Asaltan a punta de pistola a taquero hispano: esta es la cantidad que le robaron

Dos jóvenes asaltan a un vendedor de tacos en Los Ángeles a punta de pistola y roban las ganancias de su día de trabajo.

Por:
Univision
A primeras horas de este jueves, 22 de febrero, el vendedor ambulante Orlando Pérez trabajaba en su puesto de tacos, localizado entre las calles Figueroa y el oeste de 91 Place, al sur de Los Ángeles, cuando fue víctima de un asalto. Dos jóvenes se acercaron a su negocio y uno de ellos le preguntó por el costo de los tacos. Cuando Pérez le respondió, uno de los asaltantes le colocó una pistola en el cuello al tiempo que le exigía entregarle todo su dinero. En total, el dúo robó cerca de $500.
Video Vendedor de tacos responde a cuánto los vende y lo asaltan a punta de pistola al sur de Los Ángeles

LOS ÁNGELES, CA.- El vendedor de tacos Orlando Pérez, fue víctima de un asalto a punta de pistola este jueves, 22 de febrero.

El incidente ocurrió en su puesto, situado entre las calles Figueroa y el oeste de 91 Place, al sur de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Dos jóvenes se acercaron a su negocio y uno de ellos le preguntó el costo de los tacos.

Cuando Pérez respondió, uno de los asaltantes le colocó una pistola en el cuello y le exigió que entregara todo su dinero.

¿Cuánto dinero le robaron al taquero?

En total, los asaltantes se llevaron cerca de $500.

Pérez relató el incidente de la siguiente manera:

"Llegaron a preguntar tacos, que cuánto costaban, yo les di el precio y en eso, entonces me jaló, y tenía una pistola, me apuntó en el cuello y me estaba pidiendo dinero, de la venta, de lo que habíamos vendido”, dijo

“El otro, como eran dos, agarró el dinero y se fueron”, añadió.

Aumentan robos a taqueros en Los Ángeles

El asalto a Pérez se suma a las crecientes cifras de robos a vendedores ambulantes en Los Ángeles.

Según datos de la Policía de Los Ángeles (LAPD), los robos a vendedores ambulantes han pasado de menos de 150 entre 2018, 2019 y 2020 a más de 200 entre 2022 y 2023.

Te puede interesar:

Custodiados por agentes del Departamento de Seguridad Nacional, cientos de inmigrantes indocumentados procesados por la Patrulla Fronteriza fueron dejados este viernes en estaciones de autobús en San Diego, California.
Hasta el jueves 22 de febrero, los inmigrantes procesados por la Patrulla Fronteriza eran trasladados a un centro de recepción, manejado por la organización sin fines de lucro South Bay Community Services (SBCS).
El gobierno local otorgó $6 millones a la organización SBCS para el centro dedicado a los inmigrantes recién llegados a Estados Unidos.
Allí podían desde cargar las baterías de sus teléfonos celulares hasta descansar un poco antes de llegar a su destino.
Desde el pasado 11 de octubre, cuando oficializó sus servicios el centro de SBCS, nadie permanecía como este viernes, en la incertidumbre, porque allí se les auxiliaba para coordinar transportación y alojamiento.
Pero la organización documentó que la demanda ha sido tan alta que los fondos presupuestados para ese centro se agotaron antes de marzo, cuando inicialmente se había estimado que podrían sustentar los servicios.
Desde octubre 11 de 2023 hasta enero de este año, el centro asistió a 81,000 inmigrantes procesados por la Patrulla Fronteriza en San Diego. Todos están citados, en cortes de Inmigración de distintas ciudades estadounidenses, para evaluar sus solicitudes de ingreso a los Estados Unidos.
Entre los cientos de inmigrantes que no fueron recibidos este viernes en San Diego había ciudadanos de la República Dominicana, la República de Kazajistán, Ecuador, Guatemala, China, Mauritaia y Senegal, entre otros.
Muchos desconocían en dónde estaban y cómo partir de ahí rumbo a la ciudad en la cual se les asignó la cita con Inmigración, a la cual no pueden faltar.
Voluntarios de diversas organizaciones les echaron una mano en inglés, español y francés.
Para transportarles al aeropuerto de San Diego, algunos de los inmigrantes confrontaron dificultades. Sin embargo, hubo taxistas que se tomaron el tiempo de entenderles y hacer lo máximo para ayudarles a llegar.
Otros migrantes utilizaron aplicaciones en sus teléfonos celulares para traducir lo que querían comunicar y entender las respuestas.
Algunos pudieron dividir el costo de un viaje. Así lograron acercarse a las ciudades en las que tienen familia o les espera un futuro mejor.
Una vez los autobuses partían, inmigrantes como estos dos ecuatorianos, tomaban su tiempo para prepararse antes de tomar otro rumbo.
Otros, como captó esta imagen, aprovecharon para afeitarse mientras coordinaban sus planes en suelo estadounidense.
Información publicada por AP consigna que algunos taxistas intentaron cobrarle $100 a los inmigrantes por llevarles al aeropuerto, un trayecto que a través de distintas aplicaciones les costaba la mitad.
¿Cuándo San Diego reabrirá el centro de recepción nuevamente? En la discusión del tema, aún no ha surgido una fecha tentativa.
1 / 17
Custodiados por agentes del Departamento de Seguridad Nacional, cientos de inmigrantes indocumentados procesados por la Patrulla Fronteriza fueron dejados este viernes en estaciones de autobús en San Diego, California.
Imagen Gregory Bull/AP