Arizona se prepara para casos de niños con el síndrome inflamatorio multisistémico asociado con el coronavirus

Continúan reportándose casos a nivel mundial y nacional del síndrome inflamatorio multisistémico en los niños asociado al coronavirus. Aunque no se han dado a conocer casos en Arizona, el Hospital de Niños de Phoenix asegura estar preparado para atender a pacientes con la enfermedad.

DanielaZavala.jpg
Por:
Daniela Zavala .
Según expertos, hay mucho que aprender sobre cómo el coronavirus afecta a los menores y este síndrome es uno de ellos. En la mitad de los casos provoca síntomas como: inflamación y dolor abdominal, vómito y diarrea.
Video Reportan más casos de síndrome inflamatorio multisistémico en menores por coronavirus

PHOENIX, Arizona.- Aunque aun hay muchas interrogantes científicas, con nueva data y más casos alrededor del mundo, cada día se da a conocer más información sobre cómo el coronavirus se propaga y cómo afecta a las personas, incluyendo a los niños.

“Inicialmente se pensaba que los niños no eran afectados en lo absoluto por el coronavirus. Los efectos de la clásica enfermedad respiratoria que parece afectar a los adultos, no ha parecido afectar seriamente o para nada a los menores”, dijo el doctor Josh Koch, jefe de división de cuidados intensivos cardíacos del Hospital de Niños de Phoenix.

PUBLICIDAD

A pesar de que los casos de coronavirus en los niños no son comunes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han alertado sobre el síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado al coronavirus.

“Es muy similar a la enfermedad de Kawasaki. Pero no es el coronavirus lo que está causando el problema. Es la defensa del cuerpo contra el coronavirus’, aclaró del doctor Koch. “Por ejemplo, un niño puede tener el virus y no tener síntomas del coronavirus, es decir, es asintomático. Pero luego, un mes después, a medida que el sistema de defensa aumenta y el cuerpo produce anticuerpos que combaten el coronavirus, son esos anticuerpos los que parecen estar causando el problema y la inflamación en el cuerpo específicamente en los vasos sanguíneos".

Departamentos de salud y expertos continúan estudiando este síndrome. No todos los pacientes tienen todos o los mismos síntomas, pero 50% de ellos presentan dolor abdominal, vómitos o diarrea.

“Otros de los síntomas son fiebre, sarpullido, ojos rojos, ganglios linfáticos inflamados, erupción en las manos, pies y manos hinchadas, lengua color fresa”, agregó el especialista del Hospital de Niños de Phoenix.

Lo que más le preocupa a especialistas como Koch no es lo que se ve por fuera del cuerpo del niño, sino lo que ocurre adentro específicamente en el corazón. Aunque es un síndrome muy poco común, el Hospital de Niños de Phoenix asegura estar preparado para atender a pacientes con esta condición.

PUBLICIDAD

“En Arizona hay muchos niños y es posible que veamos casos de este síndrome muy pronto. Como lo han reportado otros países y ciudades, lo veremos uno o dos meses después de que el virus golpeó inicialmente el lugar”, advirtió Koch.

En medio de esta pandemia, muchos padres quieren evitar ir al hospital para evitar la exposición al coronavirus, pero el Hospital de Niños de Phoenix le hace un llamado a los padres sobre la importancia de buscar atención médica inmediata si su hijo presenta alguno de los síntomas de este síndrome.

“No tenga miedo de ir al hospital, de llamar a su médico. Estamos tomando todas las medidas dentro del hospital para que sea seguro para nuestros pacientes y para el personal médico. Este síndrome es un problema médico grave que tiene que ser tratado en el hospital lo más pronto posible”, explicó el doctor Koch.

Por ahora, no hay tratamiento para tratar el coronavirus, pero sí hay tratamiento efectivo para este síndrome.

“Se hacen muchas pruebas de laboratorio para verificar el estado inflamatorio del cuerpo, una ecografía del corazón, y de los vasos sanguíneos. Un tratamiento con anticuerpos de plasmas de donantes de sangre, esteroides para combatir la inflamación y otros medicamentos”, explicó Koch.

