PHOENIX, Arizona – Además de los impuestos a Canadá y China, el presidente de Estados Unidos impuso aranceles del 25% a los bienes importados de México, con el objetivo, según Donald Trump, de presionar al país a frenar la inmigración sin papeles y el contrabando de fentanilo. Sin embargo, la presión también caerá, de alguna manera, sobre Arizona.
Aranceles impuestos por Trump contra México, uno de los principales socios comerciales de Arizona
Además de Canadá y China, el presidente Donald Trump impuso aranceles a México, el cual es uno de los principales socios comerciales de Arizona, razón por la cual nuestro estado también sentirá los efectos de esta decisión. Esto es lo que debes saber.
Las empresas en manos de hispanos, así como aquellas que dependen del comercio transfronterizo suelen trasladar a los consumidores los aumentos de precio, aunque para el presidente Trump esto sea solo “un mito”. También, como parte de su respuesta, reducirán drásticamente las importaciones desde México.
Citada por Arizona’s Family, Hitendra Caturvedi, profesora de Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad Estatal de Arizona, asegura que los precios de algunos productos comenzaron a subir desde hace más de un mes, cuando Donald Trump adelantó que impondría aranceles.
“Al final del día, nosotros pagamos pro ello. Algunos estudios han dicho que un estadounidense promedio pagará alrededor de $1,200 adicionales al año”.
Aranceles a México: repercusiones en Arizona
Por su parte, el senador Mark Kelly consideró: “Los aranceles, cuando son específicos, suelen tener sentido. Aranceles generales para nuestros principales socios comerciales, México y Canadá, son un mal negocio para las familias de Arizona”.
Los consumidores de nuestro estado verán encarecerse productos como autopartes y alimenticios como ganado, tomates, pimientos morrones, frijoles, calabazas o aguacates, de inicio, aunque sobre la agricultura podrían aplicarse tarifas adicionales.
Jaime Chamberlain, propietario de una firma que representa a nueve firmas agrícolas mexicanas que envían unos 5 millones de cajas de productos agrícolas al año a través de Nogales denominada Chamberlain Distributing, adelantó que desde este martes se elevarían los precios para los clientes de todos los productos que importa, sean minoristas, mayoristas o de servicios de alimentos.
Ramiro Cavazos, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, lamentó la forma en que estos aranceles afectarán a l as pequeñas empresas, pues “no tienen los ingresos operativos que tienen las empresas más grandes.
“Las pequeñas empresas realmente estarían en primera línea, teniendo que soportar esos costos y no tendrán otra opción que pasarlos a sus consumidores”, sentenció.
En 2023, Arizona importó de México cerca de $12,000 millones en bienes, la tercera parte de todos.
Vanessa Nielsen, portavoz de la Comisión Arizona-México aseguró que Arizona se beneficia de $20,000 millones del comercio transfronterizo con México. Lamentó que los aranceles tendrán “un efecto debilitador en las comunidades en la frontera que dependen de ese tráfico desde México y viceversa”.
Aunque la entrada en vigor de la aplicación de los aranceles se retrasó por 30 días para evaluar las acciones tomadas por México –que, por cierto, envió tropas a su lado de la frontera y envió a EEUU a 29 capos de la droga—finalmente se dio su aplicación este 4 de marzo.
Te recomendamos









