Aumentan los casos de gripe aviar en California, ¿en dónde está el riesgo y a qué sector afecta?

El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) detecta más casos de gripe aviar en el Valle Central. Te contamos dónde está el riesgo y qué sectores está afectando.

Por:
Univision
La gripe aviar está en el estado y los primeros casos se reportaron en vacas lecheras del Valle Central. Aunque, según expertos, esta enfermedad infecciosa no es común en seres humanos, es necesario tomar precauciones. La doctora Laura Castro, epidemióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explica, entre otras cosas, cómo se propaga el virus.
Video Llega la gripe aviar a California: esto es lo que debes saber

FRESNO, California.- El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) informó que desde el viernes pasado se han identificado nuevos posibles casos de gripe aviar en el Valle Central. Te contamos en dónde está el riesgo y a qué sectores está afectando.

Hasta la fecha, las autoridades de salud han confirmado e identificado seis casos de gripe aviar en humanos, en el Valle Central.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en el último informe, se dijo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaban en espera de confirmar otros cinco posibles casos.

Debido a que las muestras, que posiblemente sean positivas, se habían demorado por los feriados.

Según el último informe, se espera que a principios de esta semana se compartan los resultados de estos casos.

Gripe aviar: ¿en dónde está el riesgo y qué sectores está afectando?


Según los informes de salud y de los CDC, los casos confirmados hasta la fecha son de personas que tuvieron un contacto directo con ganado lechero infectado con gripe aviar.

Los primeros casos, se identificaron en trabajadores agrícolas de granjas lecheras en Tulare. Sin embargo, en los últimos casos registrados, las personas están relacionadas con nueve granjas diferentes del Valle Central.

Por lo que, autoridades advierten que el riesgo está en el sector agrícola y lechero.

“Dada la cantidad de exposición a vacas infectadas, la evidencia continúa sugiriendo que el virus solo se propagó de animal a humano en California”, dice un comunicado del Departamento de Salud del estado.

Según el último informe, “no hay evidencia que sugiera una mayor capacidsad del virus para infectar o propagarse entre personas y no se conoce una menor suceptibilidad a los medicamentos antivirales”.

Por lo que, el Departamento de Salud pide a los trabajadores que sigan los protocolos de seguridad, pues “si bien el riesgo para el público en general sigue siendo bajo, se espera que se identifiquen y confirmen más casos humanos de gripe aviar en California, entre personas que tienen contacto regular con ganado lechero”, se informó.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Jesús Rodríguez decidió ser médico, motivado por los desafíos que tienen que atravesar muchas personas de la comunidad hispana al momento de acudir al doctor, como esperar bastante tiempo por un traductor o no poder entender todo lo que les dicen respecto a su salud. “Con el tiempo me di cuenta de que esto era una injusticia para las personas que no hablaban inglés”, dice. Ahora, como doctor, cuenta que alrededor del 50% de sus pacientes son latinos.
Video “Siempre quise servir a latinos agrícolas": el viaje de Jesús Rodríguez, de cultivos de pasas a ser médico