Huracanes: el CNH reactiva avisos sobre sistemas tropicales a dos semanas de la temporada 2025

El CNH comenzará a emitir boletines tropicales diarios desde el 15 de mayo, antes del inicio oficial de la temporada de huracanes. Las perspectivas informan sobre áreas con mal tiempo que podrían convertirse en ciclones en el Atlántico, Caribe o el Golfo.

Por:
Univision
Los expertos predicen hasta 19 tormentas, 10 de las cuales podrían llegar a huracanes, a partir del primero de junio.
Video ¿Qué esperar de la temporada de huracanes 2025?

SAN JUAN, Puerto Rico.- A dos semanas del inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Miami reanudó este jueves, 15 de mayo, la emisión regular de sus boletines sobre las condiciones del tiempo en el trópico. Así lo recordó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan mediante una comunicación oficial.

Estos informes, conocidos como “Perspectivas del Tiempo Tropical”, se publican cuatro veces al día —a las 2:00 a.m., 8:00 a.m., 2:00 p.m. y 8:00 p.m. (hora del este)— durante la temporada de huracanes, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

PUBLICIDAD

Las perspectivas identifican zonas de mal tiempo con potencial para convertirse en ciclones tropicales, y permiten a las autoridades y al público mantenerse informados sobre posibles desarrollos atmosféricos en el Atlántico Norte, el mar Caribe y el golfo de México.

Monitoreo temprano de las condiciones meteorológicas tropicales

Aunque la temporada comienza oficialmente en junio, desde hace varios años el CNH ha optado por iniciar la emisión de estos boletines el 15 de mayo, debido a la formación de sistemas tropicales antes del arranque formal.

Entre los años 2016 y 2023, al menos siete temporadas vieron el desarrollo de tormentas previas al 1 de junio.

En su primer boletín del 2025, el CNH no prevé perturbaciones tropicales en los próximos 7 días.
En su primer boletín del 2025, el CNH no prevé perturbaciones tropicales en los próximos 7 días.
Imagen CNH

Actualmente, el CNH no prevé actividad ciclónica en los próximos siete días, según su último informe especial emitido el 18 de marzo. No obstante, las condiciones meteorológicas en el trópico comenzarán a ser vigiladas de forma sistemática a partir de este jueves.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse atenta a las actualizaciones oficiales y a revisar sus planes de preparación ante la inminente llegada de la temporada ciclónica.

Te podría interesar:

El huracán Hugo deja decenas de miles de damnificados en Puerto Rico. Éste fenómeno llegó a la Isla como un huracán categoría 4 el 18 de septiembre de 1989. Dos personas fueron víctima de este ciclón.
El huracán Hortense tocó tierra en Puerto Rico el 10 de septiembre de 1996. Informes reportan que 19 personas fallecieron.
Personas en refugios en Toa Baja tras el paso del huracán Georges en 1998. Este huracán entró a la Isla en categoría 3.
Antes de azotar el estado de Florida el huracán Irma pasó cercano a Puerto Rico. El área Norte y Este de la Isla resultaron afectadas por los vientos a solo días antes de que llegara el huracán María.
Rosa y Errol, residentes de San Isidro, en Puerto Rico, no tenían luz eléctrica ni agua corriente, a dos semanas después del paso del huracán María.
Así quedó el pueblo de Guayama, cercano a donde entró el huracán María a Puerto Rico, tras los devastadores vientos de 155 mph que trajo el ciclón. María fue catalogado como el huracán más catastrófico en la historia de los Estados Unidos.
1 / 6
El huracán Hugo deja decenas de miles de damnificados en Puerto Rico. Éste fenómeno llegó a la Isla como un huracán categoría 4 el 18 de septiembre de 1989. Dos personas fueron víctima de este ciclón.
Imagen Getty images