LOS ÁNGELES, California.- Sin poder contener las lágrimas de la emoción, Andrea Miranda, beneficiaria de DACA, se reencontró con su familia en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Viajó a Guatemala por unos días, pero por un error de cuatro horas, violó su permiso de inmigración y le tomó un año volver a su casa.
“Ha sido un año bien difícil”: Por un error de 4 horas a beneficiaria DACA le tomó un año volver a su casa en California
Andrea Miranda llamó a Univision 34 Los Ángeles en 2022, reportando que tras viajar al entierro de su abuela en Guatemala ya no pudo regresar con su familia en Los Ángeles. Compartimos su historia para que ningún otro soñador sufra el mismo castigo.
“Ha sido un año bien difícil. Lejos de mis hijos. Un año perdido por un error de 4 horas que malentendí, pero gracias a Dios ya estoy de regreso”, confesó Andrea Miranda a Univision34 Los Ángeles, en la puerta de llegada del terminal, donde después de un año y 21 días, se pudo reunir nuevamente con toda su familia.
Por un error de cuatro horas, beneficiaria de DACA no pudo regresar a EEUU
La 'dreamer' obtuvo un Advance Parole o permiso de inmigración, para viajar al entierro de su abuela en Guatemala. Obtuvo un permiso de viaje por 10 días, sin embargo, malentendió el documento y viajó el último día de su permiso.
“Todos los que tenemos DACA es muy importante que nos instruyamos en esto, porque muchas veces no nos damos cuenta de lo que hacemos y solo actuamos por una emoción”, reflexiona la mujer.
La pesadilla de Andrea Miranda y su familia comenzó cuando no entendió que debía estar de regreso en EEUU el día que se vencía su permiso. Para el caso de la dreamer, la fecha límite era el 28 de febrero y ella emprendió su viaje de regreso el 1 de marzo a las 4:00 am.
Este error de cuatro horas le costó estar durante un año alejada de sus hijos y de su esposo, que viven en Estados Unidos.
"Agradezco la fuerza que Dios nos dio y que siempre fuimos una familia unida", dice Cesar Emilio Miranda, esposo de Andrea.
¿Cómo pudo regresar Andrea Miranda a EEUU tras violar por 4 horas su 'Advance Parole'?
La resolución en el caso del perdón migratorio para Miranda es especial y quizás único.
“Pedimos un permiso humanitario”, explicó Cinthia Grande, abogada de Inmigración que llevó el caso de Miranda.
La abogada asegura que el proceso no fue fácil, ya que debieron comprobar con muchos soportes que la dreamer había vivido por más de 20 años en Estados Unidos, sin salir del país.
Además, debieron verificar que sus hijos nacieron en EEUU y que toda su familia nuclear estaba aquí y que sería “horrible para ella y todos sus hijos que no pudiera regresar”.
La abogada recomienda a todos los inmigrantes que reciben permisos de viajes que se aseguren las fechas claves y detalles de su permiso.
Te puede interesar