Bajan las hospitalizaciones por coronavirus, pero advierten sobre nueva ola de contagios en Los Ángeles

El departamento de salud confirmó el tercer caso de la nueva variante del virus detectada en el Reino Unido en el condado de Los Ángeles, y pidió que se evitaran reuniones durante el Super Bowl.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
David Hayes-Bautista, director del centro de la salud latina en UCLA, asegura que esta tendencia responde al hecho de que en los hogares hispanos son muchas más las personas que deben salir a trabajar para ganarse la vida y por lo tanto están más expuestas al virus. Se refiere a algunos factores de riesgo que más enfrentan los miembros de la comunidad latina de acuerdo con sus niveles de vida y tipos de empleo.
Video ¿Por qué el coronavirus es más mortal para los latinos en EEUU? Doctor dice que es algo muy "fácil" de explicar

Los Ángeles, CA - Los casos y hospitalizaciones debido al coronavirus han disminuido en el condado de Los Ángeles, sin embargo los funcionarios de salud pública han advertido que una nueva ola de casos podría azotar a la zona.

Aunque el número de contagios reportados ha bajado, las muertes siguen siendo altas, este jueves se reportaron 239 fallecimientos llevando el total desde que inició la pandemia a 17,539. Actualmente hay 4,990 personas hospitalizadas por coronavirus, de las cuales el 27% se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos.

PUBLICIDAD

"La cantidad de personas que mueren diariamente es devastadora más allá de las palabras", dijo la directora de Salud Pública, Barbara Ferrer. " La transmisión de Covid-19 puede ocurrir con la misma facilidad en fiestas en casa, como en negocios que no siguen las sencillas medidas de seguridad".

Además, el departamento de salud confirmó el tercer caso de la nueva variante del virus detectada en el Reino Unido en el condado de Los Ángeles lo que "significa que la transmisión de virus puede ocurrir más fácilmente, y los residentes y las empresas deben ser más diligentes en la implementación" y el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar su propagación.

Las autoridades han alertado que las muertes que se han reportado en los últimos días son consecuencia, en parte, de las reuniones realizadas durante las fiestas de fin de año. Por lo tanto, Ferrer recordó " no asista ni organice una fiesta del Super Bowl este fin de semana. Los establecimientos de restaurantes, bodegas y cervecerías deben hacer su parte, según se requiera, manteniendo los televisores apagados y siguiendo los requisitos de la Orden del Oficial de Salud del Condado de Los Ángeles. Todos debemos trabajar juntos para defendernos de otro brote de casos".

La pandemia sigue afectando a comunidades de color de manera desproporcionada. El número de muertes entre latinos es tres veces mayor que entre la comunidad blanca y los fallecimientos aumentaron en un 1,000% desde noviembre en el condado de Los Ángeles.

Muertes en el estado Dorado


California llegó este sábado a la trágica cifra de 42,466 muertes por coronavirus desde que inició la crisis de salud pública. El número de decesos ubica al estado dorado en el segundo con más fallecimientos después de Nueva York, el cual tiene un total de 43,982 muertes hasta la fecha.

