SAN JUAN, Puerto Rico.- A partir del segundo trimestre de 2025, Arajet, la aerolínea dominicana de ultra bajo costo, pondrá en marcha nuevas rutas que conectarán tres importantes ciudades de Estados Unidos: Puerto Rico, Miami y Nueva York, con destinos turísticos clave en la República Dominicana como son Santo Domingo y Punta Cana.
Puerto Rico, Miami y Nueva York estrenarán en 2025 vuelos de ultra bajo costo a República Dominicana
El Acuerdo de Cielos Abiertos facilita nuevas rutas para Arajet, mejorando la competitividad y estimulando el crecimiento económico en la República Dominicana. La aerolínea supera el millón de pasajeros en 2024 y se posiciona como la más activa, con rutas a 23 destinos en América y el Caribe.
Este anuncio marca una nueva etapa en la expansión internacional de la aerolínea, que busca consolidarse como un actor relevante en el mercado estadounidense.
Con la reciente aprobación del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) bajo el marco del Acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y los Estados Unidos, Arajet podrá ofrecer vuelos directos y económicos entre estos dos países, eliminando las restricciones previas sobre las rutas y frecuencias de vuelo.
Este acuerdo facilita la entrada de más aerolíneas dominicanas al mercado estadounidense, aumentando la competitividad y permitiendo una mayor conectividad entre ambas naciones.
Victor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, expresó su entusiasmo por este avance: “Este es un hito importante para nosotros y estamos emocionados de poder lanzar oficialmente nuestra operación en Estados Unidos en 2025. Estas rutas facilitarán más viajes a EE. UU., un mercado fundamental para la República Dominicana, y nuestras tarifas de bajo costo ofrecerán nuevas oportunidades para promover el turismo y los negocios entre ambos países”.
Pacheco destacó la importancia de Estados Unidos como mercado clave para la República Dominicana, tanto para los turistas estadounidenses como para la amplia comunidad de la diáspora dominicana que reside en ese país.
Notas Relacionadas
Tráfico internacional impulsa al Aeropuerto Luis Muñoz Marín pese a ligera caída en vuelos nacionales
El rápido crecimiento de Arajet como aerolínea de ultra bajo costo
Arajet ha tenido un crecimiento significativo desde su creación en 2022. En 2024, la aerolínea alcanzó la cifra de un millón de pasajeros, lo que la convierte en la aerolínea dominicana con mayor movimiento de pasajeros, representando más del 7% del total de viajeros que se desplazan hacia y desde la República Dominicana.
Arajet opera desde dos hubs en el país y ofrece vuelos a 23 destinos en América del Norte, Central y del Sur, además de varias islas del Caribe. Con la apertura de su segundo hub en Punta Cana, la aerolínea se proyecta como la más activa del país, lo que refuerza su presencia en el mercado regional.
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana también celebró la entrada de Arajet en el mercado estadounidense. David Collado, ministro de Turismo, comentó: “La implementación del Acuerdo de Cielos Abiertos es una gran victoria para la República Dominicana. Permite a las aerolíneas dominicanas operar más rutas, lo que aumenta la competitividad y beneficia a la industria turística del país”. Este acuerdo será clave para el crecimiento económico de la República Dominicana, facilitando la llegada de más turistas estadounidenses y promoviendo la creación de empleos en el sector.
Se espera que las ventas de boletos para estos nuevos vuelos comiencen una vez que se obtenga la aprobación final de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. Arajet continúa con su misión de ofrecer opciones de viaje más accesibles y directas para los pasajeros, contribuyendo al fortalecimiento de la conectividad aérea entre la República Dominicana y EE. UU.
Arajet, que opera con una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX, ha revolucionado el transporte aéreo en el Caribe al ser la primera aerolínea de bajo costo de la región. Con estas nuevas rutas, la aerolínea no solo facilitará el acceso a destinos turísticos de la República Dominicana, sino que también brindará nuevas oportunidades de negocios y conexiones culturales entre ambos países.
Te podría interesar:





