Avanza propuesta de ley para otorgar licencias de manejo a indocumentados

La HB829 fue revisada y turnada al Comité de Reglas y operaciones de la Casa de Representantes

Por:
Univision

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh.-La propuesta llamada Ley de Carreteras y Comunidades Más Seguras 2019, ha sido sometida a su primer lectura y avanzado al Comité de Reglas y Operaciones de la Asamblea General de Carolina del Norte.

PUBLICIDAD

Ante la necesidad de más de 110 mil inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte de acceder a una licencia de manejo, los representantes Pricey Harrison y Graig Meyer, ambos Demócratas, presentaron el martes ante el Congreso estatal, la propuesta que de ser aprobada, autorizaría a la División de Vehículos Motorizados expedir licencias de manejo restringidas a inmigrantes con estatus limitado o sin estatus legal para residir en los Estados Unidos.

DESCARGUE SU APP UNIVISION 40 NORTH CAROLINA: APP IOS & APP Android

Más de 110 mil inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte de acceder a una licencia de manejo
Más de 110 mil inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte de acceder a una licencia de manejo
Imagen Berenice Malagón, Univision 40

Si bien las predicciones de que esta propuesta fuera eliminada como ha sucedido con propuestas de ley similares en el pasado, la HB829 fue revisada y turnada al primer comité en su camino para convertirse en una propuesta de ley.

Miembros de organizaciones comunitarias y de base en Carolina del Norte, se han comenzado a organizar para presionar a los representantes Republicanos para que autoricen esta propuesta. “El camino ha sido largo, Esta es una lucha que hemos llevado desde hace años, la gente continúa manejando con temor de que sean parados por policías”, indica Iliana Santillán, una activista pro-inmigrante, quien ve co otros estadosn buenos ojos la propuesta de ley.

5 millones de indocumentados se quedaron con las manos vacías tras fallo de la Corte Suprema.
5 millones de indocumentados se quedaron con las manos vacías tras fallo de la Corte Suprema.
Imagen AP


También se han unido a empujar esta propuesta varias organizaciones sin fines de lucro, órdenes de fe, socios de salud, educación, seguridad y varios miembros de la comundad como Faith Action International House y sus filiales de Faith Action ID, quienes proveen unas 20 mil identificaciones en Carolina del Norte y otros estados.

PUBLICIDAD

De hecho, han convocando a una conferencia de prensa para el 30 de abril, a las 12 p.m. en el Edificio Legislativo del estado ubicado en el 16 West Jones Street en Raleigh en apoyo a la propuesta de ley que de acuerdo a Santillán, podría cambiar para bien la vida de miles de inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte.