ORLANDO, Florida.- A poco más de tres meses de la entrada en vigor de la ley de inmigración SB 1718, dos mexicanos y un hondureño han sido arrestados en paradas de tráfico por presuntamente transportar a indocumentados desde otro estado hacia la Florida, una de las prohibiciones que establece penas de hasta 15 años de cárcel. El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, teme que con estas detenciones estén "criminalizando a inmigrantes solo por su estatus".
Tres inmigrantes indocumentados detenidos por ley SB 1718 en Florida: ¿qué tienen en común los arrestos?
Al menos dos mexicanos y un hondureño han sido arrestados por la nueva ley migratoria que inició el 1° de julio. "Vamos a defenderlos porque son inocentes", insiste el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines.

Según los reportes policiales obtenidos por Noticias Univision Orlando , esta es la versión de la Patrulla de Carreteras de Florida sobre los tres arrestos:
Owen Cumplido Jiménez
- Fue arrestado la mañana del 7 de agosto en la Interestatal 75 en Bushnell, condado Sumter.
- El joven mexicano de 23 años manejaba una camioneta Nissan Xterra 2012 cuando fue parado por supuestamente tener los vidrios "más oscuros de lo legal" y la placa no le correspondía al auto, además de estar vencida.
- Cumplido iba con dos pasajeros más y habría mostrado una licencia internacional como identificación. Los otros dos pasajeros mostraron identificaciones mexicanas.
- El reporte dice que Cumplido manejó desde Nuevo México hacia la Florida, que habría admitido entrar a Estados Unidos de forma irregular hace un año y que sabía que los otros pasajeros eran indocumentados.
- Le imputaron dos cargos de 'smuggling' o contrabando humano, uno por manejar sin licencia de conducir y un cargo relacionado al registro de la placa del auto.
- Fue recluido en la cárcel del condado Sumter.
Eldin Ariel Trejo
- Según el reporte de la Patrulla de Carreteras de Florida, Trejo manejaba una camioneta Chevy Express GA por la Interestatal 75 en el condado Hernando a una velocidad de 77 mph en una zona de 70 mph. Esto ocurrió el 8 de agosto alrededor de las 7:46 a.m.
- Durante la parada de tráfico el hombre de 37 años habría entregado su pasaporte de Honduras al no tener licencia de conducir.
- Cinco pasajeros más iban en la camioneta. Dos proporcionaron identificaciones de Guatemala, uno una licencia de conducir de Nueva York y dos indicaron su nombre y fecha de nacimiento.
- De acuerdo al oficial, Trejo dijo que viajaban desde Atlanta, Georgia, a St. Petersburg, Florida, por motivos de trabajo.
- Durante las investigaciones descubrieron que Trejo tenía órdenes judiciales activas en Georgia por casos que no especificaron en el reporte y cuyas órdenes no son extraditables.
- Un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos llegó al lugar y determinó que las seis personas en el auto eran indocumentadas. Indicaron que Trejo había sido deportado anteriormente en dos ocasiones distintas.
- Acorde al reporte, Trejo dijo que la mayoría de los pasajeros eran indocumentados.
- Fue arrestado por cargos de contrabajando humano en la cárcel del condado Hernando en Spring Hill.
Raquel López Aguilar
- Fue arrestado el 21 de agosto en la Interestatal 75 en el condado Hernando.
- El hombre de 41 años manejaba una van GMC Savana 1997 cuando fue parado porque los vidrios de la camioneta eran supuestamente "más oscuros de lo legal" y las grietas en el parabrisas obstruían la visión del conductor.
- Al pedirle que mostrara su licencia de conducir, el hombre proporcionó una identificación de México.
- Seis pasajeros más iban en el vehículo.
- Según el reporte, López Aguilar no tenía documentos y había sido deportado anteriormente.
- De acuerdo a la versión de las autoridades, el hombre dijo que viajaban de Georgia a Tampa, Florida, y que sabía que algunos ocupantes ingresaron irregularmente a los Estados Unidos.
- Fue arrestado por cargos de contrabando humano y detenido en la cárcel del condado Hernando.
- López Aguilar trabaja colocando techos y es originario de Chiapas, donde viven sus dos hijos.
- Más de su caso aquí.

