Nuevos aranceles: qué cosas se importan a California desde México, China y Canadá

California importó productos valuados en más de $180,000 millones provenientes de China, México y Canadá en 2023. Estos son los 10 productos que más se importan desde los tres países a los que el presidente Trump impuso nuevos aranceles.

Por:
Univision
Los gobiernos de México y Canadá replicaron las medidas de Donald Trump e impusieron aranceles del 25% a los productos que ingresan a sus países desde Estados Unidos. Justin Trudeau, primer ministro canadiense, señaló que el impuesto será aplicado sobre bienes por un valor de 155 millones de dólares. Entre tanto, economistas advierten del impacto que esto causará en los ciudadanos. No dejes de ver: Donald Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México y Canadá.
Video Con más impuestos, Canadá y México reaccionan a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

LOS ÁNGELES, California. – El presidente Trump firmó una orden para imponer aranceles a México, Canadá y China a partir del martes 4 de febrero.

A nivel local, en California importa bienes de los tres países, por lo que economistas advierten que los consumidores podrán ver un incremento en los próximos días.

PUBLICIDAD

Las 10 cosas que se importan a California desde China

De los tres países a los que se impusieron nuevos aranceles, China es de donde más cosas se importan a California, según datos de la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Datos del 2023 indican que en ese año se importaron $120,501 millones de dólares de China. Mientras el estado solo exportó $16,866 millones a dicho país.

El arancel anunciado para las importaciones chinas es de 10%.


  1. Equipo de computo
  2. Equipo de comunicación
  3. Productos manufacturados varios
  4. Equipo y componentes eléctricos
  5. Ropa
  6. Electrodomésticos
  7. Productos de plástico
  8. Calzado
  9. Semiconductores y otros componentes electrónicos
  10. Equipo de audio y video

Las 10 cosas que se importan a California desde México

Las importaciones desde México en 2023 fueron de $61,500 millones, mientras California solo exporta $33,254 millones a dicho país.

El arancel anunciado para las importaciones desde México es del 25%.


  1. Automóviles
  2. Equipo de audio y video
  3. Frutas y nueces
  4. Autopartes
  5. Equipo e insumos médicos
  6. Carrocerías y remolques de vehículos de motor
  7. Equipo de computo
  8. Vegetales
  9. Instrumentos de navegación, médicos y de control
  10. Equipo y componentes eléctricos
PUBLICIDAD

Las 10 cosas que se importan a California desde Canadá

Las importaciones desde Canadá a California fueron de $15,683 millones, mientras California exporta $19,386 millones a dicho país.

El arancel anunciado para las importaciones desde Canadá es del 25%.


  1. Vehículos de motor
  2. Granos y otros productos para moler
  3. Petroleo y gas
  4. Carnes rojas y de aves, así como huevos.
  5. Artículos devueltos
  6. Químicos básicos
  7. Productos de panadería y tortillería.
  8. Productos plásticos.
  9. Chapa, conglomerados y maderas fabricadas.
  10. Materiales no ferrosos

Más noticias en imágenes:

Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
Luego de que, asegún señaló, se enfrentó a una serie de dificultades como indocumentado en Estados Unidos, incluyendo la estigmatización por portar un grillete electrónico de monitoreo.
Wilkin Hernández, quien llegó a territorio estadounidense después de cruzar el Río Bravo ayudando a cargar a una niña en el trayecto, fue detenido por autoridades migratorias.
Tras un mes de detención, fue liberado bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico en el tobillo, lo que según él, complicó significativamente su búsqueda de empleo.
Durante su estancia en Nueva York, Hernández enfrentó severas dificultades para conseguir empleo y vivienda. En varias ocasiones se vio forzado a pernoctar en estaciones de tren.
El inmigrante, quien es rapero, había viajado con la expectativa de desarrollar su carrera musical en Estados Unidos.
Su travesía migratoria comenzó hace nueve meses cuando voló desde República Dominicana hacia El Salvador, desde donde emprendió un viaje por tierra que duró meses hasta llegar a la frontera estadounidense.
Para retornar a República Dominicana, Hernández tramitó una carta de ruta en el consulado dominicano, documento que le permitirá viajar al no contar con pasaporte. Planea regresar a Jarabacoa, donde residen sus padres y hermanos, a quienes sorprenderá con su llegada.
El migrante enfatizó que su decisión de retorno no está vinculada con las políticas migratorias del gobierno de Trump, sino con las dificultades para establecerse y la falta de oportunidades que percibe en Estados Unidos.
Recordó las palabras de su madre: "Que deje de pasar trabajo en este país, que allá con huevos y arroz blanco se sobrevive y uno es libre y feliz".
"Le aconsejo a la gente que no lo intenten, pueden perder su vida, su familia, perder todo detrás de algo que no vale la pena", declaró Hernández sobre el proceso de migración indocumentada, calificando su experiencia del "sueño americano" como "muy difícil" y distinta a las expectativas con las que llegó.
1 / 11
Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.