PUBLICIDAD

El promedio de decesos en el estado en la última semana ha sido de 501 personas al día. El grupo étnico más afectado siguen siendo los latinos quienes representan el 46% de las muertes en todo el estado, seguidos por el 32% de personas blancas.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno 
<a href="https://www.theguardian.com/artanddesign/2020/dec/17/hector-retamal-agency-photographer-of-year-2020"><u>fue seleccionado por el diario The Guardian</u></a> como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Trabajadores de la salud se abrazan durante la ceremonia de apertura del aeropuerto de Wuhan el ocho de abril, uno de los momentos cumbres de la pandemia en Wuhan registrados por Retamal. El aeropuerto se había mantenido cerrado desde enero y para algunos médicos de otras provincias esta era la primera oportunidad de regresar a sus casas desde el inicio de la crisis.
Para 
<i>The Guardian</i>, “el fotoperiodismo de Retamal sigue un arco narrativo, desde el descubrimiento y la propagación del virus, pasando por los esfuerzos de contención, hasta una salida esperanzadora al final”. En la fotografía el ingreso de un paciente con covid-19 en el hospital de la Cruz Roja de Wuhan, el 25 de enero.
<br>
La construcción en tiempo récord de un nuevo hospital para tratar a los pacientes afectados por el nuevo coronavirus, el 24 de enero. “Cuando todo comenzó estaba en Shanghai y tenía familiares de Chile visitándome. Recuerdo sentirme un poco preocupado por este misterioso virus. Al principio, mi principal angustia fue que mi familia pudiera salir de China y regresar a casa”, dijo Retamal a The Guardian.
Médicos del Hospital de la Cruz Roja de Wuhan vestidos con trajes protectores contra el virus, el 25 de enero. Retamal recuerda que antes de viajar a Wuhan lo llamaban sus jefes preocupados. “¿Me quedaría atrapado en Wuhan? ¿Estaría expuesto a demasiado riesgo? Insistí en ir. Les recordé que ya había cubierto una epidemia de cólera en Haití”.
Un guardia de seguridad frente al mercado de mariscos de Wuhan, donde las autoridades suponen que comenzó el brote, el 24 de enero. “Podía sentir el miedo en el aire”, dijo Retamal sobre el ambiente en la ciudad. El hotel que encontré fue perfecto desde el punto de vista de un fotógrafo: la vista desde la ventana de mi habitación era simplemente impresionante, las calles, parques, el paseo por el río, todo estaba vacío.
Retamal y sus compañeros salieron de Wuhan a finales de enero y logró tomar una de las primeras fotografías de un vuelo comercial siendo desinfectado. “Salimos el 31 de enero utilizando la única salida posible: un vuelo de evacuación francés que nos sacó de China con otras 251 personas. Luego nos pusieron en cuarentena durante dos semanas cerca de Marsella, en un centro turístico de la costa mediterránea”.
“Un hombre protegiéndose contra el virus con una bolsa plástica en una calle de Wuhan, el 14 de abril. Al regresar a Wuhan Retamal notó que a los periodistas “en las calles los policías nos paraban y nos decían que regresáramos a nuestro hotel”. 
<br>
Parejas con mascarillas bailan en un parque junto al río Yangtze en Wuhan el 13 de abril, cuando comenzaban a bajar las restricciones para contener la enfermedad. “La conmoción llegó realmente cuando fuimos a visitar los hospitales rebozados.
Un hombre durante una prueba de covid-19 el 16 de abril. “Lo que fue aún más inusual fue que la gente me pidiera que entrara a los hospitales a ver. Querían mostrarme lo que estaba pasando. Eso no suele suceder en China”.
Una mujer protegida con guantes y mascarilla en Wuhan, el 15 de mayo. “Teníamos muy poca información sobre el virus, pero los hospitales estaban claramente saturados”, dijo Retamal.
<br>
Dos mujeres con vestidos tradicionales y mascarillas en el Lago Este de Wuhan, el 17 de mayo. “Tuve suerte, nunca contraje el virus, lo demuestran la decena de pruebas que me he realizado desde entonces”, dijo el fotógrafo.
Una familia en una motocicleta el tres de agosto, cuando China reportaba que había controlado el virus y otras partes del mundo continuaban en su peor momento de la pandemia.
Una mujer recibe un tratamiento de cabello antes de abordar un bote turístico el 27 de septiembre en Wuhan. ‘En septiembre intenté tomar fotografías del mercado donde se detectaron los primeros casos. La policía revisó las fotos que había tomado y me obligaron a borrarlas. Era su condición para dejarme ir”, concluyó Retamal.
<b>En video.</b> Doble limbo: las familias que esperan por sus casos de inmigración en la frontera y sus niños que tratan de seguir con sus clase. La pandemia dejó en el limbo a los migrantes que están a unos pasos de la frontera con los Estados Unidos, pero también a sus hijos que tuvieron que detener sus estudios presenciales. Estas familias esperan que reactiven los casos en los tribunales de inmigración cerrados por la pandemia, mientras muchos de los niños estudian online. Más noticias aquí.
1 / 15
El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno fue seleccionado por el diario The Guardian como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images