LOS ÁNGELES, California.- En los últimos años, la seguridad alimentaria en los Estados Unidos ha enfrentado un aumento significativo en el número de retiros de alimentos a cargo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) y del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), que trabajan conjuntamente para identificar y retirar del mercado los productos potencialmente peligrosos.
¡Cuidado con lo que comes! El número de retiros de alimentos se dispara en EE.UU.
La contaminación por alérgenos, bacterias y objetos extraños es la causa principal de los retiros, siendo los alérgenos responsables del 40%.
Los retiros de alimentos se dividen en tres categorías principales según el nivel de riesgo para la salud pública.
Los retiros de Clase I son los más graves y se refieren a productos que pueden causar graves consecuencias para la salud o incluso la muerte. Los retiros de Clase II son de riesgo moderado, mientras que los de Clase III presentan un riesgo mínimo. En los últimos años, la cantidad de retiros de Clase I ha aumentado de manera constante.
Según un análisis de Traceone, de 2020 a 2023, el número total de retiros de alimentos en EE.UU. aumentó en más del 20%, pasando de 454 a 547. Este crecimiento se ha dado en todas las clases de retiros, con un aumento notable en los de Clase I, que son los más peligrosos para la salud. Durante el primer semestre de 2024, el número de retiros ya se perfila para igualar o superar el total de 2023.
Las principales causas de los retiros de alimentos incluyen la contaminación por alérgenos, bacterias y objetos extraños. La contaminación por alérgenos es la responsable de casi el 40% de todos los casos, siendo los más comunes los alérgenos como trigo, lácteos y frutos secos.
Esta contaminación ocurre a menudo debido a la contaminación cruzada durante el proceso de fabricación, y aunque sea en cantidades mínimas, puede desencadenar reacciones alérgicas severas en personas sensibles.
La contaminación bacteriana es la segunda causa más común, representando el 21.1% de los retiros, y está asociada con patógenos como la salmonela, E. coli y la listeria. Estas bacterias pueden causar enfermedades graves, especialmente en poblaciones vulnerables como niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
La contaminación por objetos extraños, que incluye materiales como piedras, insectos, plástico o metal, representa el 11.6% de los retiros. Este tipo de contaminación puede causar daños físicos, como asfixia, daños dentales o lesiones internas si se ingieren los objetos.
Notas Relacionadas
California lidera en retiros de productos
El estado de California, siendo el mayor productor de alimentos en la nación, es también el responsable del mayor porcentaje de retiros de productos alimenticios. Más del 16% de los retiros de alimentos en EE.UU. se originan en productos de California, el doble de la cantidad que el siguiente estado en la lista.
Además, debido a su gran población y su posición como un mercado clave de alimentos, California es el estado más afectado por los retiros. Casi el 40% de todos los retiros a nivel nacional impactan a los residentes de California, seguido por otros estados grandes como Nueva York, Pensilvania, Illinois y Texas.
A medida que aumentan los retiros, es crucial que tanto los productores como los reguladores tomen medidas proactivas para prevenir la contaminación y garantizar que los productos en los estantes sean seguros para el consumo.






