‘Plantando Bandera’: Lo que debes saber del Desfile Puertorriqueño 2025 en Nueva York

El evento rinde homenaje a tradiciones y artistas puertorriqueños, desde el arte urbano hasta la música y el boxeo femenino.

Por:
Univision
Cientos de miles de espectadores asistieron este domingo al Desfile del Día de Puerto Rico, que abarrotó la Quinta Avenida de Manhattan. Algunas personalidades como el cantante Tito Nieves y el actor Ramón Rodríguez se unieron a la 61° edición del evento, que exalta las raíces y cultura de la isla.
Video Así celebraron los boricuas el Desfile del Día de Puerto Rico en Manhattan

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Desfile Nacional Puertorriqueño 2025: Un Tributo a la Cultura y la Educación ( NPRDP), uno de los eventos culturales más emblemáticos de Estados Unidos, celebrará su 68ª edición el 8 de junio de 2025 en la Quinta Avenida de Nueva York.

Con el tema "Plantando Bandera", el desfile resaltará las raíces profundas y las contribuciones globales de la comunidad puertorriqueña, honrando tanto a figuras destacadas como a estudiantes prometedores a través de un generoso programa de becas. Este evento, que atrae a millones de espectadores cada año, es un testimonio vibrante del orgullo y la resiliencia puertorriqueña.

PUBLICIDAD

El tema "Plantando Bandera" celebra la influencia de la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos y a nivel mundial, destacando específicamente a la municipalidad de Aguas Buenas, y a la comunidad puertorriqueña de Atlanta, Georgia.

"Estas comunidades ejemplifican nuestro tema, mostrando cómo los puertorriqueños han impactado positivamente la sociedad mientras enriquecen nuestra identidad cultural", afirmó Lillian Rodríguez Lopez, Presidenta de la Junta del NPRDP, según ABC7, uno de los patrocinadores.

El desfile también rendirá homenaje a tradiciones como "La Parranda" y al arte urbano, conectando a pioneros como Rafael Tufiño con artistas contemporáneos como Lee Quiñones.

Entre los homenajeados de 2025 se encuentran figuras icónicas del entretenimiento y el deporte. Olga Tañón, seis veces ganadora del Grammy, será la Reina del desfile, reconocida por su impacto en la música latina. Luis Guzmán, actor de renombre, será el Rey, representando el talento puertorriqueño en Hollywood. Gina Rodríguez, ganadora del Globo de Oro, será la Madrina, mientras que Elvis Crespo, ganador de Grammy y Latin Grammy, asumirá el rol de Padrino. Amanda Serrano, campeona mundial de boxeo y récord Guinness como la boxeadora femenina más condecorada, será la Homenajeada Especial.

NPRDP ofrecerá programa de becas para estudiantes de ascendencia puertorriqueña

Un pilar fundamental del NPRDP es su compromiso con la educación. Este año , el programa de becas otorgará 100 becas de $2,000, sumando $200,000, a estudiantes de ascendencia puertorriqueña en 24 estados y Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Los beneficiarios asisten a instituciones prestigiosas como CUNY, SUNY, la Universidad de Puerto Rico y universidades de la Ivy League como Cornell y Yale.

Desde 2014, el NPRDP ha distribuido más de $1.8 millones en becas, financiadas en parte por la venta de mercancía oficial diseñada con Lin-Manuel Miranda y TeeRico.

Los diseños, creados por Jorge Rafael Calderón, combinan la bandera puertorriqueña con una ceiba, simbolizando raíces globales. Los ganadores serán notificados mañana, 1 de junio, y la lista estará en www.nprdpinc.org.

El desfile será transmitido en vivo por WABC-TV a mediodía del 8 de junio, con streaming en ABC 7 New York. Además, el Festival Cultural de la 152nd Street en el Bronx, hoy 31 de mayo, ofrecerá un evento gratuito para toda la familia, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Te podría interesar:

El Desfile del Día Nacional de Puerto Rico, en su edición 67, arrancó este domingo en la Quinta Avenida de Manhattan. El evento 
<b>celebra la cultura y las tradiciones puertorriqueñas, además de su influencia en Estados Unidos</b>.
Bajo el lema de este 2024, “Boricua de corazón”, 
<b>cientos de miles de puertorriqueños marcharon desde 44th Street, hasta 79th Street</b>. Se trata del desfile más grande del país.
El gran mariscal de este año fue 
<b>el aclamado cantante de salsa Tito Nieves</b>, mientras que el padrino es el actor Ramón Rodríguez, se la serie "Will Trent". Asimismo, participó el beisbolista Marcus Stroman, de madre puertorriqueña y elegido Atleta del Año con los Yankees.
Entre música, salsa, vestimentas propias y tocados de plumas, el desfile es una fiesta de color donde 
<b>se descubre más sobre la cultura y tradiciones de la isla</b>.
La celebración también forma parte de 
<b>una reivindicación de la sociedad neoyorquina con los puertorriqueños</b>, quienes habían sido relegados al establecerse en la Gran Manzana, en décadas anteriores.
<b>"Yo soy boricua, pa’ que tú lo sepas"</b>, es la célebre frase que suelen decir los puertorriqueños, como muestra de orgullo. También se les conoce como 
<b>"nuyoricans" o "nuyorriqueño"</b> a los nacidos en EEUU, pero con padres de la isla.
<b>La primera marcha o desfile del Día de Puerto Rico se realizó el 13 de abril de 1958</b> en el conocido por muchos como Spanish Harlem. Años después, la celebración continuó en la Quinta Avenida, ya que necesitaron más espacio.
Cada segundo domingo de junio es una verdadera fiesta para los puertorriqueños, quienes de manera organizada y con fascinante respeto hacia sus raíces, 
<b>celebran el orgullo de haber nacido en Puerto Rico</b>.
1 / 8
El Desfile del Día Nacional de Puerto Rico, en su edición 67, arrancó este domingo en la Quinta Avenida de Manhattan. El evento celebra la cultura y las tradiciones puertorriqueñas, además de su influencia en Estados Unidos.
Imagen AP