Eligen a Bakersfield como refugio y descanso para las mariposas monarca

Un programa financiado por la Junta de Conservación de Vida Silvestre de California plantará los 50 acres de extensión de la Reserva Vista Panorama en Bakersfield con plantas ricas en néctar como el algodoncillo, una de las favoritas de las mariposas monarcas.

Por:
Univision
El 90% de todas las mariposas monarca que migran desde Norte América hacia México pasan a través de Texas entre septiembre y noviembre, alcanzando su punto máximo a mediados de octubre.
Video Espectáculo natural: Millones de mariposas monarca comienzan su migración a México a través de Texas

El Programa de Rescate de Mariposas Monarca y Polinizadores eligió la Reserva Vista Panorama en Bakersfield como uno de ocho refugios en el estado de California para esta especie de mariposa cuya población ha caído notablemente durante las últimas décadas.

Los ocho lugares elegidos servirán como una especie de parada de descanso y recuperación en el viaje migratorio de las mariposas. Cada año durante el invierno, las mariposas monarca occidentales se dirigen hacia el sur desde el noroeste pacífico llegando a California en noviembre, situándose año tras año en los mismos lugares donde se agrupan para mantener calor. Una vez que el clima comienza a hacerse más cálido las mariposas se distribuyen por todo el país.

PUBLICIDAD

El programa, que es financiado por la Junta de Conservación de Vida Silvestre de California, plantará los 50 acres de extensión de la reserva con plantas ricas en néctar como el algodoncillo, o milkweed, una de las favoritas de las mariposas monarcas. Esto también beneficia a otras especies polinizadoras como las abejas, cuya población también se ha visto afectada en los últimos años.

La Junta de Conservación de Vida Silvestre de California aprobó el Programa de Rescate de Mariposas Monarca en marzo de 2019, pero la alarmante merma de su población, que según algunos informes la ponen en peligro de extinción, le ha dado una nueva urgencia al programa.

El último recuento anual de estos insectos encontró apenas 2,000 ejemplares, cuando hace menos de 10 años su población se contaba en decenas de miles, y en los años 80 se contaba en millones de ejemplares.

El papel de la especie en el equilibrio del ecosistema del área es muy importante. Según el Servicio Nacional de Parques “más que hermosas, las mariposas monarca contribuyen a la salud de nuestro planeta. Mientras se alimentan de néctar, también polinizan muchos tipos de flores silvestres. Las flores que eligen son variedades de colores brillantes, que crecen en racimos, permanecen abiertas durante el día y tienen superficies planas que sirven como pistas de aterrizaje para sus pequeños invitados. Las mariposas monarca también son una importante fuente de alimento para aves, animales pequeños y otros insectos”.

Te puede interesar:

“Esta decisión es un llamado a la acción y brinda a la comunidad la oportunidad de continuar trabajando de manera proactiva para conservar a la monarca en Texas y en toda su área de distribución”, dijo el Departamento de Parques y Vida Silvestre. Las especies candidatas no tienen protecciones legales, pero este estado resalta la necesidad de un monitoreo continuo.
Durante los últimos 20 años, los científicos han notado una disminución en las monarcas de América del Norte que hibernan en México y California, donde se agrupan estas mariposas.
La población occidental, ubicada en California, experimentó un descenso más abrupto, de aproximadamente 1,2 millones en 1997 a menos de 30.000 en 2019.
“La Asociación de Agencias de Pesca y Vida Silvestre ha estado trabajando codo a codo con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. en la conservación voluntaria de la mariposa monarca desde 2014. Hemos logrado grandes avances, incluida la concienciación y la restauración de hábitats clave, pero aún tenemos un largo camino por recorrer para lograr un impacto sostenible a largo plazo. En el futuro, continuaremos siendo un socio cercano en nuestros esfuerzos de colaboración para restaurar esta especie icónica ", declaró Sara Parker Pauley, directora del Departamento de Conservación de Missouri y presidenta de la Asociación de Agencias de Pesca y Vida Silvestre.
El Servicio utilizó la mejor información científica para evaluar las amenazas a la mariposa monarca, incluida la pérdida de hábitat, el cambio climático y la exposición a pesticidas, y utilizó un modelo para crear millones de simulaciones de condiciones futuras para estimar el riesgo de extinción.
De acuerdo con las autoridades, se están llevando a cabo importantes esfuerzos de conservación en todo el continente, incluidas asociaciones con estados, tribus, Canadá y México, comunidades locales y organizaciones de conservación, para abordar las amenazas para la monarca.
En América del Norte se encuentran dos poblaciones de monarcas migratorias de larga distancia; el más grande está al este de la división continental y pasa el invierno en las montañas del centro de México. 
<br>
<br>Las monarcas también habitan en otros 90 países, islas o grupos de islas en todo el mundo, pero se cree que estas monarcas se originaron en la población de América del Norte.
1 / 7
“Esta decisión es un llamado a la acción y brinda a la comunidad la oportunidad de continuar trabajando de manera proactiva para conservar a la monarca en Texas y en toda su área de distribución”, dijo el Departamento de Parques y Vida Silvestre. Las especies candidatas no tienen protecciones legales, pero este estado resalta la necesidad de un monitoreo continuo.
Imagen Pixabay