ATLANTA, Georgia – El One Big Beautiful Act (Una gran y hermosa ley fiscal) fue firmado por el presidente Donald Trump. Analizamos con un experto quiénes serán los principales beneficiados con esta ley, el impacto en quienes reciben propinas y pagos en efectivo, así como las repercusiones en los impuestos.
Big Beautiful Bill: ¿cuánto debes ganar para que te beneficie esta ley?
Analizamos con un experto quiénes serán los principales beneficiados del One Big Beautiful Act (Una gran y hermosa ley fiscal), el impacto en quienes reciben propinas y pagos en efectivo, así como las repercusiones en el pago de impuestos.
“Básicamente ya lo que se pasó y firmó y ya no hay vuelta de hoja, es toda la gente que gana más de $500,000 es la que más se beneficia. O sea, hay varios brackets aparte de $500,000 pero no son los que ven un beneficio significativo", destaca en entrevista con Univision 34 Juan Bonilla, asesor financiero.
Bonilla agrega: “Debajo de $500,000 hay alguien que se beneficia por ahí pero ya es muy poco. Lo que sí es seguro es toda la gente que gana menos de $60,000 prácticamente te quitan beneficios”.
Las cifras resultan preocupantes porque, no solo buena parte de la población hispana, sino una gran porción de toda la población de Estados Unidos, percibe menos de $60,000; la cifra de quienes ingresan más de $500,000 es muy reducida.
El asesor financiero destaca un dato interesante: “la media del país (percibe) $75,000 o menos, entonces la gran mayoría de la gente es la que va a resultar afectada (por la Big Beautiful Bill). Obviamente en nuestra comunidad tenemos mucha gente que gana debajo de los $60,000”, afirma.
De acuerdo con Bonilla, esto no significa que se vayan a pagar más impuestos, sino que “te van a quitar prestaciones”, aunque no todas. “La más significativa es la del programa SNAP”; es decir, la de los cupones que permiten obtener descuentos en alimentos.
Muchas de las personas que se encuentran por debajo del umbral de los $60,000 de ingresos ya no van a calificar a muchos programas a los cuales antes sí calificaban.
Repercusiones de la Big Beautiful Bill en quienes reciben propinas y pagos en efectivo
En cuanto a las personas que perciben propinas, el experto destaca que estas ganancias se contabilizaban diferente. “ Ahora, tú como empleado puedes recibir el 100% de la propina y no tener que pagar impuestos. Eso sí que va a ayudar a (los trabajadores de) la industria de hoteles, restaurantes y bares”.
Ejemplifica: “Si ganas una propina de más o menos $500 a la semana, no tienes que pagar nada de impuestos, y tampoco te califica para los $60,000 que tienes que cubrir al año. Eso te ayuda un poco porque ya no tienes que declarar ese dinero; son unas contra otras”.
La Big Beautiful Bill de Trump “trata de ir contra segmentos muy específicos de la población a los cuales sabe que les va a pegar muy duro porque generalmente los meseros no tienen un sueldo base. A ellos les quito un beneficio, pero les doy otro. Aún así, va a ser muy fuerte”.
Para las personas que cobran en efectivo, Juan Bonilla recomienda “que tú lleves un registro y hagas tu propia factura. No tiene que ser una factura muy elaborada (…) Eso te sirve de muestra, ya no necesitas que el patrón te dé algo muy formal. Lo que sí es que si tú no llevas ningún control, no puedes demostrar nada”.
Otra pregunta frecuente concierne al número ITIN. El experto indica que es cada vez más necesario tenerlo correcto; también el de los hijos. “Si estás intentando poner a tus hijos bajo cualquier programa y ellos no tienen Social Security, entonces ya no califican (…) Están tratando de buscar que más y más gente se una al programa, primero por el Social Security, pero también para ver que estés ‘legal’ en el país”, destaca.
Cabe recordar que, ahora, los montos de ingresos para poder deducir impuestos son mucho más altos, por lo que serán pocas las personas que puedan conseguir estas ayudas.
Con información de Andrés Quiñones.
Te recomendamos







Lo último que supo su familia es que se encontraba en una zona boscosa en el sur de Georgia, entre los condados de Tift y Colquit.
Pedro Cruz recordó, en entrevista con Ana Lourdes Herrera, que la última vez que lograron hablar con su hijo, les dijo “ que estaba en el monte y que tenía mucha hambre”.
“No había tomado agua”, agregó la madre del inmigrante desaparecido, Eva Hernández.