Fue comprada en Arizona la pistola usada en el atentado contra senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Un ciudadano identificado como Charles Joe Anderson compró el arma a través del distribuidor AJI Port, el 6 de agosto de 2020 en Mesa Arizona; las autoridades deberán determinar cómo fue que la Glock 9mm llegó a Colombia.

Por:
Univision
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una demanda presentada por México contra varios fabricantes de armas. El recurso, interpuesto en 2021, argumentaba que estas compañías estadounidenses compartían responsabilidad en la violencia perpetrada por cárteles en territorio mexicano. La demanda señalaba a siete empresas del sector armamentista.
Video Desestiman demanda de México contra fabricantes de armas en EEUU, ¿qué sigue para los vendedores?

PHOENIX, Arizona – La pistola utilizada por un sicario en el atentado contra el senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue comprada legalmente el 6 de agosto de 2020 en Mesa Arizona; falta por determinar cómo fue que la Glock 9mm llegó a Colombia.

Así lo informó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, “de acuerdo con la verificación realizada a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, en el marco de la cooperación internacional”-

PUBLICIDAD

La habría adquirido un ciudadano identificado como Charles Joe Anderson a través del distribuidor AJI Port, de acuerdo con lo informado por Radio Nacional de Colombia. No se encuentra en el sistema colombiano de Control y Comercio de Armas, Munición y Explosivos, lo que significa que su ingreso al país habría sido ilegal.

Esta arma semiautomática es fabricada por la empresa austriaca Glock Ges.m.b.H. Los distribuidores legales en Estados Unidos la venden en un aproximado que va de $500 a $600.

Por la condición de semiautomática, esta arma permite hacer varios disparos en poco tiempo.

La pistola Glock del atentado a Miguel Uribe Turbay fue comprada legalmente en Arizona, ¿qué implica?

En una conferencia de prensa, Triana indicó que continúan las investigaciones para determinar quiénes son los autores intelectuales del intento de homicidio; existe una recompensa de más de $70,000 por datos que conduzcan hasta ellos.

El perpetrador, presuntamente, es un menor de 15 años, que fue detenido. Se encuentra en una clínica de Bogotá, pues también resultó herido en un a pierna, en un enfrentamiento con los elementos de seguridad del senador.

También presente en la conferencia de prensa, la fiscal general Luz Adriana Camargo, añadió que el primer objetivo “es identificar la red sicarial que habría contactado al menor como ejecutor material”, pero indicó que además es parte de la indagatoria la realización de análisis balísticos que permitan saber si el arma ha sido utilizada en la comisión de otros delitos.

Miguel Uribe Turbay, precandidato a la Presidencia de Colombia para el 2026, se encontraba realizando un mitin en Bogotá cuando fue impactado por una bala. En video se evidencia el momento en que el político de la oposición daba un discurso y posteriormente se escuchan los disparos. Autoridades indicaron que arrestaron a un menor de 16 años como principal sospechoso. En contexto: Precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay sufre atentado en Bogotá.
Video Lo que se sabe del atentado al precandidato presidencial de Colombia durante un mitin

Atentado al senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, estaba el sábado 7 de junio de 2025 dando un discurso entre un grupo de seguidores en el barrio de Modelia, Bogotá, cuando el presunto responsable le disparó a la cabeza desde atrás.

PUBLICIDAD

Al comienzo de semana, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó en un parte médico que Uribe Turbay “continúa en estado crítico, y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos especializados”.

El senador Miguel Uribe Turbay pertenece al partido opositor Centro Democrático. Es un férreo crítico del actual gobierno de Gustavo Petro, de izquierda.

El precandidato presidencial es nieto del expresidente Julio César Turbay, que gobernó el país entre 1978 y 1982. Su madre fue la periodista Diana Turbay, que murió en medio de una operación de rescate tras ser secuestrada por el cártel de Medellín, de Pablo Escobar, en 1991.

El tráfico ilegal de armas

Esta información abre muchas preguntas sobre el tráfico ilegal de armas, pues esta pistola recorrió unos 15,000 kilómetros desde el lugar donde fue adquirida legalmente, hasta Colombia.

Cabe recordar que apenas el 5 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara la demanda presentada por el gobierno mexicano en contra de fabricantes de armas estadounidenses, debido a que, según el fallo, no existe evidencia de que los fabricantes hayan promovido activamente las ventas ilícitas.

Citado por Cambio, el especialista en armamento y exfuncionario de la Industria Militar (Indumil), Javier A. Miranda indica que en el país circulan al menos 4 millones de armas ilegales, cifra cinco veces mayor a las armas que sí cuentan con registro legal.

Las armas pueden llegar de manera legal a Colombia a través del Ministerio de Defensa o a través de la Indumil. Sin embargo, también ingresan de manera ilegal.

PUBLICIDAD

Miranda explica: “Las armas de fuego ilegales llegan mediante los negocios de intercambio de productos en los cuales de la droga que se exporta al país, alguna parte se paga con armas de fuego, y otra parte se paga con dinero. (Por eso, es común) que los grupos narcoterroristas, los grupos terroristas y las bandas delincuenciales dedicadas a la exportación de estupefacientes tengan de alguna manera armas de fuego ilegales”.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
ICE ha señalado que oficiales y agentes de inmigración están en las calles todos los días para garantizar la seguridad publica al ubicar, detener, arrestar y deportar a quienes violen las leyes de inmigración en nuestros vecindarios. Sin embargo, algunos incidentes difundidos en redes sociales están causando alarma entre la comunidad, por lo que acudimos a la autoridad a preguntarle.
Video Oficiales responden a inquietudes sobre posibles redadas migratorias en Arizona