Joven guatemalteco muere al poner luces navideñas; buscan repatriar su cuerpo

Antonio Pascual tenía 24 años y sufrió un accidente al adornar una casa en Escondido. La familia realiza una recaudación para poder llevarlo a su tierra natal.

Por:
Univision
Antonio Pascual tenía 24 años, estaba colocando luces navideñas cuando tuvo un accidente mortal en el condado de San Diego. Su familia busca repatriar su cuerpo a su natal Guatemala.
Video Joven muere electrocutado al poner luces navideñas en un techo

SAN DIEGO, California.- Antonio Pascual Mateo, de 24 años, murió electrocutado mientras ponía luces navideñas en una casa de Escondido, el pasado 21 de noviembre.

Aquel día, el joven de origen guatemalteco estaba instalando luces navideñas en el techo de una casa, así como en los árboles exteriores, se acercó a una línea de alto voltaje, haciendo contacto con ella, lo que causó la electrocución.

PUBLICIDAD

“El fallecido arrojó las luces sobre el cable eléctrico, lo que provocó su electrocución”, explicó el médico forense del condado de San Diego.

Una persona se dio cuenta de lo que ocurrido y llamó al 911, paramédicos se trasladaron al domicilio ubicado en Skyline Drive, al llegar encontraron a Antonio Pascual colgando boca abajo de un árbol, no pudieron rescatarlo de manera inmediata y tuvieron que esperar durante una hora a que la compañía de luz cortara la energía eléctrica.

Cuando las condiciones fueron propicias, se realizó el rescate y el joven guatemalteco fue llevado al hospital Centro Médico Palomar, donde fue declarado muerto.

La familia desea llevar su cuerpo a su natal Guatemala, para que pueda descansar en la tierra que lo vio nacer, por ello abrieron una recaudación para poder costear los altos costos que tendrá la repatriación.

“Siempre cuidó de su madre y su familia. Las luces navideñas siempre tendrán un significado para nosotros, permanecerá en nuestros corazones por la eternidad”, se lee en la recaudación abierta por Juan Pascual.

¿Cómo evitar accidentes con las luces navideñas?

La Navidad es una de las épocas favoritas de chicos y grandes, la cercanía con la familia, las cenas y los adornos la hacen una temporada especial, pero el colorido de la festividad puede resultar en tragedia si no se siguen sencillas recomendaciones, las cuales incluso pueden salvar vidas.

Como las personas no solo decoran el interior de su casa, hay recomendaciones para la colocación y mantenimiento de los productos que se usan tanto dentro como fuera del hogar, por lo que es importante verificar las compras y condiciones de los adornos y luces.

PUBLICIDAD

Luces navideñas de

exterior

  • Lo principal es verificar que las luces o producto sean específicos para el exterior del hogar
  • También las conexiones y extensiones deben ser para exterior
  • Al momento de colocar los adornos cerciorarse de que no haya cables de alta tensión
  • En caso de haberlos debe cortarse la electricidad hasta que se termine de decorar
  • Las decoraciones eléctricas a la intemperie deben conectarse a un interruptor de circuito a tierra. Se puede comprar uno portátil o un electricista puede instalar uno permanente
  • Anclar la decoración a muros para evitar que se muevan con el viento y cause un accidente
  • No perforar los cables con grapas, clavos o tachuelas
  • Apagar las luces y adornos cuando salga de casa

Luces navideñas de

Interior

  • Colocar series, luces y adornos adecuados para el interior
  • No sobrecargar las extensiones o contactos
  • Usar contactos que regulen los cambios de voltaje
  • No pasar los cables debajo de alfombras ni tapetes
  • Apagar las luces y adornos al dormir y salir de casa
  • Evitar colocar las luces cerca de cortinas, papel o telas

Te puede interesar:

Cientos de bomberos en el 
<b>condado Ventura</b>, al 
<b>noroeste de Los Ángeles</b>, batallan este lunes con 
<b>el incendio Mountain</b>, que solo han podido contener en 31 por ciento. Desde que comenzó, el miércoles 6 de noviembre, las llamas han destruido 168 propiedades, residenciales y comerciales. Además, las autoridades 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/bomberos-rescatan-136-personas-de-las-llamas-incendio-mountain-condado-ventura" target="_blank">han registrado 136 rescates</a></b>.
Las comunidades cercanas al 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/mountain-fire-evacuados-viviendas-destruidas-condado-ventura-fotos" target="_blank">incendio forestal</a></b> fueron advertidas de no consumir el agua que reciben, pues podría estar contaminada con sustancias potencialmente tóxicas.
Terrenos de diversas ciudades, como Santa Paula, quedaron afectados, pero el 
<b>jefe de bomberos del condado Ventura, Dustin Gardner,</b> se expresó 
<b>agradecido </b>porque en medio de tanta devastación, 
<b>nadie perdió la vida</b>.
Según los funcionarios de seguridad pública del condado, el incendio Mountain comenzó el miércoles 6 de noviembre, en horas de la mañana, pero su extensión y tamaño aumentó con los Vientos de Santa Ana, que trajeron ráfagas de hasta 80 millas por hora (130 kph). En poco más de 5 horas, el incendio se expandió de menos de media milla cuadrada (1.2 kilómetros cuadrados) hasta alcanzar 16 millas cuadradas (41 kilómetros cuadrados).
La investigación preliminar del incendio Mountain indica que los Vientos de Santa Ana lanzaban brasas desde plantaciones frutales, a dos millas de distancia, a vecindarios residenciales en la ciudad de Camarillo.
Al momento, el tamaño del incendio es de 32 millas cuadradas, equivalentes a 83 kilómetros cuadrados.
Citando al diario Ventura County Star, la agencia AP publicó que 
<b>los primeros estimados sobre los daños</b> del incendio a los cultivos de cítricos y aguacates, entre otros frutos, fueron calculados en
<b> 2.4 millones de dólares.</b>
Los estimados de las otras pérdidas provocadas por el incendio Mountain en la zona, todavía no se han hecho públicos, pues la emergencia aún no está bajo control.
1 / 8
Cientos de bomberos en el condado Ventura, al noroeste de Los Ángeles, batallan este lunes con el incendio Mountain, que solo han podido contener en 31 por ciento. Desde que comenzó, el miércoles 6 de noviembre, las llamas han destruido 168 propiedades, residenciales y comerciales. Además, las autoridades han registrado 136 rescates.
Imagen Marcio José Sánchez/AP