Aumentos de hasta 80% en pagos de asociación amenazan a vecinos de condominio en Hyattsville

La Asociación de Condóminos informó a las personas que rentan en Riggs Hill que aumentarán los impuestos, en algunos casos casi al doble, lo que ha causado una oleada de reclamos.

Por:
Univision
Dueños de los condominios Riggs Hill, en Hyattsville, dicen estar muy preocupados por el incremento en el pago de la asociación; el alza ha provocado que muchos estén tomando la decisión de irse de sus viviendas. Alegan que la decisión de ajustar los costos se tomó sin consultarles. “Esto es un abuso, con letras mayúsculas”, asegura una habitante.
Video Aumento de hasta el 80% en pagos de asociación golpea a habitantes de condominios en Hyattsville

HYATTSVILLE, Maryland.- La problemática de los aumentos en los costos de viviendas y los gastos de mantenimiento afectan a todo EEUU, en el caso de Maryland un grupo de más de 200 inquilinos denunció el aumento de impuestos hasta en 80%, lo que ha causado que muchos de ellos tengan que abandonar sus hogares, ante la imposibilidad de pagarlos.

Residentes de los Condominios Riggs Hill recibieron el anuncio del incremento del impuesto, por parte de la Asociación de Condominios, la cual mediante un documento emitido la Junta Directiva, informó que los nuevos montos a pagar dependerá del pago que hacen mensualmente en la actualidad.

PUBLICIDAD

María, quien prefiere guardar su identidad, por miedo a represalias, es una adulta mayor quien vive del beneficio del seguro social y desde este mes deberá pagar 740 dólares con 88 centavos debido al incremento del 80% en el pago a la Asociación de Condominios.

“Eso se llama abuso, así, con mayúscula”, expresó la mujer.

“De verdad es absurdo que una persona de 85 años sin trabajar y con un income de 1,000 dólares pueda pagar eso”, agregó.

“Por ejemplo nosotros pagamos $511.35 y ahora pagaremos 920 dólares con 43 centavos. Un condominio que no incluye utilidades”, explicó otra residente.

Inseguridad y falta de arreglos

Ante las cámaras de Univision Washington DC, los afectados mostraron que los edificios presentan varios desperfectos y no están en las condiciones óptimas para ser habitables.

Techos con goteras, rotos y otras imperfecciones, lo que hace que el incremento les resulte aún más gravoso, pues no hay arreglo a las situaciones denunciadas.

Pero los problemas de infraestructura no son los únicos que los afectan también la inseguridad, pues han sufrido robos, algo que es parte de las responsabilidades de la Asociación, colocar vigilantes en la zona.

“Sí, mi inquilino me llamó y me dijo que había dejado la troca afuera y cuando salió no tenía ninguna de sus herramientas de trabajo”, respondió un residente.

Incrementos dentro del marco legal

Pese a las alzas significativas, el Concejo de Prince Georges, dice que esto es legal: “Primero, lo que hay que entender es que los condominios buscándose estos apartamentos son esencialmente propiedad privada. Es un contrato, un apartamento, entonces las leyes son diferentes”, dijo Julio Trujillo, quien es parte de Comunicaciones del Concejo de Prince George.

PUBLICIDAD

Agregó que eso es decisión de la asociación: “Hay una opción para que los participantes o los miembros del edificio participen y aboguen por sus intereses o o recomienden una decisión. pero la junta es la que toma esa decisión y ellos tienen el poder legal para hacerlo”, finalizó Trujillo.

Pérdida para todos

Tanto especialistas como los propios inquilinos consideran que los incrementos a los impuestos y mantenimiento en las rentas, harán un efecto boomerang, pues aunque primero afectarán a quienes rentan, después lo harán con los dueños.

Esta situación ha causado pérdidas para los dueños de propiedades en todo el país, pues en ocasiones se ven obligados a vender sus propiedades y al pagar la cuota establecida por las asociaciones, se quedan sin gran parte del valor.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

