Aseguran que narco ponen en riesgo infancias de Sonora al reclutar a cientos de niños

Casi 350 menores de entre 10 y 12 años han sido detenidos por actividades relacionadas al crimen organizado.

Por:
Univision
Reclutados, víctimas de tiroteos o incluso consumidores de drogas: los menores en México no se libran de la accion criminal de las bandas delictivas, dejando una huella que está calando profundo en la sociedad de todo el pais.
Video El crimen organizado apunta hacia los niños en México

HERMOSILLO, Sonora.- La implicación de menores de edad en el crimen organizado es cada vez más frecuente, en Sonora, México, advirtieron las autoridades.

La Fiscalía General de la República en Sonora reveló que al menos 349 menores de edad, de entre 10 y 12 años, han sido detenidos por su presunta participación en actividades del crimen organizado en el estado

PUBLICIDAD

El 10 de julio de 2025, el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, Francisco Sergio Méndez, informó públicamente que al menos 349 menores de entre 10 y 12 años han sido detenidos por su presunta participación en actividades vinculadas al crimen organizado en el estado.

Según el funcionario, la cifra se deriva de carpetas de investigación abiertas y procesos judiciales en curso, en los que se ha documentado el involucramiento de menores en funciones como vigilancia, traslado de armas y otras tareas logísticas.

Infancia en riesgo, advierte Fiscalía

La Fiscalía General de la República en Sonora ha documentado casos en los que menores detenidos por vínculos con el crimen organizado no son originarios del estado, sino que fueron trasladados desde otras entidades del país, así lo afirmó Francisco Sergio Méndez.

“Se tienen casos en donde los menores no son de aquí, son traídos de otros estados, muchas veces con engaños o por la violencia que viven en sus casas, y terminan en manos del crimen organizado.”

Una vez en territorio sonorense, habrían sido incorporados a células delictivas. Las autoridades federales no han precisado si los niños fueron obligados o si se involucraron voluntariamente, pero confirmaron que el entorno familiar y social influye considerablemente en su captación.

Propuesta de endurecimiento penal

En respuesta a la problemática , el delegado de la FGR en Sonora ha planteado públicamente la necesidad de endurecer las penas para quienes involucren a menores en actividades del crimen organizado, sugiriendo que las sanciones podrían triplicarse cuando se compruebe el uso de niños en acciones delictivas.

PUBLICIDAD

La Comisión de Justicia del Congreso de Sinaloa aprobó en abril de 2025 una reforma al Código Penal local que endurece las sanciones contra el "halconeo", tipificando como agravante la utilización de menores de edad, personas adultas mayores o individuos con discapacidad para realizar estas actividades delictivas.

La reforma fue aprobada por unanimidad y busca sancionar conductas como acechar, vigilar o proporcionar información ilícita sobre actividades de las fuerzas de seguridad.

Crisis en todo México

El fenómeno del reclutamiento infantil por parte del crimen organizado no es exclusivo de Sonora. Según el informe "Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos" de la Secretaría de Gobernación, Colima se encuentra entre los cinco estados con mayor incidencia de reclutamiento de menores, con Manzanillo como el municipio con más casos reportados.

En Morelos, el municipio de Cuernavaca presenta la mayor incidencia en reclutamiento de menores. Las autoridades federales reconocen que se trata de una problemática nacional que requiere acciones urgentes de prevención, atención familiar y políticas públicas integrales.

Niños víctimas del narco: una muerte cada 8 horas

En México, el impacto de la violencia del crimen organizado sobre la niñez es alarmante. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre octubre de 2023 y mayo de 2025, se registraron 734 homicidios de menores de edad, algunos a manos del narco o en enfrentamientos con las autoridades, lo que equivale a un promedio de uno cada ocho horas. De estos casos:

PUBLICIDAD


  • El 95% fueron homicidios dolosos.
  • El 72% de los casos involucraron el uso de armas de fuego.

Esta cifra representa un aumento del 9.1% respecto al mismo periodo anterior, de octubre de 2023 a mayo de 2024, cuando se registraron 673 homicidios de menores en el país.

Te puede interesar:

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.