Critican en Bakersfield a Newsom por frenar gasto para personas sin hogar

Funcionarios de Bakersfield critican al gobernador de California, Gavin Newsom, quien anunció una pausa en los recursos para el Programa de Vivienda, Asistencia y Prevención para Personas sin Hogar (HHAP), porque considera que los gobiernos locales no están siendo lo suficientemente agresivos en sus estrategias.

Por:
Univision
Gavin Newson, gobernador de California.
Gavin Newson, gobernador de California.
Imagen Getty Images

Bakersfield, California. Luego de que el gobernador de California, Gavin Newsom, anunciara una pausa en la entrega del billón de dólares, correspondientes a la última ronda de Subvenciones para Vivienda, Asistencia y Prevención para Personas sin Hogar ( HHAP, por sus siglas en inglés), funcionarios de Bakersfield critican las medidas del mandatario estatal.

PUBLICIDAD

En el anuncio del jueves, Newsom aseguró que la decisión de frenar los recursos a los gobiernos locales es porque no están siendo lo suficientemente agresivos para frenar la falta de vivienda en sus respectivas comunidades.

Reveló que con los planes presentados por los gobiernos locales, la falta de vivienda se reduciría en solo 2% para 2024.

Newsom pide estrategias más agresivas

"A este ritmo, llevaría décadas frenar significativamente la falta de vivienda en California; este enfoque es simplemente inaceptable. Todos tienen que hacerlo mejor: ciudades, condados y el estado incluidos. Estamos todos juntos en esto", consideró Gavin Newsom, a través de un comunicado.

Newsom advirtió que retendrá los recursos hasta después de la reunión a la que ha convocado a los líderes locales, a mediados de noviembre, donde se espera coordinar un enfoque que brinde resultados más sustanciales.

"Esta reunión será una oportunidad para aprender unos de otros sobre lo que funciona, así como para identificar las barreras que inhiben el progreso que todos queremos lograr y las estrategias para eliminarlas", precisó Newsom.

Critican retención de recursos para personas sin hogar

Para los funcionarios de la ciudad de Bakersfield, esta retención de recursos para HHAP, no mejorará la situación de las personas sin hogar.

Andrae Gonzalez, integrante del Concejo del Distrito 2, manifestó que las subvenciones de HHAP son prioritarias para luchar contra el problema.

PUBLICIDAD

“Dependemos absolutamente de esos dólares que provienen del estado para que podamos abordar la crisis de personas sin hogar”, indicó Gonzales, de acuerdo a lo publicado por el sitio local Bakersfield Now.

Advirte de situación compleja

Pero para Newsom, los gobiernos locales deben presentar un plan específico y ambicioso, que garantice la reducción de la cantidad de personas sin vivienda, el cual debe ser aprobado por el estado.

Sin embargo, Gonzales indicó que la situación es compleja, ya que existen varios factores que están dejando a las personas sin hogar, los cuales deben analizarse.

"Tenemos que entender por qué las personas se están quedando sin hogar, tenemos que analizar el trabajo preventivo, ya sea la crisis de salud mental o la crisis de abuso de sustancias o la crisis de vivienda asequible", precisó el miembro de Concejo del Distrito 2.

Pero habrá que esperar a los resultados de la reunión que tiene prevista Newsom con los gobiernos locales, para conocer si se entrega la tercera ronda de los recursos de HHAP y cuándo.

El programa HHAP es parte de un esfuerzo estatal plurianual de $15,300 millones de dólares para cambiar el rumbo de la falta de vivienda, un enfoque de todo lo anterior que incluye reducir los trámites burocráticos y financiar la mayor expansión de viviendas para personas sin hogar en la historia de California.

Visita la página de la Oficina del Gobernador de California.