El 29 de enero de 2025 se registró un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/avion-helicoptero-colision-washington-potomac-ronald-reagan" target="_blank">mortal choque entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar.</a></b> Ninguna de las personas a bordo de las aeronaves sobrevivió, los 67 murieron. Al principio no se tenía información certera, conforme pasaron las horas se supo la dimensión de la tragedia. 
<br>
Poco después de la mortal colisión, 
<b>se difundieron imágenes del choque</b>, en ellas se ve una bola de fuego en el cielo, después se aprecian las aeronaves caer al río Potomac. 
<br>
American Airlines dijo en un comunicado que el avión accidentado fue el vuelo 5342, que viajaba de Wichita, Kansas, hacia Washington DC, a bordo iban 60 pasajeros y 4 tripulantes. El otro involucrado fue un helicóptero militar Sikorsky H-60, con tres elementos, según dijo la Casa Blanca.
La tragedia ocurrida en uno de los espacios aéreos más controlados y monitoreados del mundo, a poco más de tres millas al sur de la Casa Blanca y el Capitolio, dejó muchas preguntas, a las que aún no se les ha dado respuesta.
De acuerdo con AP, la investigación de la colisión aérea que cobró la vida de 67 personas cerca de Washington, D.C., reveló una alarmante cantidad de situaciones de riesgo recientes en las afueras de la capital del país. 
<br>
<br>Ahora, expertos en aviación y familiares de personas que perdieron a sus seres queridos se preguntan por qué el Congreso y la Administración Federal de Aviación (FAA) no actuaron a pesar de las advertencias previas.
Los datos recopilados por la FAA muestran que los accidentes fueron mucho más frecuentes de lo que los viajeros y los expertos en aviación externos sabían en el Aeropuerto Nacional Reagan, que fue construido para manejar 15 millones de pasajeros al año, no los 25 millones que viajan a través de él anualmente.
En el abarrotado espacio aéreo, la pericia de los pilotos ha sido fundamental para evitar más tragedias, como ocurrió el 25 de febrero, cuando un piloto realizó una maniobra que evitó un choque justo antes de aterrizar en el Ronald Reagan. El avión de American Airlines interrumpió su aterrizaje, siguiendo las instrucciones de un controlador de tráfico aéreo, para evitar acercarse a otra aeronave que despegaba de la misma pista, informó la FAA.
A principios de marzo, Reuters informó sobre avisos emitidos por la FAA a varias tripulaciones en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, sobre aeronaves cercanas durante sus maniobras de aproximación. Las alertas fueron calificadas como erróneas, pero siguieron emitiéndose. Días después se informó que eran drones los que sobrevolaban el espacio aéreo, pese a que se habían prohibido tras la colisión mortal.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/cometa-choca-avion-united-cerca-aeropuerto-ronald-reagan-dc" target="_blank">Un avión de United Airlines procedente de Houston,chocó con una cometa</a></b> mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan la tarde del 29 de marzo. No se registró ningún daño a la aeronave o pasajeros. El Departamento de Policía de la Autoridad Metropolitana de Aeropuertos de Washington (MWAA, por sus siglas en inglés) informó que la cometa fue confiscada brevemente a una persona en Gravelly Point, una zona donde está prohibido volarlas debido a la proximidad con el aeropuerto.
Un vuelo de pasajeros de Delta Air Lines que recibió autorización para despegar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC, y un avión militar que se aproximaba recibieron instrucciones para desviarse y evitar una posible colisión. Ocurrió el 29 de marzo, a las 15:15, la misma hora en que cuatro aviones T-38 Talon de la Fuerza Aérea estadounidense se dirigían a sobrevolar el Cementerio Nacional de Arlington. La FAA afirma que los controladores de tráfico aéreo emitieron instrucciones correctivas a ambas aeronaves.
El 10 de abril, dos aviones de American Airlines sufrieron un roce en sus alas en la pista de despegue del Aeropuerto Internacional Ronald Reagan. La compañía indicó que los daños se limitaron a un winglet en cada aeronave, y que ambos aviones serían retirados del servicio para su inspección. Los pasajeros continuaron su viaje, unos con destino a Nueva York y otro a Carolina del Sur, en aviones de reemplazo.
En uno de los aviones viajaban dos sobrevivientes israelíes del cautiverio de Hamás que se encontraban en Washington para promover la liberación de los 59 rehenes restantes, según Israel National News. Ambos expresaron su gran temor por el incidente, pero enfatizaron que esto no los disuadiría de continuar con su misión.
Al menos seis congresistas de Nueva York y Nueva Jersey también se encontraban a bordo de uno de los aviones involucrados en el choque de alas. “Servir en el Congreso ha traído consigo experiencias únicas en la vida… como cuando justo ahora, mientras estábamos detenidos en la pista del aeropuerto DCA, otro avión chocó contra nuestra ala”, escribió a X el representante del condado de Suffolk, Nick LaLota. “De regreso a la puerta de embarque, ¡pero por suerte todos estamos bien!”.
1 / 13
El 29 de enero de 2025 se registró un mortal choque entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar. Ninguna de las personas a bordo de las aeronaves sobrevivió, los 67 murieron. Al principio no se tenía información certera, conforme pasaron las horas se supo la dimensión de la tragedia.