Katie Hobbs afirma que protegerá a los arizonenses, tanto de las drogas como de políticas antiinmigrantes

Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, visitó este lunes 18 de noviembre la frontera del estado con Sonora, México, en donde se comprometió a cumplir su misión de proteger a los ciudadanos, tanto de las drogas y los narcotraficantes, como de las políticas antiinmigrantes.

Por:
Univision
La gobernadora Katie Hobbs viajó este lunes a la frontera, en Nogales, para hablar sobre la colaboración entre autoridades locales, estatales y federales para detener el cruce ilegal de fentanilo y otras drogas. Además, se refirió a la implementación de miembros de la Guardia Nacional para ayudar con esta misión. Según el reporte, en septiembre de 2024 fueron decomisadas en el estado más de 2,300 libras de estupefacientes.
Video Arizona intensifica la lucha contra el tráfico de fentanilo en la frontera

NOGALES, Arizona – Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, visitó este 18 de noviembre la frontera del estado con Sonora, México.

La gobernadora destacó que Task Force Safe se compone de la Guardia Nacional del Ejército de Arizona y la Guardia Nacional Aérea; afirma que su trabajo ha contribuido en que se hayan incautado más de 6 millones de pastillas de fentanilo, así como grandes cantidades de otras drogas como metanfetamina, cocaína, heroína y polvo de fentanilo.

PUBLICIDAD

“Trabajamos muy duro para construir las asociaciones que tenemos con nuestras agencias locales y estatales y agencias federales, y como escucharon aquí hoy, esas asociaciones están produciendo resultados”, indicó Hobbs.

Agregó: “Lo que estamos haciendo aquí es un modelo para otros estados fronterizos y comunidades en otros puertos de entrada, y ciertamente hablaremos con la administración entrante sobre el éxito que hemos tenido, sobre nuestras esperanzas de continuar con el éxito que hemos tenido”.

Hobbs dijo en la frontera que protegerá a los arizonenses, incluso de "políticas equivocadas"

De este modo, Hobbs se comprometió a trabajar con la administración de Donald Trump en materia de seguridad fronteriza, aunque reiteró el mensaje de que no va a tolerar “políticas equivocadas” que tienen potencial de dañar a los residentes locales.

“Trabajaré con la administración cuando beneficie a los arizonenses y si necesito enfrentarlos porque sus acciones dañarán a los arizonenses, lo haré”, advirtió.

La demócrata se negó a comentar específicamente sobre el compromiso de Donald Trump de realizar deportaciones masivas. Lo que sí dijo es que no se sabe “cómo será un plan de deportación masiva, qué recursos estarán involucrados. Estoy aquí para proteger a los arizonenses y eso haré”, destacó.

Además, dijo que el estado se mantiene unido en la lucha contra los cárteles de la droga.

Gobernadora de Arizona visita la frontera

El contexto de esta visita es particularmente importante en Arizona debido a que en las urnas se aprobó la Proposición 314.

Además de las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump, los inmigrantes indocumentados en Arizona temen por la aprobación de la Ley 314, la cual permite a agentes del orden locales detener a los inmigrantes indocumentados que hayan entrado al país de manera irregular. Un abogado de inmigración explica qué falta para que entre en vigor.
Video Incertidumbre por la Ley 314 y la amenaza de deportaciones masivas en Arizona


Conocida también como la “ ley de Seguridad Fronteriza”, esta normativa permite a la policía local arrestar a personas sospechosas de haber ingresado sin documentos a Arizona, procedentes de México.

PUBLICIDAD

A finales de la semana pasada, líderes republicanos criticaron el anuncio de la visita de la gobernadora, con argumentos como que es tardía y como que no implica que se tomen medidas importantes.

Phoenix no apoyará deportación masiva

En este contexto, Kate Gallego, alcaldesa de Phoenix, dijo que la policía local no participará en deportaciones masivas durante el mandato de Donald Trump.

“Puedo decir sin ambigüedades que mientras sea alcaldesa, Phoenix no utilizará su departamento de policía, ni ningún recurso de la ciudad, para ayudar en los esfuerzos de deportación masiva del gobierno de Trump”, sentenció Gallego.

Agregó que los agentes de la ciudad “centrarán sus esfuerzos en prevenir y abordar los delitos para mantener a las familias de Phoenix a salvo”.

Kate Gallego ganó las elecciones del 5 de noviembre para un segundo y último mandato en la ciudad.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te recomendamos

Jorge y Betty Rivas son dueños del restaurante ‘Sammy’s Mexican Grill’ y desde el 2016 han demostrado su apoyo a Donald Trump, lo cual ha causado furor en redes sociales y entre la comunidad. Sin embargo, durante estos años han sido víctimas de ataques verbales e incluso amenazas. “Que nos cuidemos, que seremos los primeros y que nos van a poner una bomba”, dijo Betty.
Video Pareja hispana que apoya a Trump celebra su triunfo a pesar de que reciben amenazas
En los últimos días, autoridades de distintos niveles de gobierno han decomisado, en distintos operativos, 
<b>armas, municiones y explosivos a grupos militares</b>, además de 
<b>vehículos blindados y con diversas modificaciones</b>.
El 12 de noviembre pasado, una supuesta agresión a miembros del Ejército mexicano terminó con el aseguramiento de 
<b>11 armas de fuego consideradas de alto poder.</b>
También aseguraron 
<b>25 artefactos explosivos improvisados</b> en esta operación, realizada en el ejido San Vicente en Saric.
Lo confiscado quedó a disposición de autoridades federales. Entre ello había además
<b> 57 cargadores y 4,985 cartuchos útiles, así como cinco vehículos</b>.
Dos de las unidades contaban
<b> con blindaje artesanal, y modificaciones </b>que los criminales les hacen para convertirlos en unidades propicias para realizar agresiones y enfrentamientos.
Por otro lado, elementos de la Secretaría de Marina y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal hallaron 
<b>dos camiones en aparente estado de abandono en el área denominada El Arenoso</b>, en el municipio de Altar.
En el interior de ellos hallaron
<b> máquinas tragamonedas, armas, cargadores, cartuchos y chalecos antibalísticos</b>.
1 / 7
En los últimos días, autoridades de distintos niveles de gobierno han decomisado, en distintos operativos, armas, municiones y explosivos a grupos militares, además de vehículos blindados y con diversas modificaciones.
Imagen Composición: Secretaría de la Defensa Nacional de México/Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.