
<h2 class="cms-H2-H2">10.- Atenas</h2>
<br>
<br>En el lugar se encuentra el centro de la Antigua Grecia, un poderoso imperio y civilización. También se encuentra la Acrópolis, una ciudadela sobre un monte con antiguos edificios, como el templo del Partenón con sus columnas.
<h2 class="cms-H2-H2">9.- Seattle</h2>
<br>
<br>Seattle está rodeada de agua, montañas y bosques. Es la ciudad más grande del estado de Washington y alberga una gran industria tecnológica, con las sedes centrales de Microsoft y Amazon establecidas en su área metropolitana.
<h2 class="cms-H2-H2">8.- Las Vegas</h2>
<br>
<br>Una ciudad turística famosa por su activa vida nocturna, que se centra en casinos abiertos las 24 horas del día y otras opciones de entretenimiento. Su calle principal y su núcleo es "The Strip", que alberga hoteles temáticos con elaboradas exhibiciones.
<h2 class="cms-H2-H2">7.- Orlando</h2>
<br>
<br>Alberga más de una decena de parques temáticos. Su lugar más famoso es Walt Disney World, que se compone de parques, como Magic Kingdom y Epcot, como también de parques acuáticos.
<h2 class="cms-H2-H2">6.- Cancún</h2>
<br>
<br>Ubicada en la península de Yucatán, en México, limita con el mar Caribe y es conocida por sus playas, los numerosos centros turísticos y la vida nocturna.
<h2 class="cms-H2-H2">5.- New York</h2>
<br>
<br>Sus sitios icónicos incluyen rascacielos, como el Empire State Building, y el amplio Central Park. El teatro Broadway se ubica en la zona del Times Square y en su centro se encuentra Manhattan, un distrito considerado uno de los principales centros comerciales, financieros y culturales del mundo.
<h2 class="cms-H2-H2">4.- Roma</h2>
<br>
<br>La capital de Italia, es una extensa ciudad que tiene a la vista casi 3,000 años de arte, arquitectura y cultura de influencia mundial. La ciudad del Vaticano, sede central de la Iglesia católica romana, cuenta con la Basílica de San Pedro y los Museos del Vaticano.
<h2 class="cms-H2-H2">3.- Tokio</h2>
<br>
<br>La ajetreada capital de Japón, mezcla lo ultramoderno y lo tradicional, desde los rascacielos iluminados hasta los templos históricos. El opulento santuario Shinto Meiji es conocido por su puerta altísima y los bosques circundantes.
<h2 class="cms-H2-H2">2.- París</h2>
<br>
<br>La capital de Francia, es una importante ciudad europea y un centro mundial del arte, la moda, la gastronomía y la cultura. Aparte de la Torre Eiffel y la catedral gótica de Notre Dame del siglo XII, la ciudad es famosa por su cultura del café y las tiendas de moda de diseñador.
<h2 class="cms-H2-H2">1.- Londres</h2>
<br>
<br>En su centro se alzan el imponente Palacio del Parlamento, la torre del icónico reloj "Big Ben" y la Abadía de Westminster, lugar de las coronaciones monárquicas británicas.
1 / 23

20.- San Juan



Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.
Imagen AP