Según este doctor del Hospital de Niños de Phoenix, el síndrome inflamatorio multisistémico no es contagioso ya que es una reacción inmune al virus así que muchos de los pacientes no tienen el virus activo sino los anticuerpos. En muy pocos casos, hay niños con el coronavirus activo.

PUBLICIDAD

Si su hijo presenta alguno de estos síntomas, consulte de inmediato con su pediatra.

Esto te puede interesar:

Miss Navajo Nation Shaandiin Parrish entrega alimentos y artículos para el hogar a familias necesitadas fuera del Monument Valley Tribal Park, que ha sido cerrado debido a la pandemia de Covid-19 en Arizona.
Un guardabosques de Navajo conduce fuera de la Nación por el Parque Tribal Monument Valley, que ha sido cerrado debido a la pandemia Covid-19. Monument Valley normalmente estaría lleno de turistas en esta época del año.
Oficiales de policía de la Nación Navajo interrogan a los conductores durante el toque de queda de 57 horas impuesto para tratar de detener la propagación del virus del coronavirus, en la ciudad de Chinle, Arizona. El presidente de la Nación Navajo, Jonathan Nez, dijo a AFP en una entrevista que de los $8 mil millones prometidos a las tribus estadounidenses en un paquete de estímulo de $2.2 billones aprobado a fines de marzo, el primer envió llegó hace poco más de una semana.
Lo que más les preocupó a los residentes de la Nación fue cuando escucharon en una estación de radio local que para detener la propagación del coronavirus tenían que lavarse las manos por 20 segundos, cuando muchos no tienen agua ni para cocinar. Miembros de la familia Larson que no tienen agua corriente en sus hogares, recogen el suministro de agua de dos días de una toma de agua comunitaria en la ciudad de Thoreau, Nación Navajo, en Nuevo México.
Un paciente es llevado de una ambulancia a la sala de emergencias de un hospital en la ciudad de Tuba City, Nación Navajo, durante el toque de queda de 57 horas, impuesto para tratar de detener la propagación del virus Covid-19. Si la Nación Navajo fuera un país, tendría tres veces el tamaño de El Salvador.
El agua es entregada por el personal del Centro John Hopkins para la Salud de los Indios Americanos en una casa sin agua corriente, cerca de la ciudad de Fort Defiance de la Nación Navajo en Arizona.
Amanda Larson, que no tiene agua corriente en su casa, lleva agua para que su hijo Gary Jr se bañe en la ciudad de Thoreau, Nación Navajo, afectada por el Covid-19, en New México.
Un letrero que advierte a los no residentes que permanezcan fuera en la ciudad de Tuba City, Nación Navajo, durante el toque de queda de 57 horas, impuesto para tratar de detener la propagación del virus Covid-19 a través de la Nación Navajo. El retraso en la entrega de ayuda vital para el coronavirus a las tribus nativas americanas incrementaron los conragios, dijo el presidente de la Nación Navajo.
Los oficiales de policía de la Nación Navajo manejan un punto de control durante el toque de queda de 57 horas impuesto para tratar de detener la propagación del coronavirus. Aunque la mayoría de los residente viven de la minería, hoteles y casinos, como muchas otras reservas indígenas, los navajos también sufren un elevado índice de pobreza, abuso de sustancias, violencia sexual, bajos niveles de educación, desempleo, servicios de salud deficientes y viviendas precarias. Según varios estudios, si se considera un estado serían el más pobre de todo EEUU.
Panorámica de la calle principal de la ciudad de Chinle en la Nación Navajo durante el toque de queda de 57 horas impuesto para tratar de detener la propagación del virus Covid-19.
1 / 10
Miss Navajo Nation Shaandiin Parrish entrega alimentos y artículos para el hogar a familias necesitadas fuera del Monument Valley Tribal Park, que ha sido cerrado debido a la pandemia de Covid-19 en Arizona.
Imagen Getty Images