Firmada el pasado 10 de mayo por el gobernador de Florida y candidato a la nominación republicana a la presidencia, Ron DeSantis, la ley SB 1718 anula ciertas licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados, requiere que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-Verify para determinar la elegibilidad de empleo y establece penas por transportar a indocumentados a la Florida, entre otras medidas.
"Vamos a defenderlos porque son inocentes", dice el cónsul de México en Orlando
Sabines condenó los tres arrestos e indicó que le brindan asistencia legal a los dos ciudadanos mexicanos detenidos.
"Vamos a defenderlos porque son inocentes. Ninguno de los dos venía manejando a la hora de entrar a Florida. La sección de esta ley dice que son las personas que transportan a inmigrantes indocumentados a la Florida y en ambos casos ellos no venían conduciendo al momento de entrar a la Florida. Por eso son inocentes, aún en esta controvertida ley", dijo Sabines a Noticias Univision Orlando.
Sabines también criticó las coincidencias entre los arrestos: ocurrieron en la I-75, fueron detenidos por la Patrulla de Carreteras de Florida y dos de ellos fueron parados por supuestamente tener los vidrios muy oscuros.
"Nosotros entendemos muy bien que un inmigrante corre el riesgo de ser deportado, pero eso le corresponde al Gobierno Federal y no al estatal. El gobierno estatal no puede deportar", insistió Sabines.
Cumplido sería el primer mexicano arrestado
El Consulado de México en Orlando dijo inicialmente que López Aguilar era el primer arrestado, pero luego recibieron información sobre el arresto de Cumplido, detenido dos semanas antes.
"Hablé con él y lo visité en la prisión. Él no tiene familia, no tiene hijos, tiene a su papá que está en Nuevo México. Su papá quiere venir a verlo y yo le dije que no había condiciones para que viniera, que no corra riesgos. Él aceptó la defensa del consulado y vamos a poner al mismo abogado que tiene Raquel para hacer una sola estrategia legal para ambos casos y poder ayudarles en todo lo que podamos. El consulado se hará cargo de los costos del abogado y así será con cada caso", agregó Sabines.
Junto a Cumplido iban dos jóvenes originarios de Chiapas, a quienes el Consulado de México en Orlando no han podido ubicar. "Que nos avisen para darle la atención necesaria y los vamos a querer como testigos, es importante que puedan darnos noticias de ellos", insistió.
Buscan diálogo con DeSantis
Sabines dice que han solicitado reunirse con el gobernador DeSantis, pero que hasta el momento no han recibido respuesta.
"Yo he insistido. Si no puede él, ¿con quién hablamos? Es una pena que no comprendan que es el estado número uno en visas H-2A desde el gobierno del gobernador Scott, con el que sí hablábamos y teníamos una comunicación fluida. El llamado es a que la gente no venga a Estados Unidos sin papeles, que vengan con una visa", agregó Sabines.
El representante diplomático de México en Orlando también pidió a la comunidad indocumentada a no viajar a la Florida. "Ni siquiera transportando a tus papás. Puedes ir a la cárcel solamente por el hecho de que tus papás no tienen papeles por ir conduciendo, aunque tengas licencia, eso es lo grave y por eso queremos hacerle una explicación al gobierno estatal", concluyó Sabines.
"Debe permanecer callado, no autoincriminarse", insiste abogada
La abogada de inmigración Lisandra Delgado recomienda que si usted o algún familiar indocumentado es parado por oficiales de la policía, lo mejor es permanecer callado.
"Es su derecho permanecer callado. En el ámbito criminal, el Estado puede proveer un abogado, en el ámbito de inmigración desafortunadamente no hay derecho a asistencia de abogado, pero como primer requisito, debe permanecer callado, no autoincriminarse. Existen una tarjetitas rojas que se llaman 'Red Cards', donde se le da unas instrucciones a los inmigrantes que se encuentren en una situación similar, que le entreguen esta tarjeta al oficial para que ellos den a entender que saben sus derechos", agregó la abogada. Más recomendaciones aquí.
La Coalición de Inmigrantes de Florida tiene una línea telefónica para reportar algún incidente relacionado a la ley de inmigración, llamando al 1-888-600-5762.
Te puede interesar:





HB-133, ley de tarifas de inquilinos
A partir del 1 de julio, los inquilinos podrán tener la opción de pagar una tarifa mensual en lugar de un depósito de seguridad. Los inquilinos decidirían si pagar las tarifas o un depósito.
Quienes se oponen a esta ley señalan que la tarifa extra no es reembolsable y al final del arriendo los inquilinos deben pagar los daños.
La tarifa mensual tampoco es un seguro y los inquilinos aún pueden verse obligados a pagar los daños después de mudarse.