Aranceles impuestos por Trump contra México, uno de los principales socios comerciales de Arizona

Además de Canadá y China, el presidente Donald Trump impuso aranceles a México, el cual es uno de los principales socios comerciales de Arizona, razón por la cual nuestro estado también sentirá los efectos de esta decisión. Esto es lo que debes saber.

Por:
Univision
Las medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump empezaron este martes y muchos se están preguntando cómo impactarán el bolsillo de los consumidores. Karen es una comerciante de Tucson y asegura que viaja tres veces a la semana para importar productos para su comercio. Dice que los aranceles afectan su dulcería porque habrían “precios más elevados y la gente ya lo pensaría dos veces antes de venir a comprar”.
Video Cómo pueden afectar los aranceles impuestos a México, Canadá y China a Arizona

PHOENIX, Arizona – Además de los impuestos a Canadá y China, el presidente de Estados Unidos impuso aranceles del 25% a los bienes importados de México, con el objetivo, según Donald Trump, de presionar al país a frenar la inmigración sin papeles y el contrabando de fentanilo. Sin embargo, la presión también caerá, de alguna manera, sobre Arizona.

Las empresas en manos de hispanos, así como aquellas que dependen del comercio transfronterizo suelen trasladar a los consumidores los aumentos de precio, aunque para el presidente Trump esto sea solo “un mito”. También, como parte de su respuesta, reducirán drásticamente las importaciones desde México.

PUBLICIDAD

Citada por Arizona’s Family, Hitendra Caturvedi, profesora de Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad Estatal de Arizona, asegura que los precios de algunos productos comenzaron a subir desde hace más de un mes, cuando Donald Trump adelantó que impondría aranceles.

“Al final del día, nosotros pagamos pro ello. Algunos estudios han dicho que un estadounidense promedio pagará alrededor de $1,200 adicionales al año”.

Aranceles a México: repercusiones en Arizona

Por su parte, el senador Mark Kelly consideró: “Los aranceles, cuando son específicos, suelen tener sentido. Aranceles generales para nuestros principales socios comerciales, México y Canadá, son un mal negocio para las familias de Arizona”.

Los consumidores de nuestro estado verán encarecerse productos como autopartes y alimenticios como ganado, tomates, pimientos morrones, frijoles, calabazas o aguacates, de inicio, aunque sobre la agricultura podrían aplicarse tarifas adicionales.

Jaime Chamberlain, propietario de una firma que representa a nueve firmas agrícolas mexicanas que envían unos 5 millones de cajas de productos agrícolas al año a través de Nogales denominada Chamberlain Distributing, adelantó que desde este martes se elevarían los precios para los clientes de todos los productos que importa, sean minoristas, mayoristas o de servicios de alimentos.

Ramiro Cavazos, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, lamentó la forma en que estos aranceles afectarán a l as pequeñas empresas, pues “no tienen los ingresos operativos que tienen las empresas más grandes.

PUBLICIDAD

“Las pequeñas empresas realmente estarían en primera línea, teniendo que soportar esos costos y no tendrán otra opción que pasarlos a sus consumidores”, sentenció.

En 2023, Arizona importó de México cerca de $12,000 millones en bienes, la tercera parte de todos.

Vanessa Nielsen, portavoz de la Comisión Arizona-México aseguró que Arizona se beneficia de $20,000 millones del comercio transfronterizo con México. Lamentó que los aranceles tendrán “un efecto debilitador en las comunidades en la frontera que dependen de ese tráfico desde México y viceversa”.

Aunque la entrada en vigor de la aplicación de los aranceles se retrasó por 30 días para evaluar las acciones tomadas por México –que, por cierto, envió tropas a su lado de la frontera y envió a EEUU a 29 capos de la droga—finalmente se dio su aplicación este 4 de marzo.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones, aquí.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

Te recomendamos

En un instante, lo que parece 
<b>una jornada normal se convierte en una cuestión de vida o muerte</b>. Por fortuna, esta historia no terminó en tragedia para una mujer que fue impactada por un camión revolvedor en la autopista US60 en Mesa.
Era el 
<b>martes 18 de febrero, minutos antes de las 7 de la mañana, sobre la autopista US 60</b>. La cámara de un vehículo que transitaba en la vialidad cerca de Val Vista Drive, en Mesa, captó el impacto. Un camión mezclador de cemento, cuyo conductor aparentemente perdió el control por razones que se investigan, 
<b>golpeó la parte trasera de una camioneta blanca</b>.
Casi de inmediato, 
<b>debajo de la camioneta comenzó el fuego</b>, producto del impacto. Mientras tanto, el camión siguió avanzando hacia la orilla de la carretera, trayecto en el cual golpeó a varios automóviles más. En total, 
<b>siete se vieron involucrados</b>.
Instantes después del primer choque, cuando en el sitio reinaba la confusión y otros conductores intentaban alejarse del vehículo en llamas, 
<b>un policía de Chandler llegó </b>a bordo de su motocicleta.
La cámara con la que el agente estaba equipado captó también los primeros instantes después del accidente. Con una lámpara en mano para ver al interior de la camioneta, el agente se acercó. 
<b>Dos personas en el sitio intentaban en vano romper una de las ventanas</b> del vehículo, para que la persona en el interior pudiera salir de esa trampa.
El policía se sumó a los esfuerzos. Tomó el tolete que tenía en su motocicleta y 
<b>golpeó la ventanilla con fuerza en varias ocasiones, hasta que logró abrir en ella un agujero</b>; después metió el instrumento en él para remover los vidrios rotos.
Una vez que la ventana quedó sin vidrios, 
<b>la persona en el interior de la camioneta blanca saca una de sus piernas</b> e intenta salir, pero no lo logra por sí sola, pues la camioneta se mueve y cae sobre sus cuatro ruedas.
El fuego era cada vez más abrasador, y la columna de humo seguía creciendo. Entonces, 
<b>el bombero tomó con sus manos a la persona dentro de la camioneta</b> y, sin pensarlo, la jaló hacia afuera del vehículo. Una vez que la mujer logra poner fuera de la camioneta sus dos pies, es llevaba hacia el piso, lejos de su vehículo. El policía le pregunta si hay alguien más dentro de la camioneta, pero ella dice que no.
<b>La mujer “presenta heridas moderadas</b>. Los demás (conductores golpeados por el camión pesado) tienen lesiones menores”, declaró Raúl García, vocero del Departamento de Seguridad Pública.
Según las investigaciones preliminares, 
<b>el conductor del camión no frenó a tiempo, lo que provocó el accidente</b>. Por ello, recibirá al menos una multa, mientras las indagatorias continúan, para determinar qué fue exactamente lo que le hizo golpear a los otros vehículos.
En lo que va del año, 1,060 personas han sido detenidas por agentes de Seguridad Pública por distracción al conducir.
1 / 11
En un instante, lo que parece una jornada normal se convierte en una cuestión de vida o muerte. Por fortuna, esta historia no terminó en tragedia para una mujer que fue impactada por un camión revolvedor en la autopista US60 en Mesa.
Imagen Departamento de Policía de Chandler.
El Pentágono dio a conocer que planea desplegar un equipo de combate de la brigada Stryker y un batallón de aviación de apoyo general a la frontera suroeste del país. El comunicado oficial indica que la infantería cuenta con aproximadamente 4,400 soldados y se espera que entre 2,500 y 3,000 sean desplegados. Este esfuerzo se suma al de enero pasado, cuando el gobierno federal desplegó 1,500 elementos.
Video Con personal y tecnología, la administración Trump refuerza la vigilancia en la frontera