Bad Bunny se pronuncia sobre redadas migratorias en Puerto Rico: esto fue lo que mostró

Bad Bunny compartió un video en Instagram donde se denuncia un operativo migratorio realizado por agentes federales en Puerto Rico. Desde enero, han aumentado los operativos contra migrantes en la isla, afectando principalmente a comunidades dominicanas.

Por:
Univision
El 12 de junio de 2025, la entrega de datos de licencias a ICE desató una crisis migratoria en Puerto Rico. Inmigrantes denuncian miedo, redadas y “traición” tras perder una de sus únicas formas de protección.
Video “Nos traicionaron”: crece el miedo tras redadas y entrega de datos de inmigrantes en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- El cantante boricua Benito Martínez Ocasio, conocido internacionalmente como Bad Bunny, utilizó su plataforma en redes sociales, seguida por millones de personas en todo el mundo, para amplificar una denuncia sobre un presunto operativo migratorio realizado en Puerto Rico por agentes federales.

El video, compartido a través de sus historias de Instagram, muestra a un ciudadano denunciando la presencia de oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( HSI-ICE) en la isla.

Bad Bunny usó sus redes para amplificar una denuncia sobre redadas migratorias realizadas por agentes federales en Puerto Rico
Bad Bunny usó sus redes para amplificar una denuncia sobre redadas migratorias realizadas por agentes federales en Puerto Rico
Imagen Bad Bunny/Instagram

Bad Bunny, conocido no solo por su música sino también por su activismo político, ha sido una de las voces más visibles en luchas sociales que afectan a Puerto Rico. En 2019, participó activamente en las manifestaciones que exigieron la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló. Más recientemente, en 2024, manifestó su apoyo al excandidato independentista Juan Dalmau.

PUBLICIDAD

El video compartido por el cantante coincide con las manifestaciones del pasado sábado en Estados Unidos, organizadas bajo el lema “No Kings Day”. Miles de personas salieron a las calles en rechazo a las políticas migratorias y económicas del actual gobierno federal. En San Juan, un grupo de manifestantes también se reunió frente a La Fortaleza como parte de esta movilización nacional.

Aunque las autoridades federales no han emitido una confirmación oficial sobre el operativo, la publicación del intérprete provocó una oleada de reacciones entre sus seguidores y reavivó el debate sobre el trato a los migrantes en Puerto Rico, particularmente en las comunidades dominicanas que han sido blanco reciente de intervenciones.

Aumentan operativos migratorios en Puerto Rico

Desde enero, con la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia de Estados Unidos, se ha reportado un incremento en los operativos migratorios a nivel nacional. Puerto Rico no ha sido la excepción. Según diversas denuncias, se han intensificado las redadas en áreas donde residen migrantes, especialmente dominicanos.

A nivel local, la controversia se ha agudizado luego de que el gobierno de Puerto Rico admitiera haber entregado información sobre migrantes al gobierno federal. El Departamento de Transportación y Obras Públicas ( DTOP) reveló que compartió datos de personas extranjeras que han tramitado su licencia de conducir en la isla.

La publicación de Bad Bunny llega justo cuando se prepara para comenzar una serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, dentro de menos de un mes. Su pronunciamiento vuelve a poner en evidencia el uso de su fama para llamar la atención sobre temas sociales que afectan a su país y a la comunidad latina en general.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

<b>Cientos de personas se reunieron en el Viejo San Juan</b>, específicamente frente a La Fortaleza, para exigir el cese de las redadas migratorias en la isla.
<b>La manifestación fue convocada por el Frente contra las Políticas Migratorias del Presidente Trump</b>, como parte del movimiento nacional
<i>No Kings Day</i>.
<b>Los manifestantes portaron banderas puertorriqueñas, dominicanas y palestinas</b>, en un gesto de solidaridad regional e internacional.
<b>Las consignas más coreadas incluyeron frases como “Lucha sí, entrega no” y “Jenniffer escucha, estamos en la lucha”</b>, en rechazo a la colaboración del gobierno con el ICE.
<b>La protesta tuvo un fuerte componente antirracista</b>, con denuncias sobre redadas enfocadas en personas negras y de origen caribeño.
<b>La protesta se realizó en un ambiente de tensión creciente</b>, tras revelarse que el gobierno entregó datos de más de 6,000 migrantes a autoridades federales.
<b>El Frente organizador exigió el fin de cualquier colaboración del gobierno con agencias migratorias</b>, incluida la entrega de información personal.
<b>Durante el evento se escucharon mensajes de unidad y apoyo a la comunidad dominicana</b>, como “Las dominicanas son nuestras hermanas”.
Las protestas en San Juan denunciaron la entrega de datos de migrantes por parte del gobierno puertorriqueño a agencias federales de EE.UU. Activistas señalaron que las redadas migratorias en Puerto Rico tienen un claro componente racista contra personas negras y caribeñas.
<b>La gobernadora Jenniffer González fue blanco de críticas por justificar la colaboración con ICE</b>, alegando cumplimiento obligatorio de leyes federales.
<b>Nilmaris Díaz, activista de la Colectiva Feminista en Construcción, denunció que las redadas tienen un sesgo racial evidente</b>, afectando especialmente a personas negras visiblemente migrantes.
<b>Romelinda Grullón, del Centro de la Mujer Dominicana, advirtió sobre una crisis humanitaria generada por el miedo a las detenciones</b>, que ha afectado el acceso al trabajo y la salud.
1 / 12
Cientos de personas se reunieron en el Viejo San Juan, específicamente frente a La Fortaleza, para exigir el cese de las redadas migratorias en la isla.
Imagen Getty Images.