Más de 340,000 hogares se quedaron sin energía ecléctica el pasado miércoles por la noche en varias partes de Puerto Rico. Una situación que, aunque no es nueva, ha generado una ola de críticas y llamados a emitir una emergencia nacional ante la falta de servicios como agua y aire acondicionado en medio de una ola de calor en la isla.
Apagón masivo en Puerto Rico: 4 claves que buscan explicar por qué ocurrió y qué esperar
Aunque este jueves la compañía Luma Energy anunció que ya ha restablecido el servicio en la mayoría de las zonas afectadas, el contratiempo llevó incluso al gobernador Pedro Pierluisi a exigir una investigación. Los persistentes apagones han interrumpido el servicio de agua y han puesto en peligro las vidas de las personas de edad avanzada y de los residentes enfermos que dependen de equipos eléctricos.
Aunque este jueves la compañía Luma Energy anunció que ya ha restablecido el servicio en la mayoría de las zonas afectadas, el contratiempo generó que llevaron incluso al gobernador Pedro Pierluisi a exigir una investigación.
Los persistentes apagones han interrumpido el servicio de agua y han puesto en peligro las vidas de las personas de edad avanzada y de los residentes enfermos que dependen de equipos eléctricos para respiradores y para refrigerar insulina, por ejemplo.
La falta de electricidad también afectó las represas de Carraízo y La Plata, así como los sistemas de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en la zona metropolitana, lo que mantuvo a más de 75,000 personas sin agua.
Esto es lo que se sabe hasta ahora de las causas y qué esperar sobre el servicio en los próximos días:
¿Por qué ocurrió el apagón?
Los problemas con la red eléctrica duraron más de una semana en la región sur de la isla, y terminaron con un apagón masivo el miércoles por la noche.
En una conferencia de prensa, Luma Energy confirmó que el apagón se produjo por fallas en dos líneas de transmisión entre San Juan y Aguas Buenas.
El presidente de la compañía, Juan Saca, dijo que el problema fue "la vegetación".
"En este caso la línea 39000, que es una línea bastante larga, tuvo avería en dos lugares por el tema de la vegetación", aseguró el dirigente de LUMA.
Aseguró que esta mañana el equipo de aviación de la empresa fotografió los árboles quemados. También dijo que el responsable del apagón fue un transformador averiado hace un año en una subestación de Bayamón, un municipio del norte de la isla.
Pedro Pierluisi ordena una investigación
Un día después del apagón, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ordenó investigar si hubo alguna negligencia que ocasionó el incidente.
"De encontrar que hubo negligencia por parte de los operadores en el mantenimiento a los sistemas que fallaron, el gobierno no pagará por los trabajos de estabilización. Deberán responsabilizarse los propios operadores", añadió el mandatario.
Asimismo, anunció una nueva Orden Ejecutiva para activar a la Guardia Nacional para apoyar los trabajos de reconstrucción en el sistema eléctrico.
"Esta complementa la Orden Ejecutiva que emití y está vigente desde marzo de 2021 declarando un Estado de Emergencia por la condición del sistema eléctrico", indicó el gobernador.
Exigen declarar estado de emergencia
Varios legisladores de Puerto Rico pidieron al gobernador que declarara un estado de emergencia ante el gobierno federal.
“Esto es bien peligroso”, dijo Jenniffer González, representante de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos. “A nivel federal, lo que estoy sugiriendo es que Puerto Rico se declare en situación de emergencia energética de manera que se pueda hacer expedito cualquier trámite con las agencias federales”.
González dijo que también permitiría que el personal del Departamento de Energía estadounidense, de la Agencia de Protección Ambiental y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias brindaran ayuda. Varios alcaldes repitieron su solicitud.
Varios sindicatos también están arremetiendo contra Luma Energy y Genera PR, las dos principales compañías encargadas de la transmisión, y están pidiendo al gobierno que cancele su contrato con Luma Energy.
¿Cuántos siguen sin energía eléctrica?
Alrededor de 5,000 clientes de toda la isla seguían sin electricidad el jueves por la mañana, mientras que varios municipios en el este de Puerto Rico no tenían agua.
La Universidad de Puerto Rico en San Juan canceló sus clases de verano el jueves.
“Es una situación insostenible lo que estamos viviendo en estas semanas en la isla”, dijo Gabriel Hernández Rodríguez, presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.