Voluntarios patrullan para alertar sobre la presencia de ICE: revive autodefensa comunitaria en California

Unión del Barrio organiza patrullajes voluntarios para alertar sobre ICE en vecindarios latinos de California. Los patrullajes se realizan en la mañana y podrían ampliarse todo el día por el aumento de operativos migratorios.

Por:
Univision
Con megáfonos y una gran disposición, miembros de la organización Unión del Barrio patrullan las calles para avisar sobre la presencia de ICE en las zonas y ahora buscan expandir su esfuerzo a Fresno y Bakersfield, pues saben que la situación cada vez está más complicada. “Ellos están afuera todo el día y nosotros también debemos estar”, dijo Fernanda Zuzul, miembro de la organización.
Video Comunidades realizan patrullajes para identificar a agentes de ICE y proteger a personas indocumentadas

FRESNO, California.- Marcaban las 5:45 de la mañana cuando un grupo de voluntarios, sin haber tomado café y aún bajo la oscuridad del amanecer, se organizaba con radios, megáfonos y herramientas básicas para iniciar su patrullaje. Como lo hacen desde hace décadas , miembros de la organización Unión del Barrio salen a recorrer sus vecindarios con un objetivo claro: avistar la posible presencia de agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

“Verificamos si hay presencia de ICE en las comunidades. Ese es el beneficio para la gente”, explicó uno de los patrulleros. Se trata de un esfuerzo de autodefensa comunitaria que busca informar, documentar y proteger a los residentes de posibles operativos migratorios.

PUBLICIDAD

Unión del Barrio nació en San Diego en los años noventa, fundada por un educador con el propósito de empoderar a comunidades latinas frente a las políticas migratorias. Hoy en día, la red se ha expandido y en sus patrullajes participan desde maestros hasta estudiantes universitarios, en un mosaico multicultural que actúa con disciplina y estrategia.

“Tenemos zonas específicas asignadas y cada unidad monitorea constantemente nuestros canales de comunicación”, comenta una voluntaria que lidera una patrulla. Aunque durante el recorrido del día no encontraron actividad de ICE, aseguran haber documentado anteriormente presencias y vehículos federales, incluso en áreas comerciales donde la comunidad suele reunirse.

Cómo son los patrullajes comunitarios de autodefensa ante ICE

Los patrullajes duran cerca de una hora y se realizan en horarios en que los agentes suelen operar. Después, cada voluntario regresa a sus labores cotidianas. “Todos somos voluntarios. Luego del patrullaje, nos vamos a trabajar”, señaló otro miembro del equipo. Sin embargo, ante el endurecimiento del clima político, los turnos se han ampliado: “Ahora vemos presencia de ICE durante todo el día. Por eso estamos organizando patrullajes también en otros horarios”.

La organización ha comenzado a ofrecer capacitaciones en ciudades como Fresno y Bakersfield, buscando replicar el modelo en otras zonas del estado. “Si hay interés, podemos ayudar a iniciar patrullajes o apoyar la organización comunitaria”, afirmaron.

PUBLICIDAD

El trabajo no pasa desapercibido. “Mucha gente nos sigue, conoce lo que hacemos y nos apoya”, expresan con orgullo. Para quienes deseen sumarse a la causa, Unión del Barrio mantiene canales de contacto abiertos a través de sus redes sociales.

En tiempos donde la vigilancia migratoria se intensifica, estas patrullas ciudadanas buscan ofrecer algo que, para muchos, se ha vuelto urgente: seguridad, información y resistencia desde la comunidad misma.

Te podría interesar:

La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">Vestimenta o uniforme</h2>
<br>
<br>Este es uno de los puntos más importantes para identificar a un agente y a su agencia Sin embargo, debes tomar en cuenta que algunos de ellos también pueden ir vestidos de civiles.
Los agentes de ICE suelen ir vestidos de ropa civil con un chaleco negro antibalas con la palabra “POLICE”, y en otras, llevan un chaleco igual, pero seguido de las siglas ICE.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza suelen ir con uniforme color verde oscuro o con ropa de civil, en ambos casos utilizan un chaleco antibalas también color verde oscuro con la palabra “POLICE” seguida de “U.S. BORDER PATROL”. Asimismo, suelen llevar armas.
En el caso de los agentes de Homeland Security Investigations (HSI) suelen llevar chalecos color negro o verde oscuro e incluso camisas o chamarras con la palabra “POLICE”, seguido de las siglas “HSI” o la leyenda de “Department of Homeland Security”.
<h2 class="cms-H2-H2">Placas de identificación</h2>
<br>
<br>Otro punto importante, son sus placas de identificación. En ocasiones, los agentes de inmigración suelen llevar su placa, emitida por el Gobierno para identificarlos como agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, al frente de su chaleco antibalas. Estas placas son utilizadas por agentes de ICE, de la Patrulla Fronteriza y HSI.
<h2 class="cms-H2-H2">Vehículos</h2>
<br>
<br>Los agentes de ICE usan SUVs como la Chevrolet Tahoe, Ford Explorer y camionetas Ford F-250 o similares a ellas. Estos vehículos pueden ser de color blanco con azul y con emblemas de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, en ocasiones, también los agentes pueden transportarse en vehículos sin distintivos. Por el lado de las matrículas, son federales y generalmente llegan a ser con un fondo blanco y con letras azules.
Por otro lado, los agentes de la Patrulla Fronteriza utilizan vehículos como la Chevrolet Tahoe y Ford Explorer, camionetas pickup, Ford F-150/F-250, y en ocasiones algunos todoterreno.
Los vehículos de la Patrulla Fronteriza pueden llegar a ser de color blanco con una franja verde y cuentan con la inscripción de “BORDER PATROL”. Por otro lado, su matrícula son federales con prefijos a los costados de la unidad en color verde.
Asimismo, ambos agentes suelen transportarse en vehículos sin ningún distintivo. En esta imagen puedes observar los distintos autos que utilizaron en operativos del Valle Central de California.
1 / 10
La UFW Foundation también señaló que una vez que identifiques a un agente de inmigración, te comuniques con tu red local de respuesta rápida. Además, en caso de que se acerque a ti, recuerda tienes el derecho a guardar silencio, dice la organización.
Imagen Getty Images