¿Qué es la llamada Arizona ICE Act y qué significa su avance en la legislatura?

La también llamada Ley de Cooperación y Control de Inmigración de Arizona, que demanda que los sheriffs y el sistema penitenciario cumplan con las solicitudes que les haga el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), obtuvo la aprobación en la Cámara de Representantes el jueves 10 de abril.

Por:
Univision
El proyecto de ley de Inmigración, Cooperación y Cumplimiento de Arizona busca mantener seguras a las comunidades del estado mediante la cooperación con la administración Trump y sus leyes federales. Esta propuesta está avanzando en la legislatura, por lo que te explicamos en detalle cómo funcionaría.
Video Avanza Arizona ICE Act, proyecto que haría al estado cooperar con autoridad federal en inmigración

PHOENIX, Arizona – El Proyecto de Ley Senatorial 1164 (SB 1164), también conocido como Arizona ICE Act o Ley ICE de Arizona fue aprobado por legisladores de nuestro estado. Esta propuesta prohíbe a las entidades gubernamentales de Arizona interferir con las federales en materia de inmigración y, al contrario, cooperar con ellas.

También llamada Ley de Cooperación y Control de Inmigración de Arizona, demanda que los sheriffs y el sistema penitenciario cumplan con las solicitudes que les haga el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que suele hacer requerimientos cuando considera que una persona bajo custodia de alguna prisión no tiene estatus legal y debe ser transferida a su custodia.

PUBLICIDAD

Exige que, antes del 1 de enero de 2026, las autoridades locales firmen acuerdos 287(g) con el gobierno federal.

Además, autorizaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) delegar a oficiales ciertas funciones de los agentes de inmigración, con tal de que se agilice la deportación de inmigrantes sin papeles que hayan cometido delitos.

Arizona ICE Act, ¿Qué sigue para esta legislación en materia de inmigración?

La aprobación en la Cámara de Representantes el jueves 10 de abril se logró gracias al amplio respaldo republicano; el siguiente paso es llegar al escritorio de la gobernadora Katie Hobbs.

Warren Petersen, presidente del Senado, expresó en un comunicado: “ Por el bien de nuestro estado, espero que (la gobernadora) firme este proyecto de ley. Es hora de que la gobernadora deje de lado la política y el ánimo partidista hacia el presidente Trump”.

“Aplaudo a mis colegas de la Cámara de Representantes y del Senado por apoyar esta acción vital para ayudar a proteger a nuestras comunidades”, añadió.

Este proyecto se aprobó días después de que visitaran Arizona funcionarios de inmigración de la administración federal, donde expresaron que desean establecer un sistema de deportación eficiente y con un enfoque empresarial.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, estuvo toda la mañana del pasado 8 de abril con agentes de ICE y policías de Phoenix buscando a inmigrantes indocumentados señalados de cometer delitos. Según Noem, entre los detenidos hay una persona acusada por tráfico humano y otra por homicidio.
Video Secretaria Kristi Noem encabeza operativos de ICE en Phoenix


Katie Hobbs no ha expresado ningún respaldo hacia la Arizona ICE Act. Previamente declaró: “ Necesitamos colaborar con las fuerzas del orden y no obligarlas a actuar con recursos limitados y mandatos sin financiación.

PUBLICIDAD

“Sé que todas las agencias del orden con las que hablo desean cooperar entre sí para mantener a los delincuentes violentos fuera de las calles, y no creo que necesitemos que se les obligue a hacerlo”.

Preocupación entre demócratas y activistas

Otros demócratas afirmaron que este proyecto representa afectaciones desproporcionadas a comunidades inmigrantes y minoritarias, y dijeron que se oponen a todo proyecto que aumente la colaboración con funcionarios de inmigración federales, argumentando preocupaciones sobre el debido proceso.

Organizaciones de derechos civiles argumentan que podrían aumentar las separaciones familiares y la discriminación racial; expresaron su temor de que promueva las redadas en iglesias y escuelas, e incluso le consideran una nueva SB 1070. La ley estatal de “muéstrame tus papeles”

La representante demócrata por Phoenix Quantá Crews considera que “este proyecto de ley es la SB1070 con un nuevo diseño. Obliga a las fuerzas del orden locales a convertirse en agentes de inmigración, cumpliendo con el trabajo del gobierno federal”. Luego, votó en contra.

“Mientras el gobierno federal está realizando profundos recortes al financiamiento de programas que nos ayudan, este proyecto exige que gastemos aún más de nuestros propios impuestos para hacer el trabajo de Washington (…) Eso no es responsabilidad fiscal; es teatro político”, dijo por su parte la representante demócrata por Tucson Betty Villegas, antes de votar contra la Arizona ICE Act.

PUBLICIDAD

Ocurre cuando se dan a conocer informes de que el gobierno de Trump ataca a algunas personas con residencia permanente, y admitió haber deportado por error a un hombre salvadoreño de Maryland, que tenía estatus legal protegido.

Si la gobernadora Hobbs vetara la ley, Petersen adelantó que los republicanos podrían remitir la Arizona ICE Act a los votantes, pues el año pasado utilizaron una táctica similar para someter a votación la Proposición 314, sobre seguridad fronteriza, que fue aprobada en las urnas con el 63% de los votos.

Además, la Cámara de Representantes estatal considera otro proyecto para exigir que el complejo penitenciario de Marana, recientemente clausurado, se rente a funcionarios federales de inmigración por un dólar al año.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.
Tras casi tres años, Michael Sullivan anunció su retiro como jefe interino del Departamento de Policía de Phoenix al igual que su postulación para este cargo. Jeff Barton, gerente de la ciudad, dijo que Sullivan ayudó a guiar al departamento en un momento crítico.
Video La policía de Phoenix busca nuevamente a un jefe del departamento tras renuncia del interino