Hispana sobrevive a derrame cerebral, aprende a caminar de nuevo y corre la Maratón de NYC

Hace cuatro años, Beatriz Fritschler luchaba por su vida tras sufrir un derrame cerebral, pero este domingo celebra su recuperación corriendo las 26.2 millas de la Maratón de NYC.

Celes-Foto-.tiff
Por:
Celeste Rodas de Juárez.
Cuatro años después de sufrir un derrame cerebral, Beatriz Fritschler estará entre los 50,000 corredores que quieren cruzar la meta de la Maratón de NYC.
Video Hispana sobreviviente de la ruptura de un aneurisma, corre la Maratón de Nueva York

La historia de Beatriz Fritschler, una mujer hispana de Nueva York, es una de triunfo y de cómo, frente a la adversidad, se puede salir más poderoso.

Hace cuatro años Fritschler estaba con su esposo en su hogar en Washington Heights, cuando de repente comenzó a sentir “el peor dolor de cabeza” de su vida”. Quería llegar hasta donde él estaba, pero no podía e, incluso, lograr que su esposo comprendiera lo que trataba de decirle, era una odisea.

PUBLICIDAD

Minutos después, la trabajadora social estaba en cuidados intensivos del New York-Presbyterian Columbia Hospital. Ahí le dieron a su esposo una noticia alarmante: Fritschler había sufrido la ruptura de un aneurisma cerebral y tenía solo un 50% probabilidades de sobrevivir.

Aprender a caminar de nuevo

Sobrevivió. Pero sus desafíos no terminaron al salir de cuidados intensivos: enfrentó una larga recuperación y comenzó a cambiar su estilo de vida.

Entre los cambios que hizo en su vida están que Beatriz se inscribió a Weight Watchers y perdió 50 libras. Además, mientras los médicos del New Yor-Presbyteryan Columbia Hospital prácticamente le enseñaron a caminar de nuevo, ella decidía que iría muchos pasos más lejos.

Ahora, cuatro años después, ella no solo camina, corre todos los días. Y este domingo 6 de noviembre, está entre los 50,000 corredores de la maratón de NYC. El recorrido de la carrera abarca 26.2 millas y termina en el Central Park.

Sabe que está viva de milagro, y Beatriz Fritschler por eso no da nada por sentado. En su cuenta de Instagram (@ beatriz_healthjourney) documenta cada una de sus vivencias, que parecieran cotidianas, pero que ella convierte en una celebración constante.

Te puede interesar:

Corredores de todo el mundo salieron a las calles de la Gran Manzana el domingo para la 50ª carrera del Maratón TCS de Nueva York.
Tras una pausa forzada en 2020, el maratón de Nueva York regresó en su 50ª edición, y con él las innumerables oportunidades de correrlo con fines benéficos, un sector que se ha convertido en un elemento básico, y que espera volver a despegar tras la pandemia.
Como todos los años, corredores de todos los rincones del mundo participaron en el evento.
Como es la tradición, los corredores comienzan en Staten Island y se dirigen por el puente Verrazano-Narrows hacia Brooklyn, por Queens, para terminar en Central Park, en Manhattan.
Este año, unos 30,000 corredores participaron en la carrera de 26.2 millas por los cinco condados. Eso supone un 40% menos de participantes que en 2019 debido a las precauciones por el coronavirus.
Peres Jepchirchir, de Kenia, ganó la carrera profesional de mujeres alrededor de las 11 de la mañana. Terminó en 2:22:39, justo por delante de Viola Cheptoo, también de Kenia, y Ababel Yeshaneh, de Etiopía, que terminó tercera.
El keniano Albert Korir ganó la categoría profesional masculina con un tiempo de 2:8:22. Aventajó en 44 segundos a Mohamed Reda El Aaraby, y a Eyob Faniel, de Italia, que quedó tercero.
Marcel Hug aseguró su cuarta victoria en NYC en la división masculina de silla de ruedas y Madison de Rozario ganó la carrera femenina en silla de ruedas.
Debido a que los participantes recorren los cinco condados de la ciudad de Nueva York, en cada uno de estos hubo cierres de varias calles.
Los voluntarios sirvieron agua en los márgenes para los corredores agitados.
1 / 10
Corredores de todo el mundo salieron a las calles de la Gran Manzana el domingo para la 50ª carrera del Maratón TCS de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images