El programa de ayuda para pagar la renta, también conocido por 
<a href="https://hacla.hcvlist.org/Account/Login" target="_blank">vales o subsidios de la Sección 8</a>, 
<b>es un programa federal que se administra a nivel local.</b>
El HACLA, el departamento de servicios de vivienda en Los Ángeles, abrió las inscripciones para participar en la lotería de la Sección 8. Esta es la primera vez que lo hacen en 5 años.
La inscripción para participar en esta lotería cierra el domingo 30 de octubre a las 5 p.m. 
<br>
<br>Para inscribirse se debe 
<a href="https://hacla.hcvlist.org/Account/Login " target="_blank">llenar un formulario en internet</a> a través de un computador o teléfono móvil. Las personas pueden llamar al (213) 523-7328 o al número gratuito (877) 621-SEC8 7328 para obtener ayuda con la solicitud.
Los vales de elección de vivienda son administrados localmente por la Agencia de Vivienda Pública (PHA, por sus siglas en inglés). Se anticipa que se presentarán 367,000 solicitudes pero solo se aceptarán 30,000.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>¿Cómo funciona este programa de la Sección 8?</b></h3>
<br>Una familia que recibe un vale de vivienda de la Sección 8 debe encontrar y elegir una unidad de vivienda o apartamento adecuada que 
<b>el propietario esté de acuerdo en alquilar bajo el programa</b>.
La 
<b>PHA pagará un subsidio de vivienda directamente al propietario a nombre de la familia</b> participante. Luego, la familia deberá pagar la diferencia entre el alquiler real cobrado por el propietario y la cantidad subsidiada por el programa.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>¿Quién califica para esta ayuda?</b></h3>
<br>El programa de la sección 8 ofrece asistencia a las familias de bajos ingresos mediante el pago de una parte de su alquiler a los propietarios de viviendas.
Para insicribirse debe tener 18 años o más, o ser un menor con acreditado de acuerdo con la ley de California.
Los 
<b>ingresos de la familia deben estar por debajo del límite actual de ingresos bajos para la ciudad de Los Ángeles</b>. 
<br>
<br>Sigue esta lista de referencia para saber si calificas basado en el número de miembros en tu hogar y los ingresos.
<br>
<br>- 1 persona - $41,700 o menos 
<br>- Familia de 2 - $47,650 o menos 
<br>- Familia de 3 - $53,600 o menos
<br>- Familia de 4. - $59,550 o menos
<br>- Familia de 5 - $64,350 o menos
<br>- Familia de 6 - $69,100 o menos
<br>- Familia de 7 - $73,850 o menos
<br>- Familia de 8 - $78,650 o menos
<b>¿Qué documentos necesitas?</b>
<ul>
 <li>Correo electrónico, número de teléfono para que te contacten</li>
 <li>Nombre completo, fecha de nacimiento y número de seguro social (al menos un integrante del hogar debe tener documentos legales o haber nacido en los Estados Unidos)</li>
 <li>Comprobantes de ingresos</li>
</ul>
<b>¿Puedo aplicar si soy indocumentado?</b>
<br>
<b>Todas las personas pueden aplicar sin importar su estatus migratorio</b>. El HACLA informó que todas las personas pueden participar en la lotería de la Sección 8, esta “no se considera una carga pública y no afectará sus solicitudes de inmigración”.
Sin embargo, uno de los requisitos de la lotería de la lista de espera de la Sección 8 es que 
<b>“debe haber al menos un residente legal en el hogar, incluso si ese residente es menor de edad”.</b>
“La información recopilada se usa para determinar la elegibilidad para asistencia de vivienda únicamente y no se compartirá con otras agencias gubernamentales”, según el comunicado del HACLA.
<b>“No queremos que los posibles solicitantes se pierdan esta gran oportunidad por miedo</b> o falta de comprensión. La regla de Carga Pública no afecta ni implica la elegibilidad para la admisión o la participación continua en Vivienda Pública, Sección 8 o Programas de Vivienda Multifamiliar, y HACLA no tiene ningún papel en la implementación de la regla”, dijo Doug Guthrie, presidente y director ejecutivo de HACLA.
Recuerde: debe inscribirse para participar en esta lotería antes del domingo 30 de octubre a las 5 p.m.
Para participar en la lotería debe llenar un formulario en internet a través de un computador o teléfono móvil. Las personas pueden llamar al (213) 523-7328 o al número gratuito (877) 621-SEC8 7328 para obtener ayuda con la solicitud.
<a href="https://hacla.hcvlist.org/Account/Login">https://hacla.hcvlist.org/Account/Login</a>
1 / 16
El programa de ayuda para pagar la renta, también conocido por vales o subsidios de la Sección 8, es un programa federal que se administra a nivel local.
Imagen Getty Images/Unsplash