Hispano se declara culpable del asesinato de niña de 13 años para librar pena de muerte

Tras su captura Armando Cruz fue acusado de homicidio, la fiscal encargada del tema indicó que Cruz podría enfrentar la pena de muerte o la cadena perpetua.

Por:
Univision
Armando Cruz se declaró culpable por el asesinato de Patricia Alatorre, de 13 años. Cruz secuestró y violó a la pequeña hispana en julio del 2020 en Bakersfield. Una cámara de seguridad captó el momento en que se llevó a la niña. Las investigaciones indicaron que Cruz contactó a la menor vía Instagram. A finales de julio la policía lo capturó. La fiscal Cynthia Zimmer lo imputó por homicidio.
Video Hispano no será sentenciado a muerte por homicidio de niña de 13 años

Luego de dos años de que Armando Cruz aceptara su culpabilidad por el asesinato de Patricia Alatorre, de 13 años, el oriundo de Inglewood se declaró culpable de los delitos de homicidio y secuestro ante la corte del condado de Kern, en el contexto de su audiencia de mociones este martes.

Por cómo está estructurado el tema legal del caso, se dijo que Cruz, de ser declarado culpable, recibiría la pena de muerte, pero el hispano de 26 años, indicó en su audiencia que firmó un acuerdo con el fin de que se retirará la pena de muerte y sea castigado de otra forma.

PUBLICIDAD

Ante este escenario, el agresor de la niña Alatorre será sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La corte anunció que oficialmente la sentencia está programada para el próximo 1 de noviembre, fecha en que se cerrará el caso luego de más de dos años de espera.

Cynthia Zimmer, fiscal de distrito del condado de Kern indicó, tras la detención del agresor en 2020, que el primer cargo que se le imputó fue asesinato en primer grado y, en relación con el asesinato en primer grado, “acusé cuatro circunstancias especiales que conllevan la pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, prisión o pena de muerte".

El 2 de Julio de 2020 la familia Alatorre pidió ayuda a las autoridades de Bakersfield luego de que Patricia no se encontraba en su domicilio y la declararon como perdida, pero las investigaciones de la policía indicaron que la menor había sido secuestrada. Esto se descubrió por imágenes captadas por una cámara de seguridad de un vecino.

De acuerdo con la policía, en las imágenes se ve que la niña entró a una camioneta blanca la noche del 1 de julio. La investigación reveló que Patricia había tenido contacto vía Instagram con un sujeto que fue identificado como Armando Cruz, quien resultó ser el agresor de la menor de edad.

Tras ser identificado e investigado, la policía detuvo a Armando Cruz, quien a finales de julio del 2020 admitió el asesinato de la niña, pero al poco tiempo se retractó y esto tuvo un impacto en el proceso judicial. A pesar de que Cruz fue detenido la sentencia en su caso ha tardado más de dos años.

PUBLICIDAD

A raíz de que se diera a conocer lo sucedido la comunidad hispana de Bakersfield no sólo mostró solidaridad con la familia Alatorre, también presionó a las autoridades para que Cruz se le condenara a la pena de muerte por haber cometido homicidio, así como violación a una menor de edad.

Thee Next Steps, organización sin fines de lucro de Bakersfield, el 13 de octubre del 2020 le realizó un pequeño homenaje a Patricia Alatorre al pintar un mural con su imagen en el centro de la ciudad, en éste se ve a la niña rodeada de girasoles y mariposas, para simbolizar su vuelo hacia los cielos.

De acuerdo con la organización, el objetivo del mural, titulado ‘La hija de Bakersfield’ ubicado entre las calles 19 y L, en el centro de la ciudad, es llamar la atención de la sociedad para que reflexione sobre la violencia que ha vivido Bakersfield, que ha cobrado las vidas de varios jóvenes.

Luego de que este martes se dio a conocer que Armando Cruz no será condenado a pena de muerte, ni la familia Alatorre ni la comunidad hispana de Bakersfield, así como tampoco las organizaciones sociales que le han dado seguimiento al tema se han manifestado al respecto, ni en favor ni en contra.

También te puede interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">1. Bakersfield, California</h3>
<br>
<br>Un estudio realizado por la empresa QuoteWizard de Lending Tree analizó varios factores para determinar cuáles son las ciudades con los peores conductores en los Estados Unidos.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Sacramento, California</h3>
<br>
<br>Para elaborar la lista, el análisis consideró varios factores que ponen en riesgo a las personas que conducen, pero también a quienes usan las calles, principalmente 
<b>a peatones y ciclistas</b>.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Baton Rouge, Luisiana</h3>
<br> 
<br>El estudio consideró la incidencia de choques de tránsito, el número de multas por exceso de velocidad, el número de 
<b>arrestos por DUI </b>(Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas) y citaciones por pasarse una luz roja o por conducir mientras se habla por teléfono celular.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Los Ángeles, California </h3>
<br>
<br>California destaca con ocho de las 10 ciudades con las tasas más altas de estos incidentes y por regiones, tres se ubican en el norte del estado, tres en la zona sur y dos en el área del Valle Central.
<h3 class="cms-H3-H3">5. San Francisco, California </h3>
<br>
<br>Para hacer la lista, la compañía especializada en el mercado de seguros analizó los datos de seis millones de cotizaciones de seguros de automóvil en las 70 ciudades principales del país.
<h3 class="cms-H3-H3">6. San Diego, California</h3>
<br>
<br>Con estos datos, el estudio pudo calificar la calidad de los conductores y no solo determinar en qué ciudades están los peores conductores, sino también identificar en cuáles están los mejores.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Fresno, California</h3>
<br> 
<br>Después de analizar los datos, el estudio indicó que no hay 
<b>ninguna ciudad en California</b> en el listado de las ciudades con los mejores conductores.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Riverside, California </h3>
<br>
<br>En contraparte, California no solo es el estado con el mayor número de ciudades con altas incidencias de choques, multas, casos de DUI y citaciones, sino que todas sus ciudades listadas están en el top 10.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Richmond, California</h3> 
<br>
<br>Otras grandes ciudades que se encuentran entre las que tienen a los peores conductores son: Salt Lake City, Cleveland, Tampa, Orlando, Nueva York, Miami, Denver, Kansas City y Phoenix.
<h3 class="cms-H3-H3">10. Jacksonville, Florida</h3>
<br>
<br>En el lado contrario de la lista, las 10 ciudades con los mejores conductores en Estados Unidos son: Louisville, Kentucky, Hartford, Connecticut, Little Rock, Arkansas, Oklahoma City, Oklahoma, Tulsa, Oklahoma, Dallas, Texas, Pittsburgh, Pennsylvania, Detroit, Michigan, Houston, Texas, y Chicago, Illinois.
1 / 10

1. Bakersfield, California



Un estudio realizado por la empresa QuoteWizard de Lending Tree analizó varios factores para determinar cuáles son las ciudades con los peores conductores en los Estados Unidos.
Imagen Departamento de Policia de Bakersfield